Gimnofobia: Fobia a los desnudos

Actualmente, la gimnofobia se ha convertido en una de las fobias más comunes en la sociedad. Ya que, muchas mujeres se sienten menos atractivas que otras, sintiendo un temor fóbico e irracional de verse desnudas. Igualmente, sienten temor de observar la desnudez de otras personas. Por tal sentido, en este artículo se amplía la información sobre esta actual y controversial patología.

Descripción de la Gimnofobia

Científicamente, hoy día se considera a la Gimnofobia como una de las fobias más extrañas, pero modernas de la sociedad. Es por ello que, esta patología psicológica genera trastornos emocionales y de conducta en la persona que la padece. Razón por la cual, el paciente gimnofóbico siente miedo fóbico a la desnudez, de manera irracional e incontrolada. Por lo general, las mujeres son el mayor porcentaje de pacientes con esta condición.

Por otra parte, se ha demostrado que generalmente los gimnofóbicos sufren de trastorno dismórfico corporal. Siendo esta condición, un trastorno de ansiedad que se relaciona con la imagen corporal del ser humano. Es por ello que, quienes padecen de esta patología mantienen una angustia exagerada, por algún defecto físico que pueda tener.

A pesar que, en los actuales momentos se encuentra en estudios científicos, esta particular patología. Es importante saber que, en los últimos estudios han determinado que la gimnofobia, surge como producto de los esquemas cognitivos errados. De tal manera que, el gimnofóbico presenta una baja autoestima, siempre que se compara con las demás personas. Además, debido a las características de sus personalidades mantienen una ansiedad emocional compulsiva. Por eso, el paciente para sentirse querido o aceptado por otras personas complace las expectativas ajenas de manera irracional e incontrolada. En tal sentido, el paciente debido su débil personalidad con una autoestima baja, tiende a menospreciarse como persona. Por lo tanto, no acepta su cuerpo. Por consiguiente, se sienten poco atractivas, se desprecian y se avergüenzan irracionalmente de ellas mismas en todo momento. Es por ello que, los pacientes gimnofóbicos a menudo se comparan de manera obsesiva con otras personas.

Información importante

Los pacientes con esta patología psiquiátrica, desarrollan como experiencia traumática el miedo fóbico de desnudarse. Además, ver los cuerpos desnudos de otras personas. Por lo que, para las pacientes gimnofóbicos, los baños tanto privados como públicos son los sitios más traumáticos. A tal efecto, actividades cotidianas que deben realizar en el baño se convierten en un total trauma. Por lo tanto, sienten una elevada ansiedad incontrolada al momento de ducharse, hacer sus necesidades fisiológicas o desvestirse para dormir.

Cuando el gimnofóbico se encuentra en estado crónico nunca se quita la ropa. Puesto que, de esta manera controlan su ansiedad. Ahora bien, en el siguiente parrafo conocerás mayor información sobre la gimnofobia.

Síntomas de la gimnofobia

En virtud, a que la gimnofobia es una enfermedad que genera trastornos emocionales. Por eso, los síntomas que presenta el paciente gimnofóbico son fisiológicos. Por tal razón, para un gimnofóbico el simple hecho de pensar desnudarse, por algún motivo bien sea ducharse. Además, ir al médico, ir a dormir entre otros, le ocasiona un altísimo grado de ansiedad. Es por ello, que entre los síntomas que presentan estos pacientes se encuentran: taquicardias, ansiedad, dificultad respiratoria, sudoración, fatiga y nauseas, entre otros.

Causas de la gimnofobia

No obstante, los estudios científicos han demostrado que la gimnofobia, no se origina por influencia cultural o traumas durante la niñez. Tal como sucede con otras fobias. Es por ello que, los recientes estudios comprueban que la aparición de la gimnofobia se debe a esquemas cognitivos erróneos. Ya que, se adquieren por la obsesión irracional de tener el cuerpo ideal. Por eso, la influencia de los personajes del mundo artísticos, suelen ser el modelo a seguir de los pacientes. Asimismo, la obsesión incontrolada e irracional de parecerse a ese ideal, lleva al paciente a pensar que de esta manera será aceptado. Sin embargo, el gimnofóbico al no lograr el cuerpo ideal, puede presentar las siguientes causas: mantiene un alto nivel de ansiedad. Asimismo, la baja autoestima está presente, conjuntamente con la personalidad descuidada y frustrada.

También, presenta lo siguientes síntomas: se rechaza así mismo, se desmoraliza, se siente inseguro. Del mismo modo, se desprecia y se siente incapaz de aceptarse. Por todas estas razones, el paciente que padece de este trastorno emocional y conductual, siente miedo a la idea de desnudarse. Asimismo, ver desnudo el cuerpo a otra persona.

Consecuencias de la gimnofobia

Ciertamente, una reacción normal de cualquier individuo, es sentir cierto susto frente a situaciones desconocidas. Sin embargo, cuando este temor se convierte un trastorno psicológico, se conoce como un miedo fóbico. Por lo tanto, los pacientes tienen conductas irracionales e incontrolables, afectando la convivencia e incluso poniendo en riesgo la vida del paciente. Igualmente, que sus entornos.

Cabe destacar que, los gimnofóbicos se obsesionan tanto por su apariencia física, que si no logran su objetivo se producen trastornos emocionales. Igualmente, trastornos conductuales que afectan negativamente su modo de vida. En la mayoría de los casos, la gimnofobia conlleva a la aparición del trastorno dismórfico corporal. Lo cual, hace que el paciente aunque tenga una apariencia óptima se sienta feo y fuera del peso ideal.

Indudablemente, en relación con las consecuencias que genera este trastorno a los pacientes de gimnofobia se encuentran: evitar el aseo personal. Conjuntamente, con la dificultad para realizar normalmente sus necesidades fisiológicas, evadir por todos los medios desvestirse o ver desnudo a terceras personas. Ya que, se comparará permanentemente con otras personas.

Aparte de que, tiene un alto complejo de inferioridad, desprecia y desvaloriza su cuerpo, detesta ir a playas o piscinas. Asimismo, no disfruta de una vida sexual, no asiste a consultas de ginecólogos, mastólogos, urólogos, entre otros especialistas médicos.

gimnofobia

Tratamiento de la gimnofobia

La gimnofobia es una de las fobias comunes, extrañas y recientes que se encuentran en estudios científicos. Es por ello que, esta patología conlleva a trastornos psicológicos que deben tratarse con psicoterapia. Por consiguiente, el médico especialista en este tipo de fobias debe aplicar una serie de técnicas que influyan en la relajación. Igualmente, en la desensibilización sistemática con la finalidad de poder acercarse de manera progresiva hacia los estímulos temidos. Donde los especialistas inician el tratamiento aplicando lo que ellos llaman la técnica de exposición jerarquizada. Es decir, empiezan por el estímulo temido que le genere al paciente menos temor.

Mediante estas terapias psicológicas, tratadas con diversas técnicas de las psicoterapias, ayudan a que el paciente gimnofóbico modifique sus pensamientos. Igualmente, el esquema de vida a fin de lograr que domine el temor a la desnudez. Asimismo, es importante señalar que mediante estas terapias el paciente debe conocer y entender la disminución de los índices de ansiedad. De esta manera, el paciente gimnofóbico aprenderá a valorar el defecto que presume tener, entendiendo que ese estímulo lo percibe distorsionadamente. Al finalizar el tratamiento adecuado, los resultados serán extraordinarios.

Gimnofobia se puede controlar con ayuda médica

Finalmente, en virtud de análisis antes expuesto en relación a la gimnofobia, se puede concluir lo siguiente: Ciertamente, es una patología que se puede diagnosticar a tiempo y sometiéndose al tratamiento indicado por el especialista, se puede controlar. Asimismo, el paciente gimnofóbico puede llevar una vida relativamente normal al vencer el miedo, que le produce la desnudez. Así que, en cuanto consideres que presentas algunos de estos síntomas, acude inmediatamente al médico, posiblemente podrás atacar la enfermedad con tiempo

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario