Seguramente, habrás escuchado sobre la fobia social. Pero, quizás no sabrás muy a fondo de que se trata este trastorno. Aunque, parezca mentira esta enfermedad psiquiátrica es más común en la sociedad de lo que parece. Por suerte, hoy te explicaremos detalladamente toda la información acerca de este padecimiento.
¿Qué es la fobia social?
Hoy en día se conoce a la fobia social, como un trastorno psicológico severo o crisis de ansiedad (TAS). Por lo tanto, consiste en temerle a los juzgamientos y situaciones engorrosas, que emite la sociedad. De hecho, aquellos pacientes que sufren de ansiedad social, tienden a expresar sus sentimientos de manera exagerada. Logrando conseguir un miedo supremamente grande a sociabilizarse. Asimismo, este padecimiento comienza a dar señales desde que la persona se encuentra transcurriendo la etapa de la infancia. Igualmente, sucede en la adolescencia.
Sin embargo, este tipo de desorden emocional es muy frecuente en las personas. Por eso, la fobia social es uno de los padecimientos más comunes entre los distintos trastornos mentales. No obstante, este trastorno puede durar toda la vida o solo algunos años, dependiendo del tipo de paciente.
Comúnmente, las crisis de esta enfermedad emocional, pueden producirse durante fiestas, reuniones y eventos sociales. Ya que, la persona enferma con este trastorno, se encuentra expuesta a juzgamientos y escrutinios sociales. Por lo que, el paciente tiende a padecer vergüenza, miedo, timidez, ansiedad ilógica o irracional, ocasionando un desorden emocional en el organismo.
Aquellos pacientes de fobia social, suelen ser víctimas del aislamiento social y la soledad. Puesto que, les cuesta relacionarse con los demás individuos, sintiéndose vulnerables e inseguros de sí mismo. Por esta razón, los pacientes tienden a estar siempre solos, evitando de manera completa las situaciones cotidianas de la sociedad.
No obstante, quienes sufren de este trastorno, solo tienen interacción con su entorno familiar y amigos muy cercanos. Por eso, le temen extremadamente a conocer nuevas personas y experimentar nuevos ambientes.
Síntomas de la fobia social
Normalmente, las personas que sufren de este padecimiento psiquiátrico, suelen ser individuos solitarios desde que inicia su desarrollo en la sociedad. Es decir, la fobia social empieza a dar señales desde la infancia o adolescencia. De tal manera, que aquellos pacientes que sufren de este desequilibrio mental, evitan totalmente relacionarse con las personas. A continuación, te diremos algunos de los síntomas más comunes de la fobia social:
- Primeramente, las personas que sufren de ansiedad social tienden a sentirse perseguidas constantemente. De este modo, sienten que alguien externo de su entorno, pueda causarle daños físicos y psicológicos.
- Al mismo tiempo, pueden demostrar ansiedad y timidez, mostrando vergüenza de sí mismo. Por lo general, estas crisis suelen extenderse durante semanas o meses, perjudicando su rutina cotidiana.
- Además, otro de los síntomas que sufren los pacientes que padecen fobia social, consiste en terminar cualquier tipo de relación. Es decir, rompen las relaciones laborales, escolares, amorosas y amistosas. Por lo tanto, logran alejarse por completo de la humanidad.
- Entre otro de los síntomas de este trastorno, está el temor excesivo de asistir a eventos sociales. Tales como: Fiestas, reuniones e incluso lugares donde haya multitud de gente. Conjuntamente, pueden sumársele el temor de beber, hablar, comer, reírse y escribir e incluso usar los baños públicos.
- También, le temen a sociabilizar con nuevos individuos. De tal manera, que evitan cualquier tipo de interés en experimentar nuevas experiencias. Ya que, sienten temor hacer el ridículo en público, sintiéndose deprimidos e inseguros en cada momento.
- Generalmente, las crisis de ansiedad generan los siguientes síntomas: pánico escénico, dificultad para conversar, nauseas, mareos. Además, aceleración del ritmo cardíaco, enrojecimiento facial, temblores y sudoración excesiva.
Diferencia entre timidez y fobia social
Es importante saber distinguir la timidez y la fobia social. Debido a que, las personas que son tímidas pueden sociabilizar e interactuar con otras personas, luego de romper el hielo. Sin embargo, aquellos pacientes que padecen este tipo trastorno, les cuesta superar sus emociones y temores. De esta manera, su vida social estará afectada y limitada en cuanto a las relaciones interpersonales se trata.
Causas de la fobia o ansiedad social
Una de las causas más comunes de sufrir este trastorno, es ser víctima de humillación en público. También, conocida como bullying. Además, este padecimiento puede ser provocado por los prejuicios excesivos de las personas. De tal manera, que los inicios de la fobia social, pueden registrase durante el periodo de desarrollo social de los individuos. Según, los expertos en el área, la gran mayoría de los casos referentes a esta patología, suelen venir de padres sobre-protectores. También, cuando los individuos poseen limitaciones en las oportunidades sociales.
Ciertamente, no existe una cifra específica, de que genero padece mayormente este trastorno. Por lo tanto, tanto los hombres como las mujeres, pueden ser vulnerables a la ansiedad social. No obstante, los pacientes de esta enfermedad psiquiátrica, suelen estar en alto riesgo de consumir alcohol y drogas. Debido a que, estas sustancias narcóticas pueden producirles efectos relajantes en plena crisis.
Efectos y consecuencias
Algunas de las reacciones, efectos o consecuencias que esta patología puede ocasionar en el sur humano es el aislamiento social. Además, como anteriormente dijimos los pacientes de la ansiedad social, están expuestos a consumir sustancias estupefacientes. Sin embargo, con ayuda de profesionales, puede la persona reestablecer su vida de forma correcta.
Tratamiento
Actualmente, existe una cura para este padecimiento. Debido a que, con el uso correcto de un tratamiento médico remitido por un psiquiatra, puede ayudarle a eliminar la fobia. Comúnmente, el éxito del remedio dependerá de que grado se encuentre la enfermedad. A continuación, te explicaremos detalladamente el procedimiento del tratamiento contra la ansiedad social:
Terapias cognitiva
La terapia cognitiva, consiste en mejorar la conducta del paciente a través de ciclos de terapias. Ya que, en cada consulta el médico ayudara a eliminar los temores del paciente y tratara de mejorar sus pensamientos. Debido a que, esta conducta está generando grandes daños en la vida social y personal del paciente.
Sensibilización sistemática
Este tipo de terapia también es conocida como terapia de exposición. Por lo que, durante este ciclo el médico tratante, le pide al paciente absoluta relajación. Ya que, durante varias horas estará afrontando todos sus temores, de manera imaginaria. Además, esta terapia ha sido realmente exitosa para algunos pacientes. Debido a que, terminan enfrentando sus temores en la vida real.
Ciclos de terapias grupales o grupos de apoyo
Regularmente, las terapias en grupos son una buena alternativa para contrarrestar los temores de los pacientes de fobia o ansiedad social. Ya que, se emplean actividades sociales, que involucren a cada uno de las personas que padecen este trastorno. Por lo común, utilizan modelos a seguir y trabajos de roles, para ayudar a sentir más en confianza a los pacientes. De este modo, a través de estas técnicas los afectados puedan relacionarse poco a poco, con nuevos individuos.
Medicinas
Asimismo, los medicamentos sugeridos por el doctor o psicólogo tratante, también son de ayuda para combatir esta enfermedad mental. Normalmente, estas medicinas son usadas para eliminar los síntomas depresivos. Simultáneamente, ayudan a prevenir futuras sintomatologías de este padecimiento. Sin embargo, es recomendable seguir todas las instrucciones del médico. De este modo, el paciente no debe de dejar de tomar sus medicinas, hasta que el doctor le indique.
Recomendaciones: Cambios en el estilo de vida
Otras de las formas de eliminar los síntomas de ansiedad social son los siguientes: Dormir y descansar todo lo que se pueda. Además, hacer ejercicios todos los días o 3 veces por semana. También, cambiar sus malos hábitos alimenticios, es decir comer sanamente. De esta manera, el paciente ayudara a contrarrestar estos males.
Si hay una mejora para este trastorno
Para concluir, debemos de recordarte que este tipo de trastorno, es muy común en la sociedad. Por lo tanto, si tienes a una persona que padezca de esta enfermedad mental, probablemente nuestra información sea de gran ayuda.