Rotura de menisco interno sin operación, significa que no necesariamente es quirúrgico. Generalmente, más del 70% de las roturas de menisco en esta ocasión la del interno ameritan cirugía. Por lo tanto, el tratamiento es conservador.
Hablemos del menisco interno
A continuación, hablaremos de la rotura del menisco interno sin operación. Iniciaremos con las particularidades anatómicas de este menisco. Está constituido de tejido fibrocartilaginoso de color blanco. Se ubica en la parte interna de la articulación fémoro- tibial. Su forma es de C, siendo más ancho en su parte posterior que anterior. Protege el 60% del área tibial, y se fija más a estructuras cercanas. Distinguiéndose su adhesión en el ligamento colateral interno profundo. Lo cual hace que disminuya su movilidad y por eso es proclive a las lesiones.
Hay que tener en cuenta que la función del menisco es amortiguar y absorber los impactos. Asimismo, es responsable de la estabilidad de la articulación.
Rotura de Menisco
En el menisco por lo general el daño ocurre, con un desgarro parcial o completo. Puede ser, por traumatismos en rodilla o sencillamente por el deterioro natural que sucede con el envejecimiento. En este último es donde hay que estar pendiente. Ya que frecuentemente se indica cirugía. Sin embargo, se ha constatado que en ciertos casos no es necesaria.
Tratamiento de rotura de menisco interno sin operación
Para este tipo de lesión se está usando la infiltración monitorizada por ecografía, en la rotura del menisco. Lo que se infiltra es un concentrado de factores de crecimiento. El cual se saca de la sangre del paciente. Estos factores son sustancia que impulsan al líquido sinovial para reparar el tejido del menisco. Este tipo de tratamiento produce varios efectos. Tales como antinflamatorio, angiogénico y anabólico.
- Antinflamatorio porque reduce la inflamación e incrementa el crecimiento de células referente al tejido lesionado en que se aplica.
- Efecto angiogénico, no es más que las habilidades que tienen las heridas para cicatrizar. La cual depende mayormente en la capacidad que tienen los vasos nuevos para conformarse. Precisamente, de esto trata la angiogénesis la conformación de vasos nuevos a partir de los que ya existen.
- Efecto anabólico, ya que el PRP está constituido por muchos factores. Comprobándose que cada uno de ellos actúa de manera independiente provocando un efecto anabólico óseo. De tal manera que el organismo puede crear fibras de colágeno nuevas.
Con este tratamiento se están evitando muchas cirugías de lesiones de menisco.