El Sarampión es más peligroso en adultos. Una de las enfermedades más infecciosas causadas por un virus es el Sarampión. Esta temida epidemia ha resultado fatal en el pasado por su alto nivel de contagio. A continuación, te presentamos toda la información que necesitas para prevenirla y/o reconocerla.
Cómo reconocer este virus mortal
Esta peligrosa enfermedad posee varias características. Una de ellas es que solo afecta a los seres humanos. Además, se contagia por el contacto cuerpo a cuerpo entre los individuos, tos y estornudos, afectando las vías respiratorias. Debido a lo constante y primordial que es para hombres y mujeres el contacto físico, resulta ser muy peligroso. Es por esto, que el virus del sarampión es altamente contagioso y se propaga rápidamente.
Usualmente, este virus manifiesta su aparición mediante erupciones en la piel. Con un color rojo intenso, las manchas empiezan a aparecer desde la cabeza. Luego, esta erupción va esparciéndose al resto del cuerpo hasta llegar a los pies. Se sabe que los contagiados presentan síntomas como fiebre alta, malestar intenso, tos y moqueo. Aun así, también se reproducen en ellos manchas blancas en el interior de sus bocas y presentan conjuntivitis.
Si bien no existen medicinas para su tratamiento, se puede prevenir efectivamente. La forma más segura y eficaz de no contagiarse es recibir la vacuna. Por esta razón, a nivel mundial, la vacuna contra el sarampión es primordial recibirla.
El Sarampión es más peligroso en adultos, ¿mito o realidad?
Actualmente, la tasa de mortalidad por Sarampión sigue siendo alta. Debido a esto, el virus sigue siendo muy común en algunos países en vía de desarrollo. Aun existe mucha población que se niega a recibir la vacuna, o simplemente no tienen acceso a ella. Comunidades enteras con altos índices de infección en personas mayores de treinta años. Siendo estos los que mas complicaciones presentan. Algunas de las secuelas pueden ser: otitis, neumonía, ceguera o encefalitis. Presentándose mayormente en países con personas inmuno-deprimidas o con malnutrición. Tal vez se crea que, por esta razón, el Sarampión es más peligroso en adultos y no lo asocien con los infantes.
Contrario a la creencia, es una enfermedad que ataca mayormente a los niños en edades preescolares. Es decir, los primeros cinco años de vida, convirtiéndola así, en una enfermedad infantil. Los niños pequeños que no reciben suficientes vitamina A y su sistema inmunológico es débil, representan los casos más graves. Especialmente los que sufren de malnutrición o presentan enfermedades graves previas como el VIH.
Finalmente, no se podría decir que el Sarampión es más peligroso en adultos. Sin embargo, estos, no escapan del contagio. El riesgo de sufrir Sarampión y sus complicaciones evidentemente aumenta al no estar vacunados.