Es aconsejable tener un perro en casa

Vemos curiosidades que no sabías de tu perro y por qué es aconsejable tener un perro en casa. ¿Sabías que tener una mascota en casa puede salvarte la vida? Los perros son fieles compañeros, el mejor amigo del hombre. Están en los buenos y malos momentos. Por eso resulta muy aconsejable tener uno en casa.

¡Un perro te puede salvar la vida!

Tener una mascota en casa puede ser muy gratificante. Te hacen compañía en momentos de soledad. Por tanto ayudan a mitigar la depresión. También son buenos compañeros de juegos, ya que siempre están disponibles y moviendo la cola para coger ese objeto que les quieras tirar, o para correr como locos detrás o delante de ti.

¿Sabías que…? tu perro tiene una sensibilidad especial, que le permite predecir catástrofes naturales. De esta forma podrá avisarte de un terremoto de gravedad, ya que lo verás tenso y alerta. Te pondrá a ti en tensión sin tener esa sensibilidad. Además, si tuviera algún problema de salud y necesitaras atención médica, pero no puedes avisar a nadie… ¡tendrías un problema! Tu perro empezaría a ladrar a llamar la atención, hasta que viniera una persona a ver qué ocurre y podría auxiliarte.

Es aconsejable tener un perro en casa

Por tanto, es muy aconsejable tener un perro en casa, siempre con las medidas de higiene y rutinas aconsejables para este tipo de mascota.

Curiosidades que no sabías de tu perro

  • Su perro es tan listo como un niño de dos años.
  • Sus orejas son cuatro veces más altas que las nuestras.
  • El perro es consciente del paso del tiempo, y extraña. Se acostumbran a rutinas y hábitos, por lo que perciben como pasa el tiempo.
  • Los bigotes le ayudan a ver en la oscuridad y perciben cambios en las corrientes de aire. Esto les indica dimensiones, formas de objetos y la velocidad a la que se acerca alguien.
  • Sudan por las patas: a través de sus almohadillas y regulan su temperatura con el jadeo.
  • El olfato de los perros es entre mil y 10 millones de veces superior al tuyo. Éste tiene entre 125 y 200 millones de glándulas olfativas, mientras que los humanos tenemos apenas cinco millones.
  • Detectan una frecuencia entre 67 y 45.000 Hz, mientras que el hombre llega hasta los 23.000.
  • Un perro puede oler sentimientos humanos, además, perciben cambios en el olor corporal que le ayudan a detectar algunas enfermedades o un embarazo.
  • Entiende aproximadamente el mismo número de palabras y gestos.
Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario