Diagnóstico y tratamiento del síndrome metabólico

El síndrome metabólico es un factor de riesgo para tu salud, por eso en MujerConSalud te vamos a dar algunos tips para diagnosticarlo y llevar a cabo un tratamiento del síndrome metabólico con resultados satisfactorios.

¿Qué se conoce como síndrome metabólico?

También conocido como síndrome X, síndrome de insulinorresistencia o síndrome de Reaven. El síndrome metabólico es un grupo de factores metabólicos, fisiológicos, clínicos y bioquímicos que aumentan el riesgo de desarrollar una diabetes mellitus tipo 2 o una enfermedad cardiovascular unidos a mayores probabilidades de fallecer.

Algunos de estos factores de este síndrome son:

  • Resistencia a la insulina
  • Exceso de grasa abdominal
  • Dislipidemia aterogénica
  • Disfunción endotelial
  • Susceptibilidad genética
  • Hipertensión arterial
  • Estado de hipercoagulabilidad
  • Estrés crónico
  • (cerrar lista)

A medida que pasa el tiempo la edad en que suele aparecer se va reduciendo. Hace unos años era frecuente en personas con edades cerca de los 50 años. Hoy en día esa diferencia ha bajado hasta los 30 años y no deja de disminuir. Esto está asociado a que desde muy temprano en la vida las personas siguen estilos de vida dañinos como los malos hábitos de alimentación y la falta de ejercitación física.

Se considera la insulinorresistencia como la causa de la mayoría de los factores presentes. Sobre todo la hipertensión arterial, la hiperglucemia, el aumento de los tricigléridos.

Las causas más reconocidas de la insulinorresistencia

  • Mal nutrición fetal y el bajo peso al nacer
  • Aumento de la obesidad en la cintura
  • Anomalías genéticas
  • Bajos niveles de receptores de insulina

Factores de riesgo

  • Presentar obesidad central
  • Alta presión arterial
  • Glucosa en sangre elevada
  • Altos niveles de triglicéridos
  • Bajos niveles de colesterol bajo

Como diagnosticar la enfermedad

La enfermedad no evidencia síntomas claros para el afectado. Pero presenta signos que pueden indicarles a los médicos cuando estamos ante la presencia de la enfermedad.

Siempre se buscaran más de uno de los siguientes signos:

  • Obesidad central, exceso de grasa en el abdomen
  • Pacientes diagnosticados con intolerancia a la glucosa
  • Altos niveles de colesterol malo y tricigléridos en sangre
  • Bajos niveles de colesterol bueno
  • Alta presión arterial

Tratamiento del síndrome metabólico

La manera de tratar esta enfermedad es actuar contra las enfermedades asociadas. Por ejemplo si sufre diabetes se trata esta, si está aquejada de presión arterial necesita tratamiento ajustado a esto. No podemos dejar sin tratamiento ninguna por el riesgo que representan para la salud.

Otras medidas útiles resultan hacer ejercicio y adelgazar para mejorar la absorción de la insulina, controlar la presión y los niveles de colesterol. Son importantes de esta manera los cambios de estilo de vida como alimentarse de manera sana, dejar el vicio de fumar y disminuir el consumo de bebidas alcohólicas. Debemos consumir dietas que incluyan vegetales, frutas y lácteos con bajos niveles de grasa.

También es posible que el médico vea necesario recetarte alguna medicación, pero eso no elimina tener hábitos saludables. Debes complementar el tratamiento médico con uno natural.

Toma medidas para mejorar tu salud.

Tratamientos caseros para la dermatitis alérgica

La clave esta en hábitos saludables

Para hacer un tratamiento eficaz del síndrome metabólico es imprescindible hábitos de vida saludables. Dedícale al menos 30 minutos diarios a realizar alguna actividad física. Es una inversión de tiempo que te reportará excelentes beneficios.

Controla tus niveles de colesterol a través de una dieta saludable. Ten en cuenta que como dice el dicho popular, somos lo que comemos. La comida saludable es el mejor remedio natural, mucho mejor que los tratamientos con pastillas y químicos.

Vigila tu presión arterial y toma medidas para que se mantenga en niveles normales. Elimina el estrés. Date tu tiempo, resuelve situaciones que te preocupen, haz actividades que te resulten placenteras. Así que alerta ante síntomas para que hagas un diagnóstico rápido, efectivo y un tratamiento del síndrome metabólico y otros tips para adelgazar, lo aprendiste en MujerConSalud.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario