Receta de la quesada pasiega

Muchas personas son amantes de los postres a la hora de comer. Para las personas que les gusta elaborar postres caseros, explicaremos en este articulo como preparar la original receta de la quesada pasiega. Su sabor hace de esta receta un plato exquisito que no puede faltar en la mesa.

Origen y tradición de la quesada pasiega

Las primeras menciones de la receta de la quesada pasiega se remontan al siglo XIV. La cual se relata en el Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita. En este, la receta de elaboración es parecida a las que se consiguen hoy en día. Su nombre se debe al componente principal de este postre, el cual es el queso pasiego fresco.

Este queso, se obtiene cuajando la leche de las vacas pasiegas, dándole así el gusto especial y textura característica. Además, se acompaña con otros ingredientes como azúcar, mantequilla, huevos y harina de trigo.

Ingredientes para la autentica receta de la quesada pasiega

Resulta ser un postre ideal para elaborar en los días libres, de fin de semana. Se requiere mucha dedicación y atención para la elaboración de esta receta gastronómica de gran tradición.
Para poder realizar la receta,de forma fiel y autentica para una original quesada pasiega, es necesario contar con los siguientes ingredientes:

  • Leche de vaca recién ordeñada.
  • 500 gramos de cuajada o queso fresco.
  • 100 gramos mantequilla al estilo tradicional.
  • 100 gramos de harina de trigo.
  • 250 gramos de azúcar o miel.
  • 1 cucharada de canela.
  • 01 limón.
  • 1 taza o molde.

Estos son los ingredientes que le dan a la quesada pasiega su dulce sabor original y exquisito aroma a limón.

Pasos para la preparación de la tradicional quesada pasiega

  • En primer lugar se debe colocar a hervir la leche en una olla para mezclar con la cuajada hasta obtener la consistencia deseada. Luego dejar reposar hasta que se enfrié y tome la textura característica del queso pasiego.
  • Seguidamente en un envase grande agregamos los huevos con el azúcar, la mantequilla fundida y mezclamos bien. Recuerda añadir limón rallado y canela a la mezcla para dar el aroma y gusto característico del postre.
  • Para continuar añadimos harina de trigo a la mezcla y batimos por unos minutos. Posteriormente desmenuzamos la cuajada de queso pasiego hasta obtener una pasta consistente.
  • Como último paso en la receta de la quesada pasiega vertemos la mezcla junto al queso en un molde o bandeja. Finalmente horneamos por un tiempo aproximado de 30 minutos y listo ya tenemos autentica quesada pasiega.

Momento para degustar

Este rico postre se puede disfrutar en frío o recién salido del horno. La receta de la quesada pasiega es ideal para disfrutar en una reunión familiar. Es común, utilizar este postre en los valles pasiegos de donde es típico esta plato tradicional.

Cómo hacer mantecol casero

Características de la quesada pasiega

  • Es una tártara de crema baja, que no debe superar los 3 cm de espesor, con sabor suave y dulce.
  • Se trata de un plato típico de los Valles Pasiegos de Cantabria.
  • El ingrediente principal es una pasta que se obtiene de la cuajada y la leche fresca de la vaca.
  • Anteriormente se cocinaba al horno con leña lo cual le daba un sabor más exquisito y original.
  • En algunos casos se utilizaba miel en vez de azúcar. Ya que la miel era un ingrediente que se encontraba al alcance de los habitantes pasiegos.

Rica receta con tradición

La receta de la quesada pasiega es un plato que necesita dedicación para su elaboración. Como resultado, se podrá disfrutar de un postre cremoso y con un sabor único. Por lo tanto te invitamos a que descubras esta rica receta siguiendo el paso a paso para obtener la autentica quesada pasiega.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario