Sesquipedaliofobia: Fobia a las palabras largas

A medida que nos desarrollamos como seres humanos y sociedad, van surgiendo nuevos términos. En este caso, hablamos de uno que se refiere a miedos que la persona puede adquirir o experimentar durante su vida. Esta fobia, denominada sesquipedaliofobia, también es conocida como dolicologofobia. Y no es más que el miedo o aversión a las palabras largas. Resulta curioso que una de las palabras más largas o complicadas que existe en el diccionario, se utiliza para nombrar esta fobia. Dicha palabra es “hipopotomonstrosesquipedaliofobia”.

Origen de la sesquipedaliofobia

El origen de la sesquipedaliofobia se dice que es único. Se debe hacer notar que su significado hace referencia más a la longitud de la palabra que a lo que realmente significa la misma. Para entender qué significa sesquipedaliofobia debemos preguntarnos ¿De dónde proviene?

Para empezar, estudiamos por partes la palabra. Primero, “sesqui” y “pedal” vienen del latín y significan “uno y medio” y “pie”, respectivamente. Mientras que “fobia” deriva del griego “fobos” que significa miedo o temor.

¿Qué síntomas puede presentar la persona que sufre de sesquipedaliofobia?

Las principales manifestaciones o síntomas que presenta una persona con sesquipedaliofobia: fobia a las palabras largas, son ansiedad y rechazo. Esto se manifiesta casi siempre en los momentos en que dicho individuo debe afrontar una charla. Pues en esos momentos es probable que tenga que usar vocablos muy largos o palabras muy técnicas o que denotan cierta complejidad. Algunos ejemplos de esas palabras que ocasionan esta fobia se pueden encontrar en las charlas con divulgación científica o discursos médicos: Otorrinolaringología, Esternocleidomastoideo, Electroencefalografías, entre otros. Por lo tanto, puedes estar frente a una persona que sufre esta fobia cuando a menudo evita el uso de palabras complicadas, que no estén en el vocabulario coloquial del día a día.

Test de fobias ¿Tienes miedo a algo?

Posibles causas de esta fobia

Para la mayoría de miedos o fobias existe una causa posible. Sin embargo, la etiología o causa de la sesquipedaliofobia se desconoce hasta ahora. Lo único que se logra deducir es que deviene de la dificultad en el aprendizaje al empezar a leer en la escuela o de ciertos patrones cerebrales. Hay personas que dicen padecer de la fobia, pero algunos médicos no la reconocen.

Otra posible causa de la se le atribuye al trauma infantil relacionado con palabras largas o una mala experiencia. Esto relacionado a ortografía o por una vergüenza que la persona afectada haya pasado delante de compañeros de clases donde no se haya podido leer una palabra complicada o muy larga.

Tratamiento de la sesquipedaliofobia

Aunque las causas de padecer esta fobia no están del todo confirmadas, según algunos expertos en la materia, se pueden utilizar algunos métodos para eliminarla. Entre ellos están la hipnosis o el mindfulness.

Otros en cambio, opinan que, como cualquier fobia, puede tratarse con la terapia cognitiva conductual. Este método ayuda a confrontar las situaciones a las que se le tiene algún temor o miedo y sustituir los pensamientos irracionales por aquellos más adaptativos. Lo cual sería ideal a la hora de tratar la dolicologofobia.

Ejemplos de algunas técnicas para eliminar la sesquipedaliofobia: fobia a las palabras largas:

  • Desensibilización sistemática: Se trata de una técnica expositiva. Quiere decir que el paciente se debe exponer de manera gradual al estímulo fóbico. Esto dará como resultado que a la vez que experimenta el miedo, adquiera habilidades de afrontamiento más útiles.
  • Técnicas de relajación y respiración: Son ejercicios fundamentales que no se deben ignorar en ningún caso
  • Si la fobia está muy arraigada o con ninguna otra técnica se ha disminuido el miedo, se puede estar frente un caso “grave”. Para tratarlos las personas pueden consumir fármacos, orientados por terapeuta o psiquiatra, para reducir la ansiedad; siempre en combinación con la terapia psicológica.
Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario