Primeramente, en nuestro mundo existen millones de cosas que aún no logramos conocer o entender. De igual manera sucede con las fobias, hay una gran variedad de estos trastornos. Ya que, día a día surgen nuevos estudios sobre estas patologías. Por esa razón, ¡No busques más! Hoy en este artículo sabrás diferenciar y conocer todo acerca de la Testofobia.
Aprende sobre la Testofobia
¿En tu colegio has experimentado un miedo irracional a la hora de ser evaluado? ¿Algún compañero de tu clase le ha pasado? En la actualidad, escuchamos y vemos ese típico nerviosismo a la hora de presentar una evaluación. Sin embargo, a estas manifestaciones se les conoce como Testofobia. La cual, se le conoce como un pavor constante e inexplicable a la hora de realizar algún examen o evaluación. Este trastorno puede suceder en cualquier edad, bien sea a niños y/o adultos. Por eso, esta condición como otras clases de fobias, está vinculada al nerviosismo y la ansiedad de cada persona. Puesto que, esta angustia invade el sistema nervioso y se apodera de la voluntad de cada persona.
Principalmente, estas circunstancias las presenciamos en la escuela o en la universidad. De manera que, el testofóbico intenta evadir esta condición para no sentir vergüenza ante sus compañeros de clases. Igualmente, en el medio que están rodeados. Suele suceder más a menudo en jóvenes ya que, en la actualidad existe un descontrol total de bullying.
Estas evaluaciones no sólo son pruebas escritas, también pueden ser verbales, informes, debates y preguntas de la clase. Por eso, como resultado la mayoría de jóvenes que sufren de Testofobia, deciden abandonar sus estudios para así evitar las evaluaciones.
Independientemente, estos problemas, persiguen al paciente a cualquier lugar donde sus habilidades sean evaluadas. No obstante, este miedo aparece antes, durante y después de entregar las pruebas. Por lo general, estos traumas suelen venir arrastrándose desde la infancia. Cuando los representantes de un niño deciden castigarle de la peor manera. Ya que, el pánico a volver a hacerlo mal, se apodera de la mente de dicho individuo.
Señales que debes de saber sobre la Testofobia
Los síntomas pueden variar, dependiendo qué tan avanzado sea el traumatismo que la persona tenga en su vida. Se puede decir que, estos tipos de traumas afectan el sistema nervioso central, inclusive realizando acciones que no podemos controlar. Por lo que, el subconsciente eventualmente manda señales de peligro a nuestro cerebro. Siendo este es el motivo de escapatoria y evasión de nuestros temores.
A continuación, presentaremos algunos de los síntomas físicos más comunes que genera la Testofobia.
- Mareos
- Sudoración excesiva
- Temblores
- Problemas de concentración
- Asfixia
- Escalofríos
- Taquicardia
- Cefalea
Indudablemente, a nivel intelectual podrás notar los siguientes cambios:
- Ansiedad
- Estrés
- Nerviosismo
- Depresión
- Inseguridad
- Confusión
- Miedo
Lugares en donde se desarrolla más la Testofobia
Particularmente, es más frecuente en grandes colegios, donde no exista mano dura contra él bullying. Sin embargo, tengamos en cuenta que no sólo los compañeros de clases intimidan a los testofóbicos, también lo hacen los mismos docentes. Ya que, pueden humillar al alumno con una clasificación muy baja en frente de todos sus compañeros de clase. Por lo que, estos factores hacen que el rendimiento del estudiante baje considerablemente.
Causas de la Testofobia
Del mismo modo, que otras fobias el estímulo causante, es motivo de una muy mala experiencia vivida. Por lo general, este tipo de patología se desarrolla desde la infancia. Asimismo, puede permanecer algún tipo de trauma presentando algún examen. Como por ejemplo, salir reprobado de uno y ser castigado fuertemente.
Generalmente, la inseguridad y miedo al fracaso se apoderan del afectado, impidiendo presentar otro tipo evaluación. Aún si el joven perturbado, se haya preparado para su evaluativo, lo que le resulta enormemente torturante.
Sin duda alguna, otra de las causas, es la sociedad que rodea al individuo. Ya que, si el paciente ha sufrido de abusos o maltratos físicos o psicológicos, sentirá que todo lo hará mal. Por eso, se encerrará en su mundo por miedo a burlas.
Todas estas presiones, se convierten en problemas intelectuales bloqueando por completo a la persona afectada. Por lo que, estas crisis no sólo ocurren en escuelas o universidades. Pues, pueden manifestarse en cualquier tipo de prueba, inclusive en las pruebas de embarazo.
¿Cómo afecta la Testofobia?
Esta patología desmejora al paciente cada vez que debe aprobar una evaluación, como resultado esta condición empeora el rendimiento intelectual. Generalmente, las personas que padecen de este trastorno, suelen encerrarse en un círculo de confort. Pues, prefieren no sentir el sentimiento de decepción.
Conjuntamente, a menudo experimentan diferentes emociones, estos cambios emocionales, se deben a la anticipación de fracaso que el individuo cree que tendrá. Por lo general el ámbito social, cambia por completo. Puesto que, los afectados sienten que deben alejarse de la sociedad, para así no ser un objeto de burla. Finalmente, la conducta cambia por completo, la persona se vuelve tímida e introvertida. En la mayoría de los casos, dichas personas deciden abandonar sus trabajos o estudios, dejando pasar grandes oportunidades en la vida.
Maneras de superar la Testofobia
Evidentemente, buscar ayuda profesional sin duda alguna, es la mejor opción para acabar con estos problemas psiquiátricos. Por eso, es recomendable comunicarse con psicólogos educativos, con tus maestros o supervisores. Ya que, dialogando las personas se entienden mejor.
Anímate a probar ejercicios para dominar la tensión psíquica. Haz yoga, utiliza técnicas de meditación, aprende también el arte del tai chi. Además, emplea las prácticas de relajación y respiración profunda. Ya que, te servirán para reducir el estrés y la ansiedad. No olvides que el ejercicio físico, además de ser un método anti-estrés, te ayudará a confiar más en ti mismo.
Además, estos métodos puedes realizarlo en compañía de alguien o estando solo. Por eso, te sugerimos los más recomendados por los profesionales, los cuales son la terapia cognitivo-conductual, la psicoterapia, técnicas PNL y el conocido coaching ontológico. También, de estas sesiones de terapia, hay ciertos fármacos que tu médico te recomendará dependiendo de lo que necesites. Este tratamiento puede durar solo un par de meses, aliéntate para hacerlo cada día mejor.
¡Toma en cuenta estas recomendaciones!
Luego de tus consultas y terapias, una vez localizado el origen del problema, ármate de valor y enfrenta tus temores. Por eso, es importante ir poco a poco resolviendo tus problemas, no dejes que la Testofobia se apodere de tu vida. Asimismo, práctica todos los días las técnicas recomendadas, realizando una pequeña prueba. Aunque, si no puedes hacerlo el primer día, tranquilo, al siguiente seguro lo harás mejor.
Trata de controlar tus emociones y pensamientos. Por eso, repite en tu mente que tú tienes ese control. Además, investiga algunas técnicas de estudio e indaga un poco sobre cómo enfrentar una evaluación.
El optimismo es una clave fundamental para poder salir de cualquier problema. Por esa razón, confía y ten seguridad en ti mismo. Busca ayuda profesional, lograrás eliminar por completo este temor de tu vida. Al mismo tiempo, trata de conocer nuevas personas, cuéntales tus problemas. Seguramente, podrás aliviarte de todas esas tensiones que te acompañan.
Derrota tus miedos
Finalmente, fortalece tus metas y traza tu objetivo. Es importante recordar que no hay fobia que no pueda superarse, todo depende de ti. Por eso, no te angusties en ponerte un tiempo limitado, deja que todo fluya a su paso. Asimismo, se perseverante, si caes levántate y aliéntate a desafiar aquello que te lastime. Recuerda que eres más fuerte que la Testofobia.
Algunas personas por medio de expresiones o actos realizan acciones que sin razonar, no saben el daño que hacen. Lo que con palabras o hechos se realiza en segundos, con terapia se supera en meses, y en algunos casos años. Por esta razón te invito a tener empatía con los demás no sabes la lucha que puedan llevar por dentro.
Si conoces o has visto a alguien con estos síntomas te recomiendo que lo orientes, hazle entender que debe aceptar sus debilidades para poder enfrentarlas.