Test de Allen

Test de Allen, es un signo físico que es utilizado para evaluar la circulación arterial a las manos. Expuesto por Edgar Van Nuys Allen, quien fue el primero en dar la explicación original de este signo en 1929.

Conozcamos algo más sobre el test de Allen

La arterial radial irriga junto con la arteria cubital a la mano. Constituido por dos arcos palmares el superficial y el profundo. Los cuales tienen muchas variaciones pudiendo haber anastomosis y producir irrigación en la mano. En caso de que una de las arterias, la radial o cubital haya interrumpido su riego. El riesgo relacionado con las punciones arteriales es la isquemia de la mano.

Históricamente, se ha sugerido examinar con este test la permeabilidad de los arcos palmares. Con el objetivo de prevenir problemas isquémicos con la circulación capilar palmar. Por lo cual, es habitual examinar la circulación colateral de la mano antes de hacer punciones arteriales Dentro de ellas la gasometría arterial, cirugías coronarias percutáneas, seguimiento de la presión arterial. El procedimiento mayormente utilizado es el test de Allen.

Este test se ha modificado, primero por Wright en 1950. Con el tiempo se ha actualizado con otros procedimientos para incrementar su eficacia.
Mencionaremos la pulsioximetría y la pletismografía.

Cómo se hace el Test

  • Se le solicita al paciente que oprima los dos puños fuertemente en el tiempo de 1 minuto a un mismo tiempo. La presión se usa sobre las dos arterias radiales de forma simultánea. La finalidad es obturarlas.
  • El paciente debe abrir los dedos de forma rápida en las dos manos. El que examina equipara la coloración de ambas. La palidez del primer momento debe ser sustituida en forma rápida por rubor.
  • Esta prueba puede repetirse, pero en esta ocasión ocluyendo las arterias cubitales.
  • Test de Allen modificado, en esta se evalúa una mano a la vez.
  • La mano está elevada y se le dice al paciente que oprima el puño aproximadamente por unos 30 segundos.
  • Se hace presión sobre las arterias cubital y radial para que no haya flujo.
  • Estando elevada la mano se abre. Debe verse blanqueado, pudiéndose observar las uñas pálidas.
  • La presión sobre la arteria cubital se libra mientras se sostiene la presión radial, y el color debe volver en 5 a 15 segundos.
  • Si el color regresa según la explicación, la prueba de Allen es considerada normal. Si el color no vuelve, la prueba se toma como anormal. Esta anormalidad indica que el flujo de sangre de la arteria cubital a la mano no es eficaz. Por lo tanto, hay riesgo para puncionar la arteria radial.
Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario