Nos acercaremos hoy a una de los hechos más extraños de la humanidad. Podemos sentir miedo a las buenas noticias. Esa es la fobia que nos ocupa el día de hoy y se llama Eufobia.
Eufobia es el mal que nos lleva a sentir aversión a las noticias positivas. Descubriremos en estas líneas cómo atacarla y superarla. Porque ayer, hoy y siempre, podemos ser felices.
¿En qué consiste la Eufobia?
Fundamentalmente la eufobia define el miedo letal que una persona puede llegar a sentir al escuchar buenas noticias. De hecho las personas que sufren esta fobia llegan a alegrarse de escuchar malas noticias. Lo que hace que esta fobia ocupe un lugar especial es la lista de fobias extrañas que el ser humano puede padecer.
Esta fobia nos lleva a centrar nuestra vida en lo negativo. A plantear y pensar siempre la vida desde lo malo que pueda suceder. Llegamos a sentir que perdimos el derecho a lo bueno y bondadoso que la existencia nos pueda regalar.
La eufobia nos lleva a pensar que todo lo positivo que nos rodea es una mentira y quiere hacernos daño. Esto nos aleja de la posibilidad de ser felices con las cosas buenas. Razón por la cual, buscamos lo negativo como una forma de sentirnos bien.
Adaptarnos de forma preferencial a lo negativo nos lleva a desarrollar reflejos y conductas que son buenas frente al caos. Es decir, si sufrimos eufobia, somos excelentes frente a lo negativo y todo lo que sugiera caos.
Es importante, si llegamos a percatarnos que estamos cayendo constantemente en el pesimismo, que nos preguntemos si no padecemos eufobia. De hecho mientras seamos seres humanos, existe la posibilidad de poder padecer cualquier fobia.
¿Qué puede originar la eufobia?
Aunque usted no lo crea la razón principal que puede provocar la eufobia es la decepción. Pues sí, decepcionarse de algo que creía positivo y al final no lo era puede provocar la eufobia. Así que debemos siempre verificar las noticias antes de celebrarlas y/o deprimirnos.
Usted suponga que recibe una gran y positiva noticia. Por ejemplo: “Ganó un viaje en crucero por el caribe”. Pero resulta que antes de verificar la misma se dedicó a festejar y decirlo a todos. Cuando pasa la emoción, verifica la información, resulta que no es cierto y que usted no es el verdadero ganador.
Decepciones de este tipo llevan al ser humano a caer en depresión. Además empezamos a temer a aquello que provocó ese estado. Es así como, fruto de una desagradable experiencia, desarrollamos el temor a las noticias positivas.
Debemos recordar que al final esta fobia nos lleva a defendernos de aquello que creemos nos hizo daño. La eufobia te aleja de un falso positivo que creíste real y que sería un cambio total en tu vida. Claro, no es la forma correcta. Pero es una reacción muy humana.
Relación entre la eufobia y la mitofobia
Muchos expertos en psicología y tratamientos terapéuticos para superar fobias, sugieren una estrecha relación entre la eufobia y la mitofobia. Entendiendo la mitofobia como aversión a la falsedad.
La relación es evidente ya que las personas que padecen la eufobia han sido víctimas de un falso positivo. De aquello que creían cierto pero que no lo era. Esa situación los lleva a pensar que todo aquello que se presenta como una buena noticia en realidad es mentira. Y allí surge la mitofobia como aversión a la mentira.
Es importante no caer en el juego de estas fobias. De una manera u otra nos llevan a ver de forma equivocada la realidad. Con la capacidad de obligarnos a pensar que todo lo que nos rodea no es verdadero. Incluso podemos llegar a dudar de que lo que nos rodea es real o no.
Si detectamos este pesimismo intenso que nos hunde o escuchas fuertes críticas sobre tu negativismo es momento de preocuparnos. Preocupación que debe llevarnos a manos de un especialista que nos ayude a detectar nuestro sentir.
Lo más peligroso con esta fobia es que podemos terminar sufriendo de dos males al mismo tiempo: Eufobia y Mitofobia.
¿Qué consecuencias nos trae la eufobia?
No todo lo que provoca la fobia en estudio es negativo. Veamos las consecuencias y nos daremos cuenta de ello.
- La eufobia nos hace más fuertes frente a las situaciones negativas. Todo aquello que converja en situaciones negativas y caóticas es enfrentado con más fuerza por las personas con eufobia. Estas personas son capaces de aceptar con agrado las noticias negativas. Y responden con más acierto que el resto a las mismas.
- La ansiedad es una de las consecuencias más visibles de esta fobia. Por supuesto, las personas que sufren esta fobia presienten la posibilidad de recibir una noticia positiva. Frente a ello desarrollan una fuerte ansiedad con los síntomas propios de la misma como sudoración, problema al respirar y dificultad para responder adecuadamente a estas realidades.
- Reducción de la interacción social, debido a la imposibilidad de responder debidamente a situaciones positivas.
- Al ser los reyes del caos, las personas con eufobia no son bien visto en los círculos sociales. Sus amistades cercanas se reducen a un mínimo grupo.
¿Será entonces posible detener esa sensación sin sentido, que nos lleva a no disfrutar de las buenas noticias?
Tratamiento de esta fobia
Para tratar esta fobia los especialistas sugieren una terapia que ayude a modificar la conducta. Existen algunas técnicas sugeridas que pueden ayudar a superar este mal. Veamos:
- Reforzar las conductas positivas. Las técnicas de reforzamiento de conducta ayudan a desarrollar aquellas conductas que no predominan en nosotros. Así los que sufren de eufobia pueden fomentar las conductas positivas en su vida. Salir de la idea de la vida como un caos total.
- Moldear las conductas deseadas. El moldeamiento ayuda a las personas a trabajar en respuesta que normalmente no sabemos ofrecer aprendiendo cómo desarrollarlas. Esta técnica es una de las más fuertes, lleva a la persona a incorporar conductas inexistentes completamente en su vida. Esto resulta más difícil de lo que parece.
- Para prescindir de las expresiones no deseadas de nuestro ser tenemos las técnicas de eliminación definitiva o extinción. En las personas con eufobia será usada para eliminar el desapego a lo positivo en su vida y la necesidad de estar constantemente en caos.
- Para finalizar existe una técnica que consiste en reforzar tanto una conducta deseada hasta que la persona manifiesta estar saciada de ella. La llaman saciación y es muy complicada de aplicar.
Podemos descubrir así una sería de técnicas que son complicadas en su aplicación. Razón por la cual debemos acudir a las personas que saben cómo usarlas y hasta dónde pueden llevar nuestra psique. Todo con la finalidad de lograr una persona equilibrada y libre de esta fobia.
A manera de aprendizaje
Hemos paseado por una de las fobias que suelen dejar huellas en nuestras vidas. Huellas que van desde la negación de lo positivo y cierto hasta magnificar lo caótico y negativo.
No permitamos nunca que la situación que vivamos nos lleve a este extremo. Experimentemos siempre el gozo de sentirnos felices y regocijados en los pequeños detalles de la vida. No es fácil, lo negativo nos rodea, las crisis nos golpean.
Pero sobre todo pronóstico, tengamos el aforo para forjar la felicidad. De encontrar en las personas y hechos que nos rodean las razones suficientes para sentirnos felices y realizados.