Las quemaduras solares pueden producir cáncer, en la mayoría de los casos sí. Esto es posible porque la piel absorbe la luz ultravioleta de la luz solar. Dañando así el material genético presente en las células dérmicas.
Cáncer de piel y exposición solar
Es importante aclarar que la quemadura por sí sola no es la que incrementa el riesgo de cáncer. De hecho, es la exposición al sol que causa la quemadura. Por lo tanto, así no te hayas quemado, al exponerte al sol se pueden lesionar las células. Lo que acrecentaría la probabilidad de tener cáncer de piel. Asimismo, mientras más quemaduras tengas se aumenta el riesgo.
Quemadura solar. ¿Qué es?
También llamada eritema es una reacción inflamatoria de la piel. La cual es provocada por los rayos ultravioleta en las capas externas de la piel. Allí se encuentra la melanina un pigmento que le da a la piel su color y la protege de los rayos del sol.
La melanina oscurece tu piel sin protección y expuesta al sol. La cantidad de melanina que tiene una persona lo determina la genética. En personas de menos melanina con exposición solar prolongada y sin protección, causa daño celular. Una piel enrojecida, hinchada y dolorosa es considerada una quemadura solar.
Las quemaduras solares pueden ser de primer y segundo grado.
Las de primer grado solo alteran la capa externa de la piel. Esta se pone roja, caliente al tocarla y un poco dolorosa.
Las de segundo grado en cambio lesionan la capa más interna de la piel y terminaciones nerviosas. Es muy dolorosa, la curación es retardada y hay enrojecimiento con hinchazón.
Quemaduras de sol y la edad
La exposición por tiempos prologados al sol no es recomendable a ninguna edad. No obstante, se ha demostrado que exponerse al sol desde edad temprana es muy nociva. Ya que le puede ocasionar cáncer de piel en un futuro.
Esta situación ha generado mucha intranquilidad. Debido a que los adolescentes pueden continuar lesionando sus células en el transcurso de sus vidas. Esto además del cáncer trae otras consecuencias adversas.
De allí la importancia que los padres protejan a sus hijos del sol. Prevenir se hace necesario. Por lo tanto, se debe evitar exponerse al sol, recomendándose el uso de ropa protectora, protectores solares de gran dispersión. Sobre todo, en aquellas personas de piel muy sensible. Recuerda en el verano, que las quemaduras solares pueden producir cáncer.