Hablamos de cómo Orinar después de tener relaciones sexuales evita infecciones. Sabemos que el sexo puede llegar a tener algunos efectos dependiendo de las condiciones en que se dé. El acto sexual puede para algunos parecer algo de lo cual no preocuparse. Sin embargo, más allá de las enfermedades de transmisión sexual la actividad tiene otros riesgos importantes a tener en cuenta. Las infecciones después del sexo pueden ser más comunes de lo que parece. De cualquier forma hay maneras de evitarlas fácilmente sin la necesidad del uso de fármacos.
¿Orinar evita infecciones?
Algunas infecciones son fáciles de evitar, afirman algunos especialistas en el área. Si bien existen fármacos de diverso consumo que previenen la aparición de estas infecciones, también pueden prevenirse sin usarlos. Esto es posible a través de la micción casi inmediatamente después de haber tenido relaciones sexuales.
Reducción del 80% de infecciones
Orinar después de tener relaciones sexuales evita infecciones si se se hace al cabo de 45 minutos. Esto puede reducir las infecciones hasta el 80%, dándose en la vejiga, próstata, riñón o vesícula seminal. Estas infecciones transmitidas durante el coito se dan por secreciones, microbios y bacterias que se encuentran en los genitales. Pueden ingresar en nuestro organismo a través de la uretra, donde se acumulan produciendo ardor entre otros síntomas.
Infecciones mas comunes en mujeres
Es cierto que la zona genital de las mujeres es mucho más vulnerable que la del hombre. Por esto se requiere gran higiene en todo momento. Sin embargo, durante el coito es la mujer quien mas es propensa a contraer infecciones urinarias en diversas zonas. Esto ocurre ya que la eyaculación femenina no ocurre a través de la uretra como en los hombres. Entonces orinar luego de la relación sexual es mucho mas beneficiosa para las mujeres, expulsando las bacterias alojadas.
Métodos preventivos
Los especialistas recomiendan que la micción debe darse dentro de 45 minutos al culminar la penetración. De cualquier forma, asistir a revisión ginecóloga o urológica es muy pertinente. Asimismo, el uso del condón durante el acto sexual permita la prevención de infecciones, embarazos y enfermedades sexuales. También sería interesante entrenar el suelo pélvico.
Higiene
El uso de preservativos y orinar después de tener relaciones sexuales evita infecciones, aunque hay otras maneras de prevenirlas. La mejor forma es mantener una higiene constante en el área genital, bucal y las manos. La mayor parte del contagio de infecciones es por no contar con buena higiene.
Finalmente, es muy recomendable el lavado de esas áreas antes y después de tener relaciones sexuales. Algunos se automedican sin recibir una consulta previa, siendo indispensable para prevenir otros efectos. Por tanto es muy importante la higiene de las zonas íntimas.