Hablamos sobre lo que no sabías de las vacunas. Lo cierto es que ese gran aliado contra enfermedades perjudiciales para la salud lleva mucha controversia detrás. Conozcamos algunos detalles de lo que significa vacunarte. ¡Piensa en ello!
Lo que no sabías sobre las vacunas
- Las vacunas deben ser almacenadas en climas fríos hasta que sean administradas.
- Como ya se sabe, de recién nacido o durante la adultez, cumplir con el proceso de vacunación no solo nos protege de alguna enfermedad, sino a todos quienes nos rodean. Sin embargo, aquí te mostramos hechos que probablemente no sabías de ellas.
- La primera vacuna desarrollada en todo el mundo fue contra la viruela, y hasta ahora es la única enfermedad que hemos eliminado completamente.
- Una de las enfermedades más comunes causadas por el incumplimiento del programa de vacunación es la neumonía.
- La vacunación es un derecho concedido por la salud pública.
- Sin embargo, hay países en los que la vacunación de los niños todavía no es obligatoria.
- Las vacunas promueven la inmunidad de grupo, es decir, si varios niños de una comunidad son vacunados y otros no, todos están igualmente protegidos.
La polémica de las vacunas
- Tienen efectos secundarios.
- No sabes realmente lo que te introducen en el cuerpo y muchas teorías de la conspiración afirman que podrían someternos o controlarnos mediante dosis obligatorias.
- Algunos países ya obligan a sus ciudadanos a vacunarse, como Dinamarca, por la pandemia del Coronavirus. Sin embargo, eso es una restricción de derechos.
- Las vacunas lo que hacen es introducir en el cuerpo pequeñas dosis de la enfermedad que se quiere erradicar, por lo que el paciente puede llegar a desarrollarla.
- Puede ocurrir una reacción fatal.
¿Por qué deberíamos vacunarnos?
Lo cierto es que pese a las contradicciones, los beneficios son mucho mayores. Lo normal es que al vacunarte de una enfermedad, pases unos días mal, pero no puedas contraerla durante un periodo de tiempo. Entonces, si la enfermedad es demasiado grave, todos deberíamos vacunarnos. Por ejemplo, con una enfermedad como el coronavirus, si la mayoría de la población no se vacuna, se corre el riesgo de que se vuelva a contagiar masivamente, afectando a la vida de las personas. Si una persona no se vacuna, estaría siendo irresponsable, ya que de su contagio depende la vida de muchas personas, por el elevado índice de propagación. Sin embargo comprendemos que haya personas que puedan estar en contra de las vacunas… ¡pero que no salgan de casa! En especial viajar sin vacunarse es extremadamente peligroso.