La importancia de la nutrición deportiva en complementos

depoorLas personas que realizan mayor esfuerzo físico requieren más alimentos y de ahí la importancia de la nutrición deportiva en complementos. Las personas sedentarias pueden consumir de 2000 a 2800 kcal al día y las personas con esfuerzo físico unas 1000 kcal por hora. Todo esto depende de la carga de energía y la nutrición deportiva puesta en complementos.

¿Qué es un complemento?

Son sustancias que completan la ingesta de nutrientes en caso que el alimento normal no aporte lo necesario. Su propio nombre lo indica “complementa” y unos ejemplos serían los batidos energéticos. Esto es cuando el cuerpo necesita consumir buena cantidad de energía y estos complementos son fáciles de asimilar.

Quizá muchas personas confundan complemento con suplementos pero es fácil distinguirlos. Este último suple una deficiencia en dieta que no necesariamente es alimenticia. Para más información visita herbomundo.

¿Qué importancia tienen los complementos deportivos en la nutrición deportiva?

Hay que saber primero que tales complementos, aunque están muy popularizados, hay que tenerles cuidado. Ellos deben estar recomendados por expertos en nutrición y que tales se ajusten a las exigencias de tu cuerpo y tus actividades.

Cobra importancia el complemento a la hora de mejorar el entrenamiento, rendir en las actividades y recuperarse de las mismas. El solo hecho de alimentarse no es suficiente cuando el organismo debe encontrar una mejor forma de funcionar. Estos complementos no buscan desplazar la alimentación sino ser un agregado positivo.

Dentro de los complementos se encuentran los micronutrientes que ayudan al cuerpo a adaptarse durante el entrenamiento. Cuando estos micronutrientes son deficientes afectan considerablemente al organismo en el rendimiento deportivo.

La importancia de la nutrición deportiva en complementos

Minerales y vitaminas

Los micronutrientes se dividen en minerales y vitaminas:

Minerales

  • Calcio: indispensable para el sistema óseo (huesos). Cobra importancia en ambos niveles de desarrollo: joven y adulto. Alcanza la masa ósea y evita el debilitamiento de la misma
  • Hierro: ayuda a transportar oxígeno a las células para una mejor actividad.
  • Zinc: ayuda a la regeneración de lesiones musculares y combate el estrés oxidativo.
    Magnesio: combate los calambres, dolores musculares, taquicardia, etc. Ayuda a la relajación muscular y pone en buena forma el corazón. Promueve la resistencia del cuerpo.

Vitaminas

La mayor parte de las vitaminas que se necesitan al momento de entrenar son las siguientes: A, B, C y D. las mismas contribuyen al metabolismo del hierro y energético, reducen el cansancio y fatiga, ayudan al corazón y presión sanguínea. Los huesos y cartílagos también se ven fortalecidos y al sistema inmune con la vitamina C.

Recuerda que siempre que quieras usar los complementos o suplementos vitamínicos es importante consultar al nutricionista. Goza de una buena salud mientras haces tus deportes y entrenamientos favoritos.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario