Escopofobia: Fobia a ser observado

¿Has tenido la sensación de que alguien te observa? De seguro que sí. La mayoría de las personas al caminar por la calle sienten que alguien las observa o las persigue. Esta percepción representa trastorno fóbico en muchas personas que lo ven como una situación de peligro, que amenaza su vida. En este artículo te explicaremos la escopofobia, el temor a ser observado por otras personas.

¿Qué es la escopofobia?

Se considera una fobia única entre los diferentes tipos de fobias que existen. Ya que entra dentro de las fobias sociales y al mismo tiempo está asociada a una situación específica. Este es un trastorno que consiste, en el persistente temor de ser observado o convertirse en el centro de atención. Esta fobia tiene lugar en un entorno social, por lo tanto afecta en gran forma la vida diaria de las personas.

El termino escopofobia proviene de la palabra “skopeo”, que significa mirar o examinar en griego y la expresión “phobos” que significa miedo. Esta es una fobia que es diagnosticada como una enfermedad psiquiátrica grave, al incidir de manera directa en la vida de la persona. Según estadísticas de laasociación de fobias sociales en el 2012, las fobias sociales perjudican a más del 13% de la población. De las cuales, el 7% de ellas llega a sufrir estos trastornos durante toda su vida.

Famosos y su relación con la escopofobia

Si bien es cierto que los artistas tienen como finalidad ser el centro de atención y subir al escenario ante la mirada de miles de personas. Ellos también pueden experimentar estos trastornos psicológicos producto del acoso frecuente de los periodistas y los fanáticos. En muchas ocasiones, los famosos manifiestan su desagrado por las miradas en su vida privada. Este comportamiento puede dar paso a una serie de alteraciones psicológicas que termina en escopofobia.

Causas que provocan el miedo por las miradas

Por lo general, las causas que provocan estos trastornos de comportamiento en las personas se deben a eventos traumáticos. Esta conducta surge por la necesidad de la persona de evitar ser observado y sentir angustia por ello. Entre las causas más comunes que originan este estimulo fóbico tenemos:

Bullying

Es un problema que cada vez se asienta más en la sociedad y que perjudica la vida de muchas personas. Es común ver este tipo de situaciones en las escuelas, donde los niños y jóvenes se aprovechan de los más débiles. Consiste en un abuso que puede ser tanto físico como mental y que con frecuencia, repercute en la vida social de la víctima. Causando un trastorno psicológico como la escopofobia, al ser el centro de burla pública por los demás compañeros.

Apariencia física

Las personas con algún tipo de discapacidad o deformidad atraen las miradas en la sociedad. Lo que por supuesto crea una sensación de incomodidad en el individuo que es objeto de estas miradas. Ya que les causa vergüenza o timidez, ser observados en la sociedad como un fenómeno.

Timidez

La falta de confianza en sí mismo puede promover el desarrollo del miedo de las miradas en público. En efecto, las personas que se caracterizan por una conducta tímida evaden con frecuencia ser el centro de atención. Ya que no saben cómo lidiar con las miradas del público y experimentan angustia por encontrarse en este tipo de situación.

Síntomas que demuestran el miedo a ser observado

Como la mayoría de los trastornos fóbicos, las personas suelen experimentar una serie de respuestas sintomáticas por el miedo que causa el trastorno. Las fobias sociales se caracterizan por mostrar síntomas físicos y emocionales en los pacientes afectados, entre los cuales tenemos:

Síntomas emocionales y mentales

Para las personas con escopofobia, hablar en público pueda resultar una situación traumática que les genera temor. Por esta razón, en muchas ocasiones suelen buscar el aislamiento social como un medio para sentirse seguros. Evitando así los lugares públicos donde puedan estar expuestos a las miradas de las demás personas.

Por otra parte, los sentimientos emocionales como la ansiedad, pueden desencadenar situaciones de pánico extremo. Una situación en la cual el individuo no puede controlar los factores que considera una amenaza para su bienestar.

Síntomas físicos

Las personas que padecen de escopofobia, son susceptibles a cambios corporales que coloca en evidencia este trastorno. Es común, que una persona con este miedo se ruborice al ser observado por muchas personas en público. De igual manera, lo temblores y la aceleración de los latidos del corazón forman parte de esta serie de respuestas físicas por sentirse amenazados. Por último, las alucinaciones comienzan a manifestarse en la mente de la persona y a realizar balbuceos. Lo cual provoca resequedad en la boca por la constante agitación del cuerpo.

Tratamientos para superar este trastorno

Las posibilidades para curar la escopofobia, incluyen tratamientos que permiten desarrollar una actitud más relajada del paciente al ser observados. Dentro de los tratamientos más efectivos para superar el miedo a ser objeto de las miradas de otras personas tenemos:

Terapias de exposición

Consiste en sesiones terapéuticas donde el paciente es observado por un periodo prolongado, para luego describir sus sentimientos. El objetivo de este tratamiento, es que el individuo al ser sometido a este tipo de escenario describa la causa raíz de su trastorno. Partiendo de este conocimiento, se puede trabajar en el origen para desensibilizar las situaciones que el paciente considere estresantes.

Escopofobia

Otro procedimiento efectivo para los pacientes con escopofobia es la terapia cognitivo-conductual, el cual consta de 5 pasos:

Evaluación

Es una etapa en la cual el individuo describe al terapeuta el miedo que lo afecta. De esta manera, el médico puede determinar cuándo y por qué se origino el trastorno.

Retroalimentación

En esta fase se proporciona toda la información necesaria al paciente para tratar el trastorno fóbico que estimula el miedo.

Jerarquización del miedo

Consiste en crear una lista en donde el individuo mencione los escenarios que involucran su temor. Cada uno de los cuales debe ir empeorando hasta llegar al que más temor le causa.

Exposición

Al igual que en la terapia anterior, este paso implica exponer al individuo a los escenarios y situaciones que estimulan el temor. En este caso, ser observado por un tiempo prolongado.

Construcción

Por último, la construcción se trata de estar cómodo con una situación, en la que generalmente experimentaba sensaciones de miedo. Una vez que el paciente aprende a controlar este escenario pasa al siguiente, hasta llegar al último de la lista en su jerarquización de temores.

Consejos y recomendaciones para la escopofobia

Los pacientes diagnosticados con escopofobia deben ser tratados de forma oportuna por un profesional. Ya que de lo contrario, esta fobia puede generar complicaciones con otros trastornos como la depresión.

Por otra parte, como ocurre en la mayoría de los problemas de conducta humana, existen grupos de apoyos para esto individuos. En donde personas con el mismo tipo de trastorno se reúnen a menudo para compartir los mismos problemas. De esta manera, se puede crear un ambiente más cómodo para los integrantes de dicho grupo.

En casos extremos donde los síntomas son muy fuertes, se pueden prescribir fármacos para aliviar los niveles de ansiedad. Sin embargo, no se recomienda el uso por tiempos largos de estos medicamentos, ya que se ha comprobado que puede ser nocivo para la salud.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario