¿Qué es el efecto del falso consenso?

En la actualidad es común encontrar personas predispuestas a una opinión. Si crees que te encuentras en esta categoría, quizás puedas estar sufriendo el efecto del falso consenso. Te invitamos a seguir leyendo lo que Mujer con salud tiene preparado para ti.

De que trata el efecto del falso consenso

Hoy en día, es común encontrar diversidad de caracteres en las personas. Cada vez más nos topamos con personalidades distintas. En cierto modo, eso no esta mal. Sin embargo, el problema comienza cuando se establecen suposiciones sobre la opinión de los demás, en términos psicológicos esta orientación cognitiva es denominada efecto del falso consenso.

Cabe destacar, que el descubrimiento de este sesgo cognitivo fue comprobado en los años 70. Por el psicólogo Lee Roos, quien a través de un estudio grupal. Pudo observar como los participantes sobre estimaban la percepción que tenían los demás hacia su persona. Esta prueba, demostró que más del 50% de los individuos sufrían el efecto del falso consenso.

Quienes sufren del falso consenso

Se ha demostrado que las personas que exageran el grado de estimación o acuerdo que tienen los demás hacia ellos, son aquellas que internamente necesitan sentirse aprobadas y aceptadas. El exceso de confianza para sus atributos o cualidades, también es un motivo comprobable para esta errada creencia.

Como consecuencia, pueden ser tildados como egocéntricos o sobrevalorados. Por lo tanto, es común que exista cierta discriminación de la sociedad hacia esta persona, ya que su errada percepción se proyecta como un símbolo de superioridad. Y por supuesto que a nadie le gusta estar en el escalón mas bajo.

¿Cómo detectar el falso consenso?

Es importante determinar, cuales son los indicios de que una persona pueda estar sufriendo de la tendencia a auto-evaluarse y sobrevalorarse. Para ello, debemos analizar los siguientes aspectos:

  • Tendencia a creer lo que los demás opinan de ti.
  • Exagerada confianza en cuanto a la percepción propia.
  • Considerar que todas las personas siempre están de acuerdo con tus opiniones.
  • Pensar que el mundo actúa y camina igual que tu.
  • Asegurar que tus hábitos y creencias son compartidos con el resto del mundo.
  • No entender la diversidad de valores y presuponer que todos somos iguales.
  • Anteponerse a la palabra en una conversación.

Como hacerle frente a esta orientación cognitiva

Lo principal para hacerle frente a este sesgo, es entender la diversidad. El relacionarse con otras personas y saber escuchar es pieza clave. La comunicación es esencial para entender las opiniones y sugerencias de los demás.

El propósito de enfrentar estas erradas suposiciones, es aprender a sincerarnos con nosotros mismos y con quienes nos rodean. Siguiendo estos consejitos aprenderás a soltar un poco la sobre-valoración que crees que los demás tienen con respecto a ti:

  • Aprende a conocerte: Esto implica, aceptarnos tal y cual somos. Sin mascaras, ni exageraciones. Con la naturalidad a flor de piel.
  • Anotarse en grupos sociales: Interactuar con personas que tienen diferentes estilos de vida, diferentes culturas. Esto te hará ver más allá de tu propio mundo.
  • Trata de escuchar: Al tener una conversación, intenta quitarte el chip por un momento de tus creencias. Y escucha la opinión de los demás, sus sugerencias y consejos, pueden ser muy provechosos para tu vida.
  • No te cierres: Es necesario abrirte a las posibilidades, no siempre pueden estar de acuerdo con tus opiniones. Pero eso no significa que este mal, a contrario es una oportunidad para aprender. Y quizás al entenderlo puedas descubrir que finalmente si estabas errado, y que se siente mejor hacer las cosas de vez en cuando de otra manera.

Nuestra finalidad en este artículo no es juzgar tus creencias. Queremos ayudarte a corregir el falso consenso. Al enseñarte la ventaja de abrir puertas que te permitan aprender. Ya que siempre en la vida podemos absorber conocimientos de otras personas. Esto se debe a sus culturas, a sus creencias. En eso se basa la diversidad.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario