Entre las fobias poco comunes se encuentra la ictiofobia. Que no es más que el miedo que puedes llegar a sentir hacia los peces. Y aunque no es tan común como otros tipos fobias, las mismas están fuertemente relacionadas con la acuafobia. Ya que son fobias vinculadas con el miedo obsesivo hacia los pescados ó peces
Definición de la ictiofobia
Este tipo de fobia entra entre las fobias de tipo específica. La misma consiste en un miedo irracional que se puede llegar a sentir hacia cualquier tipo de pez. Siendo este temor tan intenso que no podrás controlarlo y evitaras por todos los miedos no estar expuesto a ello.
Los síntomas que llega experimentar estas personas son muy parecidos a cualquier otro tipo de fobia específica conocida. Con la única diferencia, de que este tipo de fobia se relaciona con las diversidades de peces existentes. Como ejemplo de ello el temor a los tiburones, donde este miedo controla la reacciones de las personas.
Sin embargo a sabiendas que la posibilidad de ser atacado por un tiburón es relativamente baja. Lo que quiere decir que aun conociendo que el ser agredido por un pez es algo casi imposible. Aun así no podrás evitar el temer a ello y el descontrol que te provoca.
Causas de padecer de ictiofobia
Este tipo de fobia suele aparecer después de haber tenido experiencias malas en relación a los peces. Las mismas son adquiridas con mayor frecuencia durante su infancia que es la etapa más vulnerable de tu vida. Otras personas llegan a experimentar esta fobia producto de informaciones erradas en relación a lo peligroso que son los peces.
También suele suceder con el simple hecho de ver películas, series ó documentales que marcaron tu vida de alguna forma. Esto ocurre la mayoría de las veces, con personas débiles de mentalidad que son frágiles para sufrir traumas. Los individuos que sufren esta fobia suelen evitar en todo lo posible nadar en lagos, playas, océanos, mares, entre otros.
Durante tu infancia puedes haber sido expuesto a una situación traumática. En ella las personas comienzan a desarrollar grandes sensaciones de temor. Con el solo hecho de conseguirse en alguna situación relacionada con peces.
Estos individuos suelen comparar el elemento temido. Con la idea de volver a pasar nuevamente por la escena que les causo el temor. Ya que de no evitarla pueden llegar a sufrir un fuerte ataque de ansiedad que no podrán controlar. Por lo cual los mismos evaden lo más que pueden, el contacto con este tipo de situaciones.
De donde proviene el nombre de ictiofobia
El nombre de esta fobia proviene del griego Ichthus que significa pez, y de fobia que quiere decir miedo. Lo que significa miedo a los peces. Estos miedos están fuertemente relacionados no solo con la imagen del pez sino con todo lo relacionado a él. Como puede ser el comer un pescado y hasta incluso ver los peces muertos.
La ictiofobia es un temor tan incontrolable y exagerado a los peces. Que puede llegar incluso a sentirlo hacia las especies pequeñas é inofensivas. Este temor es una condición del tipo psicótica, que llega hasta el punto de no querer comerte un pescado. Ni mucho menos mirarlos a través del vidrio de una pecera
Cuando esta fobia no se trata a tiempo, ni se busca la ayuda de un experto. Esta puede evolucionar convirtiéndose en un temor extremo en relación a los peces. El mismo será de una forma incontrolable y te afectará en gran medida por el resto de tu vida. Llegando incluso a perturbar a todas las personas que se encuentren relacionadas a tu entorno.
Síntomas de la ictiofobia
Uno de los primeros síntomas padecidos en este tipo de fobia es la incomodidad y la sensación de querer alejarnos en todo momento de lo que nos causa el temor. Sobre todo, si ya sabemos que las personas que padecen de esta fobia son irracionales, lo que los hace incontrolables. Entre los síntomas fisiológicos encontramos:
- Falta de respiración
- Ansiedad
- Resequedad en la boca
- Mareos
- Nauseas
- Temblores en todo el cuerpo
- Taquicardia
- Vómitos
Terapias relacionadas con la ictiofobia
Aunque reconocemos que los peces son animales con mal olor y viscosidad no muy agradable. Existen muchas personas con este trastorno de ansiedad que creen que los mismos son responsables de muchas enfermedades. Llegando incluso a afirmar que los peces, pueden ocasionarles una intoxicación ú otros males.
En este sentido, te recomendamos que con la ayuda de un experto determinen cual será lo más adecuado para ayudarte a superar ó disminuir este miedo fóbico que padeces. A continuación te mencionamos, dos de las terapias más comunes:
- Entre las terapias que demuestran efectividad para tratar la ictiofobia tenemos la técnica de la exposición. La misma consiste en que la persona sea expuestas ante imágenes relacionas con el estrés. Siguiendo en el trascurso del tiempo con situaciones donde son sometidas a peces de verdad. Todo esto debes realizarlo en compañía de un experto en el área.
- Otra terapia muy recomendada es la programación neuro lingüística. En ella la persona comienza a analizar todo lo relacionado con los pensamientos y la razón. Además de que aprenden a disminuir los pensamientos negativos que se relacionan con los peces.
Otros tratamientos recomendados para la ictiofobia
También existen algunos medicamentos usados para este tipo de fobia y varían en relación a los tipos de personas. Los mismos pueden estar combinados con diversas de las terapias que mencionamos anteriormente. Cuando debas responderte a todas las preguntas é inquietudes que tengas al respecto debes hacerlas a tu medico de confianza.
Contamos con diversos tratamientos para estas personas que padecen de estas fobias. Aunque los métodos utilizados no necesariamente funcionan de la misma manera de una persona a otra. La mayoría de los medicamentos indicados son para las personas que padecen de una fobia del tipo extrema. Aunque casi siempre se usan en compañía de la terapia psicológica.
Estas terapias resultan de gran beneficio para algunos individuos sobre todo para los que ya padecen de una fobia extrema. Aunque la mayoría de las veces pueden tomar muchos meses ó incluso años para notar algún resultado positivo. La terapia conductual también sería una buena opción. En ella se centra el cambio de los pensamientos de las personas, en relación a los peces.
Cómo combatimos rápidamente la ictiofobia
En muchos pacientes hoy en día, la programación neurolingüística ha demostrado ser muy efectiva para estos tratamientos. Ya que a través de este proceso los pacientes determinan las razones por la cual experimentan estos miedos. Así de esta forma aprenderemos a minimizar todo lo negativo en relación a los peces.
El admitir que eres fóbico es algo incómodo. Pero sin embargo es el paso primordial para que obtengamos un apoyo para lidiar con ella. Siempre toma en cuenta que existen profesionales que pueden ayudarte a superar todos tus miedos. No dejes de informarte de todo lo que conlleva tu tipo de fobia, para que de esta manera cuentes con todas las herramientas necesarias.
Muchos estudios realizados con respecto a estos tipos de fobia han podido constatar. Que cada caso de ictiofobia debe ser analizado y estudiado de manera individual. No existe un tratamiento común que se le aplicara a todos los pacientes. Por lo tanto, cada uno de ellos debe estudiarse de forma personalizada y de esta manera lograrán determinar, cuál sería el tratamiento adecuado.