A pesar que, estamos en la época dorada de la tecnología, hoy en día existen personas que le temen a las nuevas tecnologías. En pocas palabras, la Tecnofobia es el temor, rechazo o ansiedad de adaptarse a las nuevas tecnologías. Por eso, si quieres saber mucho más sobre este trastorno no dudes en seguir leyendo este interesante artículo.
¿Qué es la Tecnofobia?
Actualmente, se conoce como Tecnofobia al miedo o ansiedad constante hacia la tecnología. Asimismo, es importante resaltar que es una de las fobias más raras, pero comunes que hay en la actualidad. Además, las personas que padecen de este trastorno mental, también aborrecen todo lo que tenga que ver con el mundo 2.0. Especialmente, los dispositivos móviles, los ordenadores (computadoras) y reproductores portátiles, etc.
Aunque parezca mentira, aún existen comunidades que desprecian los avances tecnológicos. Por lo tanto, se mantienen alejados de la tecnología por completo. Tal es el caso de los Amish, una comunidad que conviven con las tecnologías convencionales y antiguas. No obstante, a estos grupos de personas se les denomina clínicamente como Tecnofóbicos o analfabetos tecnológicos. Por otra parte, uno de los motivos más comunes que exponen estos individuos, es que las tecnologías perjudican la vida de las personas. Por esa razón, defienden sus ideales a capa y espada.
Asimismo, este tipo de fobias no requiere de una medicación como los otros trastornos mentales. Pues, la gran mayoría de las personas que no apoyan las nuevas tecnologías, justifican sus rechazos. Ya que, tienden a tener una perspectiva distinta, a la gente que apoya las nuevas tendencias. Por desgracia, las personas que no desean avanzar tecnológicamente, terminaran tarde o temprano en el aislamiento social. Puesto que, para nadie es un secreto que la tecnología avanza cada vez más, de manera imparable.
Es importante resaltar que, este tipo de trastorno es similar a la ciberfobia, que es el temor al uso de computadoras. Pero, la Tecnofobia engloba todos los tipos de tecnologías. Sin embargo, el trastorno contrario de esta ansiedad es la tecnofilia, que es el uso excesivo de los aparatos tecnológicos, especialmente los más innovadores.
Síntomas de la Tecnofobia
Normalmente, las personas que sufren de miedo a las innovaciones tecnológicas, manifiestan ciertos síntomas en su conducta. Por eso, toma lápiz y papel, en caso de que se te haga familiar esta sintomatología.
- Falta de aparatos tecnológicos en su vivienda.
- Ignorancia total de la tecnología.
- Bajo nivel de interés para aprender sobre las nuevas innovaciones tecnológicas.
- Extrema incapacidad de memorizar o entender las actuales técnicas.
- Ausencia y rehusó del uso de teléfonos móviles.
- Pensamientos extremadamente negativos acerca de la tecnología. Tales como: la tecnología no sirve, los nuevos aparatos tecnológicos dañan la salud, la tecnología no es para mí, etc.
Causas de la Tecnofobia
Comúnmente, las principales causas de la Tecnofobia son producidas por la condición social y la diferencia de época del individuo. Es decir, es común escuchar a los ancianos decir que “en sus tiempos, los aparatos electrónicos no eran necesarios”. También, “que la tecnología no se lleva muy bien con los viejos”. Igual que, “yo estoy muy viejo para aprender a utilizar la tecnología”. Por eso, la diferencia o cambio de época es una de las causas fundamentales de este trastorno. Puesto que, la persona se abstiene a obtener conocimientos sobre las nuevas tendencias tecnológicas.
De la misma forma, la condición social de la persona es otra de las causas principales para aprender a manejar innovación tecnológica. Puesto que, una persona con poco conocimiento y preparación educativa, tiende a sentirse incomodo cerca de los aparatos electrónicos. Tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores y etc. No obstante, es importante saber que esta característica no excluye a las personas jóvenes.
Efectos o consecuencias que causa el miedo a la tecnología
En la actualidad, entre las consecuencias que este trastorno mental, trae a la persona que lo padecen es el: Analfabetismo tecnológico. Asimismo, la persona que se abstenga a aprender sobre las nuevas tecnologías, tendrá inconvenientes en su ámbito laboral y escolar. Ya que, hoy por hoy el uso de aparatos tecnológicos como las computadoras o los celulares, son indispensables. Tanto para la contratación en las empresas, como también para las investigaciones educativas. Por esa razón, es fundamental que los jóvenes de hoy en día, sepan manejar como mínimo, los términos básicos de los aparatos tecnológicos. Para que su calidad de vida, no sea deficiente dentro del entorno social.
Tratamiento para la Tecnofobia
Las personas que sufren de miedo o ansiedad hacia la tecnología, suelen sentirse frustrados al estar frente a cualquier aparato tecnológico. Por eso, una de las mejores técnicas para disminuir o eliminar el temor, es la práctica constante de dichos instrumentos. Sin embargo, dependiendo del grado de ansiedad que tenga el paciente, el tratamiento adecuado para los Tecnofóbicos, son las terapias conductivas. De esta manera, el paciente disminuirá sus temores y fobias irracionales de la tecnología. No obstante, en caso que el grado de ansiedad sea suficientemente elevado, es recomendable que el psiquiatra utilice técnicas de hipnotización.
¿Por qué los Tecnofóbicos se sienten molestos frente a la tecnología?
Indiscutiblemente, los pacientes que sufren de esta patología tan moderna, suelen sentir molestia estando frente a la tecnología. Pero, ¿Por qué ocurre esto con estas personas?. Y es que la respuesta es simple, muchos se frustran a sentir conocimiento hacia las tendencias innovadoras. De hecho, existen casos donde la Tecnofobia se extiende tanto, que causa fuertes daños severos en la vida de los pacientes.
Definición de Tecnofilia
Generalmente, el término de “tecno” se refiere a la tecnología, pero “filia” significa afición, apego o simpatía. Por lo tanto, la palabra tecnofilia representa la obsesión a la tecnología, que es todo lo contrario a la Tecnofobia. Por eso, aquellas personas que padecen de esta exagerada afición por la tecnología, son capaces de desvivirse por los aparatos tecnológicos. Especialmente, aquellos que van saliendo al mercado, con grandes y exagerados precios. En la actualidad, este tipo de trastorno psiquiátrico obsesivo, se desarrolla en la sociedad progresivamente. Ya que, conjuntamente con los avances tecnológicos, la dependencia con dicha afición aumenta.
Recomendaciones para dejar de sufrir de Tecnofobia
Indudablemente, una de las maneras más eficaces para dejar de temerle a la tecnología, es enfrentando estos temores. Ya que de este modo, la fobia ira desapareciendo de tu vida, mejorando así, tú entorno social. Es por ello, que para lograrlo necesitaras tomarte un buen tiempo para practicar y aprender acerca de las nuevas tecnologías.
Otra buena recomendación, es ilustrarte sobre todo lo que tenga que ver con las técnicas modernas. Además, te aconsejamos que veas tutoriales de Internet o leas artículos sencillos de cómo manejar los aparatos tecnológicos, como las computadoras. Asimismo, necesitarás hacer alguna formación académica adecuada. De este modo, el miedo o la frustración se eliminaran.
¡Dale F5 a tu vida y actualízate!
Para finalizar, es importante mencionar que las personas que sufren de este tipo de trastorno, no pueden perder sus esperanzas. Ya que, una de las maneras para eliminar esta fobia tan particular, es aprendiendo aceptar las nuevas tendencias tecnológicas. De hecho, practicando constantemente el uso correcto de los aparatos electrónicos, conocerás las ventajas que ofrecen las tendencias tecnológicas. Además, no olvides que las innovaciones tecnológicas avanzan cada día más. Por eso, no dejes de actualizar tus conocimientos sobre este tema. Pero eso sí, sin convertirla en obsesión.