El miedo de forma irracional que podemos llegar a sentir hacia los recuerdos lo conocemos como mnemofobia. Estos miedos no solo se llegan a sentir por recuerdos malos en tu vida. Sino también por los recuerdos más hermosos, ellos te pueden afectar enormemente, provocándote este tipo de fobia.
La mnemofobia es de tipo traumática
Esta fobia encadena la lista de los temores de tipo estrés postraumática. Todo producto a que los estímulos que se localizan en la situación que te causa el temor. Se encuentran fuertemente relacionados con esos ataques de ansiedad. Todo esto llega a ocasionar un terror inexplicable, que además desencadenan recuerdos de horror sobre lo que te causa la fobia.
Por lo cual nos llevará a pensar en que padecemos un miedo condicionado. Un ejemplo de ello podría ser, que si falla tu computador producto de una falla eléctrica, colocándosele una ventana azul.
Esto podría ser un recuerdo que te dejo marcado y que quieres que se borre de tu mente. Pero si de repente vuelve aparecer ese cuadro azul te desencadenara una repuesta fisiológica que no podrás evitar. Despertando en ti un fuerte temor a no querer recordar, esos eventos que te causaron frustraciones.
¿Quiénes sufren este tipo de fobia?
La mnemofobia es un tipo de fobia poco común. Los mismos suelen manifestarse en sentimientos que te llevan a padecer ataques fuertes de angustia y ansiedad. Estos ataques suelen presentarse con el solo hecho de visualizar una fotografía. Así como también con algo tan simple como pasar por alguna situación que devuelva tu mente a recuerdos del pasado.
En este sentido podemos mencionar los tipos de mnemofobia que existen, entre los cuales tenemos:
- En el primer tipo tenemos a las personas que suelen temer a los recuerdos. Ellos no quieren recordar nada que les causo en algún momento, algún dolor e incluso alguna alegría. Gran parte de estos individuos, solo llegan a sentir cierto temor a recuerdos específicos. Sin hacer selección de si los mismos son buenos ó malos.
- En el segundo tipo podemos mencionar los individuos que más bien temen a perder sus recuerdos, lo que quiere decir. Que por algún problema mental, sienten que con el pasar del tiempo olvidan cosas malas y buenas. Esto suelen presentarlo las personas que padecen de la enfermedad de Alzheimer ó otra enfermedad de tipo degenerativa.
Causas de la mnemofobia
Al igual que otros tipos de fobia la mnemofobia, suele aparecer después de haber pasado por alguna experiencia traumática. Inclusive existen personas que la padecen sin ningún motivo aparente. Todo esto por algún inconveniente vivido en el pasado ó hasta por alguna enfermedad genética.
En las personas que no se les consigue el motivo que desencadena la fobia. El tratamiento es más complicado por no existir algo que lo genere. Lo que quiere decir que lo único que se sabe a ciencia cierta es que las experiencias negativas acumuladas. Están fuertemente asociadas con la negativa de enfrentarse a los recuerdos.
Otra de las causas que puede contribuir en el desarrollo de la mnemofobia es la tensión. Esto significa que el solo hecho de recordar que pasamos algún día por un estrés fuerte. Que nos causó una gran tensión. Nos puede llevar a padecer un miedo atroz y evitaremos por todos los medios volver a pasar por el mismo.
En este caso podemos mencionar las personas que padecen de Alhzeimer. Los mismos son vulnerables ante cualquier situación que les genere su temor. Ya que poco a poco van perdiendo sus recuerdos y temen fuertemente que esto suceda. Siendo el olvido lo que los llevará a enfrentarse a esa ansiedad ó estrés.
¿Cómo saber si padecemos mnemofobia
Las personas que experimentan los estragos de esta enfermedad que les provoca el perder sus recuerdos ó el recordarlos suelen pasar por fuertes ataques de pánico y ansiedad. Por lo cual si es tu caso y experimentas algunos de los síntomas que te mencionamos a continuación. Ya es hora de que busques un experto que te ayude a superar rápidamente esta fobia que estas padeciendo:
- Existen algunas reacciones fisiológicas que te llevaran a comprender que estás pasando por una mnemofobia. Entre las cuales tenemos los sudores, la taquicardia, mal de estómago, sequedad en la boca, palidez, mareos, entre otros.
- La conducta de escape ó evitación que suelen experimentar las personas afectadas con este temor. Es fuerte cuando los mismos son enfrentados al elemento temido. Más aún que debes recordar que es muy difícil escapar de los recuerdos. En este caso puede sucederte que te tiemble la voz, rigidez y muecas faciales, entre otros.
- Aunque es muy difícil que logres escapar de esta situación debes buscar diversas distracciones que te logren apartar de esos recuerdos. Así como también con la ayuda de un experto en el área, que los guíe para salir de estos miedos.
- La anticipación es muy primordial, la misma consiste en estar preparado para que cuando se presente esa situación. Estés completamente listo para enfrentarte a ese recuerdo que te causa tanta ansiedad y es difícil de esquivar.
Tratamiento adecuado para la mnemofobia
Existen una serie de tratamientos los cuales esta destinados a que las personas cuenten con las herramientas necesarias a la hora de enfrentarse ante su elemento temido. Así como también que los mismos tengan la capacidad requerida para controlar su ansiedad.
Otra de las opciones frecuentemente usadas para este tipo de fobia es la psicoterapia. Ya que la misma permite a través de una base conductual cognitiva. Que se modifiquen las conductas generales del individuo. Estas terapias te ayudaran a mejorar el temor excesivo, hasta disminuirlos. Estas técnicas suelen se frecuentemente usadas en niños y adolescentes.
Los psicólogos suelen recomendar como un tratamiento eficaz para combatir la mnemofobia. La técnica de la exposición, que también se suele conocer como terapia de desensibilización. En ella se trata de enfrentar a los individuos, ante el objeto a la cual le causa temor. Lo que quiere decir que debes enfrentarte a tus miedos hasta lograr superarlos.
Todo esto se suele implementar para que el paciente aprenda a controlar todos sus temores. Así como también las reacciones que suelen experimentar cuando son enfrentados a lo que les causa la fobia. Con la práctica de esta técnica lograremos entender que los recuerdos no son tan malos como creemos.
La solución solo está en tu mente
Con el solo hecho de querer borrar nuestro pasado no te va a servir para superar esta fobia. Recuerda que pensar en momentos hermosos nos ayudará a llenarnos de alegría. Lo que debes hacer, es soltar ese miedo y aceptar que los recuerdos pasados son solo eso. Ya que con el hecho de recordarlos no significa que debas pasar nuevamente por una vivencia parecida.
Debes más bien sacarle provecho a los recuerdos hermosos y agradables é incluso a los no agradables, convirtiéndolos más bien en una experiencia ó enseñanza para nuestras vidas. De esta forma buscarás la manera de corregir lo malo y mejorar lo bueno. Todo esto nos ayudara a optimizar nuestra condición como seres humanos.
El objetivo es que dejes de temer el pensar ó hablar de lo vivido. Muy especialmente de los hechos que nos hicieron algún daño, con esto lograras vivir sin cargas ni dolores. Como dice un proverbio árabe “saber que el pasado huyó, lo que esperas sigue alejado, pero el presente es solo tuyo”.