La Tremofobia es una de las fobias más comunes que existen en la sociedad. Por ende, los pacientes que sufren de este tipo de trastornos, son fáciles de reconocer. Por esa razón, a través de este interesante artículo te mostraremos todo lo referente a esta patología mental. ¡Comencemos!
Definición de la Tremofobia
Actualmente, se conoce a la Tremofobia como el miedo excesivo e irracional, que tienen las personas a los temblores, terremotos. Igualmente, los pacientes con esta patología le temen a los sismos o cualquier otro desastre natural. No obstante, cualquier ser humano esta vulnerable a sentir temor por las catástrofes naturales. Pero, los pacientes que padecen este trastorno, sufren al imaginar la idea de quedarse atrapados en un acontecimiento como los que mencionamos.
Naturalmente, el ser humano responde a sentir temor, prevención y recelo cuando ocurren fenómenos naturales de magnitud elevada. Tales como: terremotos, huracanes, seísmos o sismos. Puesto que, es una conducta de sobrevivencia que adquiere nuestro organismo. Es decir, es una alerta que está en nuestro cuerpo, cuando siente que algo malo esta por suceder. Pero, en el caso de los pacientes con Tremofobia, sucede algo totalmente diferente y anormal. Pues, es importante resaltar que, el temor exorbitante de los tremofóbicos, hace que tengan patrones de conducta absurdos y anormales. Por lo que, los pacientes con este trastorno, siempre se viven cuidando de amenazas naturales irreales.
Generalmente, las crisis de pánico ocasionan que el paciente tenga fuertes insomnios, parálisis emocionales, alucinaciones, pesadillas y hasta estrés postraumático. Además, aquellas personas que padecen esta patología, por lo general, han vivido una mala experiencia con los desastres naturales. Por eso, los traumas del pasado han ocasionado un descontrol emocional y mental en la vida de los pacientes con Tremofobia.
Asimismo, es fundamental añadir que las personas con este tipo de trastorno psicológico, necesitan de ayuda profesional. Por esa razón, las terapias conductuales, técnicas de respiración, ejercicios corporales de (tensión – distensión – diagramático), son las ideales para controlar las crisis. De este modo, el paciente puede ir disminuyendo sus síntomas de manera correcta, desahogando sus traumas y miedos emocionales.
Síntomas de la Tremofobia
Entre los síntomas más comunes que sufren las personas que padecen de Tremofobia, se encuentran los siguientes:
- Pánico y miedo excesivo.
- Nauseas, vómitos y mareos.
- Dificultad para respirar.
- Escalofríos.
- Ritmo cardíaco elevado.
- Ansiedad generada por el miedo.
- Resequedad en la boca.
- Alucinaciones (revivir nuevamente la catástrofe donde fue víctima o imaginar nuevos desastres)
- Desmayos y presión arterial.
- Insomnios, trastornos de sueños y pesadillas.
- Parálisis emocional.
Por otra parte, hay que acatar que el estado de ansiedad es uno de los principales síntomas que el paciente tiene en plena crisis. Por eso, el índice de estrés que tienen las personas, luego de experimentar acontecimientos de desastres naturales, suelen ser elevados. Según estudios, afirman que entre el 60% salen del estrés del sismo, en un periodo de 3 horas aproximadamente. Asimismo, el 40 % restante de las personas impactadas, se toman un poco más de tiempo en superar esta tragedia. No obstante, solo el 2% y 15 % necesitan ayuda profesional y fármacos medicados. Ya que, de esta manera pueden volver a su estado emocional normal.
Causas que producen la Tremofobia
Comúnmente, casi todas las fobias, son producidas por traumas ocasionados por un pasado traumático. Y la Tremofobia no es la excepción de las fobias. Puesto que, por lo general las personas que padecen de este trastorno psicológico han vivido malas experiencias con terremotos, sismos, huracanes, etc. De hecho, han tenido la mala suerte de perder familiares, en esos tipos de tragedias. Por esa razón, es que le tienen un inmenso temor enfermizo a estos tipos de desastres naturales.
Este tipo de trastornos psicológicos, ocasionan que el paciente tenga una vida tensa y desorientada. Ya que, el fuerte miedo irracional que los pacientes muestran comúnmente, es porque tienen traumas del pasado. Por eso, exageran obsesivamente los cuidados, para no sufrir nuevamente una experiencia similar a lo que esa persona ya experimento.
De hecho, los pacientes que padecen de esta patología, llegan al extremo de modificar sus estilos de vidas, para sentirse más seguros. Asimismo, los tremofóbicos transforman sus viviendas, lugares de trabajos y las hasta zonas para vacacionar, basándose todo en sus temores. No cabe duda, que para superar esta enfermedad psicológica, es necesario la ayuda de profesionales en la psicología. De este modo, el paciente podrá mejorar su calidad de vida, eliminando el miedo extremo a los temblores.
Efectos y consecuencias de la Tremofobia
Sin duda alguna, aquellas personas que posean este tipo de trastornos psicológicos, están expuestos a sufrir alteraciones emocionales. Además, como anteriormente hemos mencionado, los tremofóbicos tienden a sentirse vulnerables y tensos siempre. Por lo tanto, su estilo de vida, es totalmente deprimente. Ya que, sienten un fuerte y exagerado temor a toda hora. Asimismo, los pacientes con este trastorno psicológico, suelen aislarse de ciudades grandes, que tengan posibilidades de tener catástrofes naturales.
También, es importante resaltar que los pacientes con Tremofobia, trasforman su estilo de convivencia en la sociedad. Puesto que, por lo general suelen cambiar sus hogares y sitios de trabajos, acondicionándolos de acuerdo a sus temores. Sin embargo, muchas personas superan el trastorno psicológico, con ayuda de terapias o técnicas psiquiátricas y medicamentos.
Tratamiento para superar la Tremofobia
Indudablemente, el tratamiento adecuado para combatir este tipo de trastornos mentales, son las terapias psiquiátricas. De este modo, con la ayuda profesional el paciente podrá obtener buenos resultados, en cuanto a su tratamiento se trata. Por suerte, en este artículo te enseñaremos algunas de las mejores formas para combatir la Tremofobia:
- Acepta y reconoce tus miedos. Generalmente, el primer paso para eliminar esta patología de tu vida, es aceptando el miedo excesivo que le tienes a los temblores. Además, habla de forma abierta sobre la temática a tu psicólogo tratante.
No pienses en situaciones traumáticas vividas. Normalmente, las personas que padecen de este trastorno, han sido sobrevivientes de catástrofes naturales. Por eso, una de las alternativas para superar esta enfermedad, es no reconstruir los acontecimientos traumáticos del pasado. Asimismo, no es recomendable imaginarse y recrear situaciones similares. - Disminuye tus niveles de ansiedad. Otra de las maneras para sacudir el miedo a los temblores de tu vida, es eliminando todo lo que te produce ansiedad. Por eso, hacer técnicas de respiración y relajación profunda, es lo ideal para los pacientes con esta patología.
- Acude a un profesional de la materia. Sin duda alguna, la ayuda de un psicólogo especialista en traumas y fobias, ayudará a superar los miedos. Además, el doctor medicará en caso de que sea necesario, para reducir el estrés postraumático que tiene el paciente. Debido a que, con la consulta psiquiátrica el psicólogo, ayudará a desahogar las emociones del enfermo.
Información adicional que debes de saber sobre este trastorno psicológico
Con respecto a este punto, es fundamental que sepas que, dentro de la población mexicana hay un 5% que sufren de ansiedad excesiva. Por eso, es común que esta patología sea diagnosticada en pobladores de este país. Aparte que, existen diferentes tipos de niveles, ante de este tipo de experiencias vividas: Estrés, estrés penetrante, postraumático y postraumático elevado y agudo.
Recomendaciones y sugerencias
Una de las cosas que debes de hacer, para recuperar tu calidad de vida, es aprender a reconocer que tienes un problema de salud. Debido a que, este es el primer paso para ganar la intensa batalla. Asimismo, trata de mantener los ejercicios de respiración y relajación siempre presente. Ya que, en caso que entres inesperadamente en crisis, estas técnicas te ayudarían a controlar tu ansiedad y temor. Además, mantén tu mente ocupada, haciendo ejercicios como el yoga o saliendo a caminar. No olvides que, tú eres más fuerte que tus miedos.
Vence los temores
Los seres humanos podemos tener ciertos miedos, porque nuestro organismo responde de manera natural y autodefensiva. Pero, si los temores comienzan a excederse del límite, seguramente necesitarías la ayuda profesional de psicólogos.