El trigo sarraceno también conocido como alforfón, es la semilla de una planta herbácea que luego será una flor. Es considerado un cereal de condiciones especiales sin gluten, rico en fibra, minerales y antioxidantes. No está relacionado con el trigo convencional, ya que realmente pertenece a la familia del ruibarbo.
Origen del Trigo Sarraceno
El trigo sarraceno es de origen asiático y llegó al continente Europeo a través de Rusia después de las Cruzadas. Hoy en día, se siembra en países como China, Alemania, y España.
El trigo sarraceno: información nutricional
El valor nutricional de este cereal es muy superior al de los cereales tradicionales. Los hidratos de carbono conforman su núcleo, pero también contiene proteínas, minerales y antioxidantes. Cada 100 gramos contienen:
- Kilocalorías: 343 kcal.
- Proteínas: 13,25 gramos
- Lípidos: 3,40 gramos
- Carbohidratos: 71,50 gramos
- Fibra: 10 gramos
- Minerales: algunos como el manganeso, el calcio y el potasio.
- Vitaminas: mayormente del grupo B y ácido Fólico.
- Lípidos: básicamente, insaturados. Ideales contra el colesterol y enfermedades Cardiovasculares.
- No contiene Gluten y posee todos los aminoácidos esenciales.
Usos del Trigo Sarraceno.
- Es utilizado, principalmente, como complemento de la alimentación del ser humano, pudiendo encontrarse en forma de granos, harinas o copos.
- El grano se usa de la misma forma que el arroz, combinando con cualquier tipo de platillos salados o dulces. Incluso, se han podido crear cervezas sin gluten, aptas para celíacos.
- La harina de Trigo Sarraceno no leva, por lo que debe mezclarse con otras harinas panificables. Es muy usada en la repostería y panadería, con lo que se pueden preparar crepes, pastas, pan, pasteles, etc.
- Los copos se pueden cocer o agregar directamente a los platillos, como desayunos, postres o bebidas.
- En la industria farmacéutica se elaboran medicamentos cuya base es la rutina que está en el grano. Mientras que en la medicina alternativa se hace como infusión o cataplasma.
- También es utilizado para consumo de los animales.
Método de cocción para el trigo sarraceno.
El procedimiento para prepararlo en granos, es el mismo utilizado en la cocción del arroz. Es decir, en una olla se hierve una medida de granos de trigo por dos medidas de agua. Se baja el fuego y se deja cocer durante 15 o 20 minutos más aproximadamente.
Por otra parte, la presentación en copos pueden agregarse directamente a las preparaciones, remojarlos o cocerlos por unos 5-10 minutos.
Beneficios para la salud
- Enfermedades cardiovasculares: disminuye la presión sanguínea, evita la formación de coágulos en la sangre y reduce los marcadores de colesterol.
- Diabetes y Obesidad: la fibra permite un aumento y absorción lenta de los rangos de azúcar en el torrente sanguíneo. Mientras que la fagomina produce sensación de llenura. Estos factores son necesarios para todas las personas que llevan un régimen dietético diario.
- Estreñimiento: su alto nivel de fibra permite equilibrar el proceso intestinal y además controla las posibilidades de sufrir cáncer atribuido a este problema.
- Cálculos biliares: la fibra empuja las sales biliares producidas en el proceso de digestión, expulsándolas por las heces.
- Problemas neurológicos: el hecho de contener vitamina B ayuda a atenuar problemas como la depresión.
- Sistema inmunológico: la cantidad de minerales presentes en el trigo sarraceno, ayuda en el fortalecimiento del sistema inmune.
- Problemas de pérdida de memoria y falta de concentración: el grupo B de vitaminas más el fósforo y los minerales antioxidantes benefician la concentración y la memoria.
- Embarazos o periodos de lactancia: ayuda a estimular la creación de leche y contiene muchos nutrientes.
Intolerancia al gluten o Enfermedad celíaca (EC)
Es una enfermedad que afecta el sistema digestivo cuando se consume algún alimento que contenga gluten. El gluten es parte esencial de alimentos como el centeno, la cebada, el trigo y la avena. Los pacientes diagnosticados con enfermedad celíaca deberán seguir una dieta libre de gluten durante toda su vida de forma estricta.
El trigo sarraceno es una opción ideal en las dietas sin gluten, ya que además de no poseer gluten, es un alimento muy nutritivo y completo. Sin embargo, hay que ser cuidadosos a la hora de comprarlo o consumirlo debido a la contaminación cruzada. Esto se refiere a que las empresas empaquetadoras utilizan maquinas y equipos compartidos para productos con gluten y sin gluten. Por otra parte, al momento de prepararse se debe evitar manipular utensilios para ambos ingredientes, como cucharas, ollas, etc.