El mito del déficit calórico

Hablamos sobre el mito del déficit calórico. Estamos acostumbrados a oír algo que parece lógico y en realidad no es así con relación a la pérdida de peso. La cual dice, al ingerir menos calorías que las que se usan diariamente se pierde peso. Eso es el mito que hay detrás y te diremos las razones.

Por qué no funciona la teoría del déficit calórico

Esta teoría está basada con el hecho de que las calorías son todas semejantes. Eso en realidad no es así. Asume que el cuerpo humano hace lo mismo con las calorías que ingiere. Tampoco es cierto. Infórmate más aquí.

Además, expresa que la persona puede deducir por día las calorías quemadas. Esa afirmación es imposible saber. Por último, al dejar este sistema de déficit calórico, recobras el peso perdido y a veces más.

La teoría del déficit calórico afirma que el sobrepeso es por falta de ejercicio o al comer excesivamente. No toma en cuenta ciertas condiciones clínicas. Dentro de ellas, las personas con hipotiroidismo o alteraciones hormonales.

El mito del déficit calórico, razones

Expondremos una a una las 4 premisas anteriores que son falsas.

La equivalencia de las caloría, no es cierta

De hecho, 100 Kcal de proteína no es igual a las de azúcar. Las calorías sobre todo del azúcar procesado se almacenan convirtiéndose en grasa. Además, el azúcar no es igual a otros carbohidratos como almidones (patata o arroz). Por lo tanto, podrás entender este concepto y aprender a ingerir alimentos cuyas calorías no hagan tanto daño. Asimismo, no deben acumularse en el organismo, incluyendo muchos hidratos de carbono y grasas. Esto nos enseñas que se puede comer y al mismo tiempo disfrutarlo.

Cada cuerpo es diferente

Todos tenemos un cuerpo que reacciona diferente a pesar de comer lo mismo. Cada ser humano tiene una respuesta hormonal diferente. Hay personas que las calorías que estuvieran de más, su organismo las transforma en calor. Por el contrario, hay otras que las convierten en grasa.

Sin embargo, hay que entender que un cuerpo relajado sin estrés, sano, tiene mecanismos propios para soltar las calorías sobrantes. Se necesita aprovechar esto a nuestro favor.

El mito del déficit calórico

No se puede saber cuántas calorías se queman al día

Esto viene a corroborar la razón anterior. Cada persona es diferente una de la otra. Mientras unas eliminan el 100% de calorías otras comiendo lo mismo las almacena.

Además, al hacer actividad deportiva con el tiempo se necesita menos energía. Necesitando aumentar el número de repeticiones, resistencia y velocidad.

El efecto rebote

De todos modos, se puede originar un déficit calórico. El cuerpo usa la energía almacenada para cubrir el déficit. Las reservas que procesa no son las grasas, es el glucógeno y las proteínas. Se pierde músculo, el cuerpo lo detecta y aumenta el apetito. Es por eso que cuando la persona está en dieta tiene un hambre atroz. Además, es aconsejable acompañar la dieta con ejercicio regular.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario