Plantas medicinales y su impacto en la salud

Durante milenios el humano ha utilizado y comprobado las plantas medicinales y su impacto en la salud. Así como los abuelos y abuelas usan las plantas naturales para curar un resfriado, de aquellas que tienen en el jardín. Las plantas medicinales han sido estudiadas y comprobadas por muchas farmacéuticas como aquilea. También su uso como complemento alimenticio en vitaminas y minerales surte un excelente efecto en la vida de las personas.

¿Qué son las plantas medicinales?

Son todas aquellas que tengan propiedades curativas o preventivas. Se utilizan para tratar enfermedades a distintos niveles desde aplicación hasta ingesta. Algunas pueden colocarse sobre la piel, otras se realizan en infusión, otras se consumen enteras.

Estas últimas plantas ya tienen que ver con el fruto y, también, lo que llamamos la hoja. El fruto puede brindar buenos complementos alimenticios por eso se orienta a comer frutas durante las comidas.

La seguridad de las plantas medicinales y su impacto en la salud

Algunas plantas pueden ser efectivas por sí mismas y otras pueden potenciar sus efectos interactuando con medicamentos. Sin embargo, siempre es bueno tener precaución ya que no todo natural es completamente saludable. En dosis altas pueden resultar tóxicas y causan efectos totalmente adversos al organismo.

Quizá muchas plantas de tu jardín puedan ser medicinales y aun lo desconoces. Te mencionaremos las plantas más cercanas a ser medicinales y para qué tipo de malestar puedan ayudarte.

Plantas medicinales y su impacto en la salud

  • El aloe vera es una planta que puede ser desde decorativa en casa hasta medicinal. Su aspecto da un tono elegante y desprende olores que ambientan tu hogar. Su uso dermatológico (para la piel) tiene gran incidencia de tratamiento. Revitaliza, suaviza y protege la piel y su uso en quemaduras aliado con otros medicamentos es sumamente efectivo.
  • La hierba de San Juan (Hypericum perforatum) es un arbusto de flores amarillas. Es muy común en Europa. La han probado en trastornos como la depresión leve y moderada con buenos resultados. Puede aparejarse con pastillas anticonceptivas
  • Ginkgo Biloba es muy común en los jardines y parques. Muy característico son sus hojas en formas de abanico. Sus propiedades alcanzan a ser desde el cuero cabelludo, vasodilatadores, antihemorroidal hasta neuroprotector.
  • Onagra común (Oenothera biennis) es otra planta de flores amarillas fácilmente identificable. Su uso es muy común para el síndrome premenstrual como analgésico. Alivia los dolores de mamas, de vientre y síntomas emocionales como irritación, fatiga, etc. Su mayor distribución se realiza en forma de cápsulas con el contenido en aceite. También funciona para algunas afecciones de la piel
  • El ginseng es un remedio muy conocido, más en occidente. Se puede encontrar fácilmente esta raíz en cualquier sitio y es de uso fácil. Sus propiedades apuntan a ser revitalizante y tonificante. También contiene buenas propiedades que evitan el deterioro cognitivo como al Alzheimer o párkinson.
  • La valeriana es la planta medicinal por excelencia para afeccione como el insomnio y la ansiedad. Para combatir los trastornos del sueño la valeriana y sus efectos sedantes suelen ser los mejores documentados hasta la fecha. La ventaja reside en mejorar la calidad del sueño sin necesidad de efectos secundarios. Aparte de ser un excelente aromatizador de espacios, cumple su función terapéutica de forma eficaz.

Para la prevención

El uso de plantas medicinales se genera cuando la afección o la patología se hace visible. La necesidad prevenir es importante dentro de nuestras rutinas cotidianas. Las farmacias utilizan el complemento natural de las plantas para revitalizar al cuerpo humano en sus labores. Entre ellos los marcados por los cambios de clima, el deporte, el sobrepeso y demás necesidades.

Dentro de los suplementos puedes encontrar diferentes vitaminas y minerales. ¿Cuáles serán los más eficaces para cada momento de tu día y prevenir alteraciones? Ten en cuenta que los complementos en formato líquido ayudan a la asimilación más eficaz.

Plantas medicinales y su impacto en la salud

Se tiene en cuenta a los deportistas de alto rendimiento o simplemente dedicarte unas horas al día a hacer deporte. Como sea, se requiere energía al 100%. El uso se guaraná, ginseng y taurina revitalizan el cuerpo por contener estimulantes. Para ejercicios de corto alcance, una dosis de cafeína complementa tu energía.

El cabello también requiere sus cuidados y muchos complementos lo revitalizan. En algunos momentos se empieza a caer de mas por las condiciones climáticas. El zinc, aminoácidos y el colágeno son importantes dentro de los complementos naturales de farmacia. Las etiquetas siempre te presentarán aquello que contiene el producto.

Las personas muchas veces no consumen la cantidad de frutas naturales esperadas quizá por tiempo u olvido. Esto degenera algunas vitaminas y minerales del cuerpo. Los multivitamínicos naturales de farmacias llegan a complementar dicha ausencia sin contener efectos secundarios adversos.

Las lesiones articulares o dolores en general acaecen con el tiempo. Los complementos naturales que contengan colágeno, y magnesio complementan dichas perdidas y evitan cualquier dolencia a futuro. Los antioxidantes naturales también contienen gran eficacia. Puedes informarte mejor en la farmacia online Vistafarma.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario