Ginefobia: Fobia a las mujeres

Sin duda alguna, la Ginefobia es una patología psiquiatra, muy común en los hombres. Sin embargo, muchas mujeres también sufren de esta anomalía. Así que, si te sientes interesado sobre esta fobia, no dudes en seguir leyendo este interesante artículo. Ya que, aclararemos y explicaremos todo acerca de esta patología.

¿Qué es la Ginefobia?

Hoy por hoy, se conoce como Ginefobia al temor o miedo excesivo hacia el género femenino. También, es conocido medicamente como Ginofobia. Generalmente, aquellas personas que padecen de esta fobia, son hombres que han sufrido traumas psicológicos con las mujeres. De hecho, la gran mayoría de los pacientes que sufren de esta patología, tuvieron traumas cuando estaban en edad temprana. Como por ejemplo: algún maltrato físico-mental, abuso sexual, etc. No cabe duda, que este trastorno mental, es una anomalía en el ser humano.

Generalmente, este tipo de trastornos son tratados con terapias psiquiátricas. En la cual, se descubre a fondo el origen de esta fobia al sexo femenino. Además, dependiendo del estado de la enfermedad mental, el médico tratante verá si se medica el paciente o no. De este modo, con un tratamiento adecuado, el paciente reducirá esta ansiedad, que le estorba en su calidad de vida.

Asimismo, es importante resaltar que, las crisis de conductas de los pacientes que padecen Ginefobia, suelen ser constantes. Además, anormales e injustificadas. Puesto que, rechazan de manera inconsciente cualquier tipo de relación con las mujeres.

Síntomas de la Ginefobia

Los pacientes que sufren de esta patología psiquiátrica, pueden experimentar una serie de síntomas extraños en su conducta. Puesto que, estas reacciones pueden perturbar la vida cotidiana de la persona afectada. Por lo que, el miedo, el malestar y la ansiedad, se manifiesta ante la presencia de la incitación. En este caso, el miedo aterrador a las mujeres. Por esa razón, te diremos a través de este artículo, los síntomas más resaltantes que manifiestan los pacientes. Por eso, dentro de la sintomatología de este trastorno mental, tenemos los siguientes:

  • Temor a las partes del cuerpo femenino. Esta es una de las manifestaciones más frecuentes que tienen los pacientes que padecen de esta enfermedad. Puesto que, sienten un gran miedo al tocar o sentir las zonas del cuerpo humano de la mujer. Tales como: la vagina, los senos e incluso observar la sangre de la menstruación.
  • Nerviosismo e híper-sudoración. Por lo general, las personas que padecen de Ginefobia, suelen tener su sistema nervioso descontrolado. Por lo que, cuando interactúan con alguna mujer, se sienten tímidos y con mucho miedo. De este modo, a través del pánico él paciente puede comenzar a sudar en grandes cantidades. Además, también se puede presentar temblores, náuseas, aceleración del ritmo cardíaco y dificultad respiratoria.
  • Baja autoestima. Normalmente, los pacientes que tienen algún trastorno psicológico, suelen tener baja autoestima. Es por eso, que la gran mayoría de los casos suelen evitar todo tipo de contacto con las mujeres. Además, por lo general llegan a sufrir de depresión severa.
  • Odio hacia el sexo femenino. Es común que, entre los síntomas de la Ginefobia, podamos encontrar el odio hacia las mujeres. Por eso, es que ciertos pacientes, consideran que las féminas pueden llegar a ser una gran amenaza para ellos.

Causas de la Ginefobia

Normalmente, las causas originadas de este trastorno mental, por lo general comienzan en la infancia. Debido a que, el paciente que sufre de esta patología, probablemente haya sufrido fuertes traumas cuando pequeño. Pues, cualquier figura femenina del pasado, haya sido la causante de este gran problema, ocasionando un gran trauma en su vida. Quizás fue producido por algún maltrato psicológico, físico, verbal y hasta sexual.

Otra de las principales causas de este trastorno, es el miedo a sentirse rechazado por alguna mujer. Por lo común, se origina desde la etapa de la pubertad, cuando los jóvenes comienzan a experimentar emociones con las chicas. Y son rechazados bruscamente por las jovencitas, convirtiéndose en hombres vulnerables, tímidos e inseguros.

Efectos o consecuencias

Algunos de los efectos o de las consecuencias de este trastorno, es el aislamiento social. Es común, que los pacientes que padecen de esta patología, rechacen rotundamente el contacto social con las mujeres. Por lo tanto, estas personas no tienen hábitos de buena convivencia, ya que le temen enormemente establecer conversación con las féminas. Dificultando sus labores escolares, sociales, laborales y hasta sexuales.
Otro de los efectos que esta patología puede generar, es que el paciente tiende a delirar en plena crisis. Por consiguiente, suele escuchar voces de mujeres acosándolo o imaginándose que le están haciendo algún daño físico, verbal, psicológico o sexual.

Tratamientos para combatir la Ginefobia

En cuanto al tratamiento adecuado para combatir la ginefobia, depende del grado avanzado que tiene la enfermedad. Puesto que, dependiendo que tan fuerte sea el trastorno, el doctor tomará la decisión correcta, para poder medicar al paciente. Sin embargo, entre los tratamientos más comunes, que hay para disminuir los síntomas de esta enfermedad, están las terapias psicológicas.

Dichas terapias son: las terapias de relajación, conductuales y además, los métodos de exposición. Asimismo, los masajes terapéuticos y el yoga, suelen ser instrumentos de gran ayuda, para disminuir la fobia. No obstante, si el trastorno está muy avanzado el médico estará autorizado, para mantener medicado al paciente. De esta manera, la enfermedad se estará disminuyendo.

Homosexualidad, no es Ginefobia

Es importante destacar que, no se debe confundir la homosexualidad con la ginofobia o ginefobia. Ya que, los homosexuales no sienten temor, ni ansiedad al estar rodeado por mujeres. Asimismo, tampoco le tienen pavor a las vaginas o a los senos. No obstante, los caballeros que padecen de este trastorno, pueden tener una relación amorosa con cualquier mujer. Pero, al momento de tener sexo con una mujer, no llegará a tener una buena erección.

Ginefobia

Recomendaciones o sugerencias para disminuir los síntomas de la Ginefobia

Cuando existe un ataque de ansiedad o fobia, ocurren una serie de síntomas en el organismo del paciente. Que por lo general, son difíciles de controlar. Por lo tanto, hoy a través de este importante artículo detallaremos las recomendaciones para disminuir las crisis:

Sugerencias

¡Autoevalúate y estudia tu ansiedad! Es importante conocerse y saber cuáles son los límites de cada quien. También, chequea cual es el estímulo que causa estas fuertes crisis de ansiedad y que tan frecuente suelen aparecer estos ataques.

Elimina pensamientos irracionales y negativos. Normalmente, los pacientes que sufren de Ginefobia, se llenan de pensamientos negativos y absurdos. Por lo tanto, una de las mejores sugerencias para combatir esta patología, es descartando cualquier idea negativa. Además, excluye de tu vida las palabras con negatividad (no puedo, no quiero, tengo miedo, etc.). Lo mejor, es siempre pensar en positivo.

Cambia tu estilo de vida. El hacer ejercicio, llevar una dieta alimenticia saludable y evitar los malos hábitos (fumar, beber, etc), te ayudará a combatir este trastorno. Asimismo, incluye en tu lista de actividades extras, el yoga o cualquier deporte en el que te sientas identificado. Por otra parte, también es recomendable practicar técnicas de relajación. Tales como: Relajación autónoma, por imaginación, abdominal y muscular progresiva. De este modo, seguro podrás mejorar tu calidad de vida y ver grandes cambios.

Por último, enfréntate a tu miedo. Ahora bien, cuando ya te sientas listo para operar esta importante fase, eso quiere decir que tu progreso ha sido exitoso. Por lo que, te recomendamos que primero imagines un ambiente donde estés rodeado por muchas y diferentes mujeres. Luego, convierte esa imaginación en real, visitando lugares donde acudan chicas, puedes ir acompañado de algún pariente cercano. De esta manera, sentirás el apoyo moral de otra persona.

No tengas miedo, todo tiene solución

Para finalizar, te aconsejamos que no tengas temor al enfrentar tu fobia. Puesto que, según estudios de especialistas, casi las dos terceras partes del mundo le temen a algo. Por lo tanto, no te sientas frustrado por sufrir de esta peculiar patología.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario