La dieta perfecta

Muchas personas están en la búsqueda de la dieta perfecta, sin embargo, es cuestión de preguntarse, ¿en realidad existe? No hay una norma al respecto, el ser humano es diferente y, en consecuencia, se debe tratar individualmente. Quienes sufren de trastornos alimenticios, en ocasiones, se desesperan por encontrar una fórmula rápida para bajar de peso. Es fundamental estar atentos, porque se pudiera caer en un vicio, difícil de superar.

¿En qué consiste la dieta perfecta?

La dieta perfecta es una de las constantes búsquedas en nuestra vida diaria. Quizás las personas deseen bajar de peso, mejorar la salud o, simplemente, quiera llevar una buena dieta. Para ello, se debe comer de forma apropiada, cubriendo las necesidades y características particulares.

En realidad, no es una dieta milagrosa como las que se leen en los diarios o revistas. Más bien es un régimen que todos deberíamos seguir, ya que es estudiada y adaptada a nuestras exigencias orgánicas.
La dieta perfecta contempla todos los grupos de alimentos. Sin embargo, el conteo de calorías dependerá del sexo, peso y estilo de vida de la persona. Por lo tanto, visitar un nutricionista es lo recomendable.

Elementos a considerar

A continuación, se listan los elementos que se debería considerar en esta dieta:

Ejercicios

Por lo menos, hay que ejercitarse 30 minutos diarios para quemar calorías, ayudando a controlar el peso.

Alimento

Incluir 110 gramos de alimentos hechos con granos integrales, como el arroz, pan, pasta integral, entre otros.

Aceite

Es recomendable consumir 60 gramos de aceite vegetal, como es el de soja, de maíz, de semillas de girasol, etc.

Vegetales

En este aspecto, no se debe medir la cantidad. Se recomienda incluir 3 vegetales diferentes, de tal manera, que se consuman 170 gramos en cada comida.

Frutas

Es imprescindible, ingerir de 2 a 3 frutas, pero solo una pieza normal, es decir, cualquier fruta pequeña. Puede ser manzana, banana, pera, entre otras. En caso de que sean muy pequeñas o muy grandes, el equivalente a una pieza será de 100 gramos.

Legumbres

Es esencial consumir de una a tres porciones. Aquí se incluye también a las nueces y al trigo, entre otras, sin embargo, es aconsejable no consumir más de 55 gramos.

Lácteos

Es aconsejable incluir en la dieta perfecta, de uno a dos porciones de productos que aporten calcio, como el fósforo. Cada porción es de 230 gramos, solo si no contiene grasa, en caso de tenerla, solo 110 gramos.

Aves

Es oportuno advertir, que es necesario comer una o dos porciones de aves, como pollo, pavo, entre otros.

Pescado

Cada porción equivale a 110 gramos y es casi una obligación comer pescado en la semana. Su alto contenido en hierro permite tener la mente clara y estar activos, así pasen los años. Se ha demostrado que quienes comen pescado todos los días, gozan de muy buena salud.

Lo que no se debe incluir en esta dieta

Aunque, la dieta perfecta consiste en una comida balanceada, existen alimentos, los cuales se recomienda consumirlos con poca frecuencia. Entre ellos encontramos los siguientes:

  • Harinas refinadas.
  • Pan blanco.
  • Arroz blanco.
  • Pastas.
  • Azúcares refinadas o sintéticas.
  • Dulces, edulcorantes artificiales.
  • Papas, especialmente si son fritas.
  • Por otro lado, es recomendable minimizar el consumo de carnes rojas mantequillas y margarinas

Más allá de los mitos, queda claro que la dieta perfecta consiste en saber comer. Además, seleccionar una que contemple todos los tipos de alimentos. A veces no es posible ingerir algún grupo por cuestiones de salud, solo en esos casos, se puede suprimir.
A diferencia de ese régimen de comida milagroso, la dieta perfecta nunca generará enfermedades, hambre o falta de nutriente.

En conclusión si la decisión es mantenerse sano, es imprescindible cambiar el hábito de comer. La idea tampoco es estar amarrado a un régimen de comida. Es probable que en algún momento provoque algo, ese no es el inconveniente. El problema está en hacerlo rutinario.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario