Herpetofobia: Fobia a los reptiles

Esta es una fobia muy particular, asimismo es una de las más comunes entre las personas en el mundo. Es por eso, es que ocupa el segundo lugar dentro de todas las fobias que se conozcan. Por esa razón, en esta entrega te traemos, ciertos datos referentes a la Herpetofobia. Asimismo, te explicaremos detalladamente su respectivo tratamiento.

¿Qué es la Herpetofobia?

En primera instancia, es importante resaltar que la Herpetofobia es el miedo a los reptiles. Asimismo, se define como el descontrol o temor a los reptiles y anfibios, que forma parte del renglón de las fobias a los animales. En diversas investigaciones, estudios han demostrado que este trastorno es la segunda fobia más común, justo detrás de la aracnofobia.

Además, se pueden encontrar varias especies dentro de la Herpetofobia. Tales como: el miedo a los lagartos, ranas, sapos, cocodrilos, serpientes e incluso las tortugas.

Síntomas de la Herpetofobia

Generalmente, la sintomatología de esta fobia puede ser variante, según el grado del miedo ante la presencia de un reptil. Además, los síntomas en muchas personas que padecen este trastorno varía dependiendo de la magnitud de miedo. Es decir, puede ser desde un sencillo estado de incomodidad, hasta síntomas que pueden afectar la salud física y mental. Por otra parte, para la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), estos son los síntomas más comunes en la Herpetofobia:

  • Parálisis temporal del cuerpo.
  • Ataque de pánico.
  • Dificultad para distinguir de lo real o lo irreal.
  • Gritos y llantos.
  • Imposibilidad de hablar.
  • Escalofríos.
  • Aceleración cardíaca.
  • En caso de asmáticos, puede causar la activación de esta complicación respiratoria.
  • Sudoración de las manos y otras partes del cuerpo, como axilas, pies etc.

Las personas identificadas con esta fobia, suelen evitar los espacios naturales que son hábitat de estos reptiles. Tales como: bosques, parques, zoológicos, entre otros. Además, en otra particularidad las personas con Herpetofobia, tratan todo lo posible de asegurarse de que sus hogares sean espacios libres de estos animales. Es por eso que, colocan trampas, venenos o hasta llegan a contratar personal de control anti – plagas.

Causas de la Herpetofobia

Indiscutiblemente, el comando denominador de esta fobia, es el conocimiento que se tiene por estos animales. Por ejemplo: con las serpientes que son venenosas y pueden causar la muerte. Por esa razón, se crea uno de los principios causantes de esta fobia.

Se puede entender que una de las causas de la Herpetofobia, son las malas experiencias que haya tenido una persona con cualquier reptil. Por lo general, estas malas vivencias se dan en la niñez e incluso en la adultez. Asimismo, estos encuentros por primera vez, comúnmente terminan con un ataque de algún reptil. Por eso, se desencadena el trauma en la persona que fue víctima, de algún ataque de esta especie en particular.

Igualmente, estudios psiquiátricos demuestran, que las causas pueden ser evolutivas cada vez que sucedan encuentros imprevistos con animales reptiles. Puesto que, puede ocasionar el aumento de la fobia, en el transcurso del tiempo.

Efectos o consecuencias

Son variables las consecuencias por causa de una fobia. Generalmente, en el caso de la Herpetofobia, los efectos son capaces de arruinar la rutina diaria de un paciente. Ocasionando graves efectos psicológicos, físicos y trastornos en las relaciones interpersonales. Además, el miedo excesivo al contacto con otros animales e inclusive hasta con otras personas.

Todas las fobias incluyendo la Herpetofobia, tienen consecuencias en la salud de un paciente. Por eso, estas varias según la intensidad de la fobia. Afectando todo el sistema nervioso. Además, problemas respiratorios (causados por la hiperventilación del susto o miedo) agravando las dificultades en los pacientes con asma bronquial.

De tal forma, este tipo de trastorno afecta también la capacidad de confianza del paciente. Puesto que, a la hora de ejecutar ciertas actividades de la vida cotidiana, puede ser dificultoso. Tal ejemplo es que: en el caso particular de las mujeres que padezcan esta enfermedad, no pueden usar artículos o accesorios hechos con piel de reptiles. Tales como: carteras, chaquetas, zapatos, entre otros. Puesto que, estos objetos poseen la piel de algún reptil.

Otra consecuencia de esta popular fobia, es que el paciente no tiene contacto con las pieles de reptiles. Por lo que, expande su desconfianza y temor a tocar u observar artículos, objetos o elementos de este tipo.

Tratamientos

Comúnmente, para dar un tratamiento adecuado a un paciente con Herpetofobia, es necesario dar el diagnóstico correcto si existe o no la fobia. Puesto que, en la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), hay manuales para el diagnóstico de los trastornos mentales (DMS). Ya que, a través de estos manuales, indicaran la forma de medicar esta posible fobia.
Una vez dado el diagnóstico del paciente, se puede aplicar unas series de técnicas psicopedagogas y psiquiátricas. Tales como: las terapias de expiación, restauración cognitiva, técnicas de relajación y medicación.

Terapia de expiación

Naturalmente, se conoce a la terapia de expiación como una técnica, que ayuda a afrontar al miedo de cosas en específico. De este modo, en esta técnica se inducirá al paciente en un estado de control y seguridad. Ya que, es necesario que el paciente se sienta cómodo. De esta manera, se procederá a presentarle fotos o imágenes del objeto que causa la fobia al paciente. En este caso de alguna serpiente u otro reptil. Por lo tanto, este proceso debe ir de forma de menor a mayor, incrementando la intensidad de las imágenes.

Herpetofobia

Restauración cognitiva

También, es una técnica conocida en este tipo de patologías. Además, va enfocada a la variación de los pensamientos negativos del paciente. Por lo tanto, el medico podrá visualizar mejor y controlar esos aspectos negativos de la Herpetofobia. De este modo, el miedo, la ansiedad y el pánico, se irán eliminando poco a poco del paciente. Por lo que, esta técnica se implementa con la combinación de otra terapia como la relajación.

Técnicas de relajación

Luego, tenemos la técnica de relajación, que tiene como objetivo inducir al paciente a un estado de relajación total. Por eso, se crear internamente un estado de tranquilidad, cuando ocurren los episodios de ansiedad y tensión. Asimismo, el paciente es llevado a un control de respiración profunda, tras la creación de imágenes mentales de positivismo. También, el psiquiatra le enseña al paciente, a lograr la práctica de la meditación.

Tratamientos farmacológicos

Vale a destacar que, es la última alternativa que se puede aplicar en pacientes con fobias. Ya que, al no lograr el éxito con las técnicas terapéuticas, se debe de medicar al paciente. No obstante, dependiendo si el paciente lo amerita, se le puede recetar medicamentos como antidepresivos, o ansiolíticos. Puesto que, ayudan a la mejora de los síntomas causados por el trastorno de la Herpetofobia. Sin embargo, la medicación de estos tratamientos, debe de ser por un tiempo estipulado para ver mejoría de los síntomas.

Recomendaciones y sugerencias para la Herpetofobia

Antes que todo, es importante mencionar que todas las personas que padezcan de esta fobia, deben afrontar y aceptar el trastorno que sufren. Puesto que, este sería el inicio para dar el primer paso. De este modo, podrá el paciente solucionar este problema que lo limita a vivir tranquilo. Además, se debe ser comunicativo y expresar esta anomalía con amigos y familiares. Ya que, de esta manera, se puede obtener el apoyo, que se necesita para afrontar mejor la dificultad.

¡Busca ayuda profesional!

Finalizando, es importante resaltar que, no se debe dudar en buscar ayuda profesional. Puesto que, con ayuda profesional pueden ayudar al paciente, de forma eficaz a la erradicación de esos trastornos psiquiátricos. Por último, una vez debilitado el miedo, se debe afrontar el temor, yendo a la realidad que lo genera. Por eso, puedes ir con tu familia un día de campo, a espacios naturales sabiendo que pueda haber presencia de reptiles.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario