Taponamiento nasal

Algunas veces sangrados en la nariz pueden pasar de más sin mayor preocupación. Por otro lado, hay casos en los que el sangrado puede ser peligroso, sobretodo para adultos mayores. Así que te mostramos cual es el papel del taponamiento nasal, en estos casos.

La epistaxis

No es una enfermedad propiamente, sino un signo clínico que debe tratarse debida y oportunamente. Estos signos pueden presentarse tanto a niños como adultos sin distinción.

Esta es una deficiencia causada por el sangrado en la parte anterior del tabique. También puede producirse por alteraciones en la coagulación, inflamación o resequedad en la mucosa. Además de traumatismos o aumento de presión arterial. Por lo que pueden presentar un gran riesgo al ocasionar una gran perdida de sangre.

Para atender este cuadro clínico, es necesaria la técnica de taponamiento nasal. Procedimiento que hace parte del conocimiento de todo especialista.

¿Qué es el taponamiento nasal?

Esta es una técnica cuyo objetivo es encontrar el lugar de sangrado y controlar la hemorragia. Para esto es necesaria aplicar presión en la zona y detener la epistaxis, lo que permitirá cicatrizar la mucosa nasal.

Aquellos pacientes que atraviesan por este cuadro y se les realiza esta técnica, deben permanecer en observación. Esto permite evitar que ocurran problemas respiratorios posteriores al uso del taponamiento.

Procedimiento para el taponamiento nasal

Para llevar a cabo con éxito el detenimiento del sangrado, se debe tener en cuenta la gravedad del mismo. Esto determinará el tipo de procedimiento:

  • Compresión: introducir algodón impregnado de agua oxigenada a través de la fosa sangrante, luego ejercer presión hasta detener el sangrado.
  • Taponamiento anterior: se debe colocar un tapón largo hecho de capas de grasa untado de vaselina. Luego introducirlo en la parte anterior de la nariz. Incluso pueden introducirse varios tapones cortos. De cualquier forma se debe dejar un extremo por fuera que permita sacar el tapón.
  • Taponamiento posterior: situar una sonda con dos balones de aire. Ambos balones servirán para introducir aire o suero fisiológico controlando la presión de estos.

Si la compresión no detiene la hemorragia es recomendable realizar el taponamiento. Todo lo indicará el flujo de sangre durante la compresión.

Aunque existen otros procedimientos mas recientes, esta técnica sigue arrojando excelentes resultados.

Requisitos previos a la técnica

Estos procedimientos siempre deben ser llevados a cabo por profesionales en primeros auxilios. Para realizar el taponamiento posterior siempre en necesario tener anestesia, siendo un procedimiento riguroso.

Es fundamental mantener al paciente tranquilo informándolo de lo que se realizará, esto hará que disminuya la presión arterial. La posición en que que este la persona también es importante. Si la persona tiene la cabeza inclinada hacia adelante corre el riesgo de atragantarse con coágulos produciendo vómito y nauseas. Finalmente, es recomendable limpiar la nariz de coágulos e inclinar la cabeza hacia adelante.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario