Casi siempre, cuando aparecen ciertas manchas en la zona del paladar blando o zona posterior del tracto bucal, la preocupación aparece. Sin embargo, si esas placas de garganta sin fiebre hacen acto de presencia no son signo de gran alarma. Lo contrario si debe llamar la atención porque es indicativo de que existe una infección y será necesario acudir a la consulta médica.
Concepto
Las placas de garganta sin fiebre son manchas de color blanco que pueden ubicarse en diferentes zonas del tracto bucal. Y aunque algunas de ellas pueden ser causadas por la presencia de microorganismos, por lo general las asintomáticas o sin fiebre son por la acumulación de residuos.
Clasificación de las placas
Las placas de garganta sin fiebre pueden clasificarse en 2 grupos según los elementos que las ocasionan. Un grupo son las virales que en la mayoría de los casos ocasionan pocos síntomas y al cabo de pocos días suelen sanar de forma espontánea. En la mayoría de los casos son muy comunes en los lactantes. El otro grupo es ocasionado por microorganismos, como cierto tipo de bacterias que tienden a alojarse en la mucosa del tracto bucal. Y aunque en ocasiones provocan sintomatología y malestar, contadas veces estas placas en la garganta pueden causar fiebre.
Tiempo de duración
Las placas de garganta sin fiebre tienen un tiempo de duración, y este va a depender de la causa. Sin son virales desaparecen entre 3 o 5 días. Y si son bacterianas tardarán hasta 10 días.
¿Cómo se pueden ver las placas en la garganta sin fiebre?
- Pararse frente a un espejo, abrir la boca y en lo posible utilizar un bajalenguas para poder mirar el velo del paladar y las amígdalas.
- Utilizar una linterna para alumbrar la zona afectada.
- Se podrá ver: enrojecimiento, inflamación, amígdalas muy rojas y puntos blancos que las rodean que son las llamadas placas.
Otros síntomas que pueden ocasionar las placas en la garganta sin fiebre
Varios síntomas pueden producir las placas en la garganta. Los más habituales: dolor y dificultad para tragar, picor que puede aumentar al pasar los días. Manchas blancas que pueden estar localizadas o regadas en la mucosa del tracto oral. La presencia de algunas placas en la garganta pueden ir acompañadas de dolor de oído y dolor en el maxilar inferior o mandíbula. Los ganglios también pueden afectarse, por lo general se inflaman los que están en la zona de las orejas, debajo del maxilar inferior y el mentón. Es característico además la halitosis o mal aliento, puntos rojos en la lengua, tos, y amígdalas de color rojo intenso, inflamadas y con manchas blancas.
¿Cómo eliminar las placas en la garganta sin fiebre?
Ellas son tratadas de forma diferente a las que sí provocan altas temperaturas. Como son producidas por un resfriado por lo general no requieren tratamiento médico. Las recomendaciones son las siguientes:
- Guardar reposo.
- Mantener la garganta abrigada.
- La realización de gárgaras con enjuague antiséptico son efectivas para aliviar el dolor y eliminar las placas en la garganta sin fiebre.
- Existen remedios caseros como: ingerir alimentos blandos y/o fríos como helados, yogures, batidos, entre otros.
- Ingesta de líquidos calientes como las sopas y los tés.
- Gárgaras de agua tibia con sal y bicarbonato.