Una de las fobias más comunes y extrañas que hay en la sociedad, es la ecofobia. Por esa razón, a través de este interesante artículo, aprenderás a conocer sus síntomas. Además, sabrás sus principales causas y al mismo tiempo, descubrirás el tratamiento correcto para controlar este trastorno.
¿Qué es la ecofobia?
Sin duda alguna, la ecofobia es uno de los trastornos psiquiátricos más comunes y raros que hay actualmente en la sociedad. Ya que, en pocas palabras esta patología se refiere al miedo excesivo del hogar. Por lo tanto, las personas que padecen de esta condición, no se sienten cómodas estando dentro de su vivienda. Por consiguiente, estos pacientes entran en crisis de pánico cuando se sienten amenazados por el entorno familiar.
Asimismo, a esta patología psiquiátrica también es conocida como nostofobia. De este modo, esta enfermedad siempre ha estado vinculada con los acontecimientos que relacionan a la familia y el hogar. Es importante resaltar que, entre las causas más comunes que presentan los pacientes con ecofobia, está el abuso físico – psicológico. Asimismo, el abuso emocional también forma parte de las causas que genera esta enfermedad. Por lo tanto, las personas que posean esta condición mental, casi siempre están a la defensiva. Del mismo modo, evitan cualquier tipo de ambiente familiar y hogareño, logrando un aislamiento social grave.
Además, la manera correcta para eliminar o controlar esta fobia, son las terapias terapéuticas, conductivas y las técnicas PNL. Ya que, el comportamiento irracional que experimentan los pacientes que padecen de ecofobia es de manera involuntaria. No obstante, al no colocar el tratamiento adecuado para aquellas personas que padezcan de ecofobia, las consecuencias pueden ser perjudiciales. Pues, el ecofóbico a través del miedo, se verá obligado en limitarse a tener una vida normal.
Síntomas de la ecofobia
El temor o miedo exagerado a quedarse solo en casa, es uno de los síntomas más fuertes que tiene la ecofobia. Sin embargo, aquellos pacientes que entran en plena crisis, suelen experimentar otra sintomatología. Puesto que, dependiendo de la gravedad de la enfermedad el nivel de los síntomas tiende a subir o a disminuir. Por eso, el paciente manifiesta ciertos síntomas emocionales y físicos. Aunque, entre los más comunes que presentan los ecofóbicos, se encuentran los siguientes:
- Dificultad para respirar.
- Fuertes dolores de cabeza.
- Sudoración excesiva.
- Baja autoestima, estrés agravado, depresión severa (llanto abundante y desesperado).
- Nauseas, mareos y vómitos.
- Vergüenza a sí mismo.
- Desmayos y pérdidas de conocimientos.
- Ritmo cardíaco elevado e irregular.
- Miedo o temor al interior del hogar, incluyendo muebles y personas.
Igualmente, es importante resaltar que el miedo es la autodefensa que tiene el cuerpo humano de defenderse. De esta manera, nuestro organismo reacciona al percatar cualquier objeto, situación o persona que pueda hacerle daño.
Causas de la ecofobia
Indudablemente, estudios han revelado que entre las principales causas del trastorno psiquiátrico ecofobia, se encuentran los traumas de la infancia. Debido a que, casi todas las fobias, son generadas por el pasado traumático de cada persona. Por eso, es muy probable que el paciente que sufre de esta patología, haya sido víctima de maltrato psicológico, verbal y físico. Asimismo, el abandono del hogar de cualquiera de los pilares de la familia, también influye en ocasionar el desarrollo de esta enfermedad.
Efectos o consecuencias que produce la ecofobia
Generalmente, las personas que sufren de ecofobia se muestran siempre depresivas e inseguras. Por lo que, casi siempre están es aislamiento total y son resentidos sociales, que temen en sociabilizar e interactuar con personas. Especialmente, aquellos individuos cercanos que tengan vínculos con el hogar, tales como sus familiares o amigos. Igualmente, quienes sufren de esta patología, no soportan la idea de quedarse solos en sus casas.
Normalmente, los pacientes que padecen del miedo enfermizo de volver o estar en casa solitariamente, tienen un estilo de vida poco placentero. Por esa razón, relativamente estar por mucho tiempo fuera de su casa. Además, evitan cualquier tipo de comunicación con sus seres queridos, que estén dentro del entorno hogareño. Por lo que, la ausencia del paciente es notable en todos los aspectos familiares.
Fobia al hogar, tratamiento
Comúnmente, el tratamiento adecuado para este tipo de trastorno, son las terapias grupales. En tal sentido, los grupos de apoyos son los sitios ideales para disminuir y sobrellevar esta patología. También, las consultas de orientación de manera individual, son fundamentales para ayudar al paciente. Puesto que, el médico tratante orientara a la persona que posee la fobia, sobre la importancia de las relaciones familiares. Asimismo, poco a poco el paciente observara que su experiencia al volver a casa, después de su larga ausencia, será más amena.
Conjuntamente, las técnicas terapéuticas y conductivas también influyen en el mejoramiento del paciente. De la misma forma, las terapias o técnicas neurolingüísticas (PNL) forman parte del tratamiento, que debe de aplicarse en pacientes ecofóbicos. Ya que, se abordará de manera profunda la raíz del problema, que afecta la calidad de vida del paciente. Sin embargo, como anteriormente hemos descrito, las personas con esta patología, no se sienten cómodos con desconocidos. Por lo que, son desconfiados en primera instancia. Así que, el psicólogo tendrá que saber ganarse su confianza, para poder ayudarlo a eliminar su desagradable fobia.
Ecofobia en los niños ¿Qué es y cómo se puede solucionar?
Actualmente, también se conoce como ecofobia en el caso de los niños, al miedo y rechazo del medio ambiente. Sin embargo, esta condición no es totalmente una fobia. Puesto que, con ayuda de buenos valores y principios el infante puede acatar las normas de la educación medioambiental. Por eso, son los padres los principales impulsos para ayudar a sus hijos a mejorar su conducta y pensamiento sobre la naturaleza.
Hoy por hoy, los niños crecen y desarrollan con poco interés sobre el medio ambiente y prefieren todo sobre la tecnología. De este modo, se despreocupan por completo por los problemas que existan en el ecosistema. Por esa razón, sienten rechazo, temor o ignorancia sobre la temática. Relativamente, no les interesa saber nada acerca de la contaminación ambiental, tampoco de los cambios climáticos o de la quema de árboles. Una de las consecuencias de este problema, es no tocar el tema por ningún motivo. Por lo tanto, hoy en día van creciendo seres humanos insensibles con el ambiente.
Pero, ¿Cómo se puede acabar esta conducta? Pues, de manera simple. Ya que, son los padres y representantes quienes deben de orientar a los niños. Por eso, este problema se puede evitar, lo importante es que sus guías de vida, tengan tiempo y paciencia. Una de las formas para orientar a los infantes, es llevándolos a mostrar el panorama positivo que nos regala la naturaleza. Por consiguiente, es bueno visitar parques, plantas o industrias que manejen el método de reciclaje. También, algún sitio donde el niño tenga contacto con el ambiente, lo mejor es que le proveerás una experiencia única e inigualable. Además, puedes visitar zoológicos o granjas, donde el contacto con otras especies sea el principal estímulo para cuidar el ecosistema.
Recomendaciones y sugerencias
Entre las recomendaciones que podemos darles a las personas, para eliminar el miedo que tienen al hogar son las siguientes. Te invitamos que tomes lápiz y papel, ya que esto se va poner interesante:
- Acepta tu condición, se puede controlar con ayuda profesional: No cabe duda, que este es uno de los puntos más difíciles, para eliminar el problema que está empeorando tu vivir. Sin embargo, es el primer paso para salir adelante con la enfermedad. Además, con las ayuda del médico tratante, los síntomas irán disminuyendo con el paso del tiempo.
- Cambia tu estilo de vida. Por otra parte, es recomendable que mantengas tu mente y cuerpo concentrados en cosas positivas. Es por ello, que realizar actividades como el yoga o salir a caminar, te favorecerán durante el proceso de curación. Igualmente, te aconsejamos que acompañes tu cambio de vida, con un nuevo estilo de alimentación. Por lo que, comer comida saludable caería de maravilla.
¡Tú puedes, no te desanimes!
Finalizando, recordamos que la ecofobia es una de las fobias, más comunes que hay en la sociedad. Pero, a la vez forma parte de la lista de las fobias o temores más extraños que tienen las personas. No obstante, con un controlado tratamiento basado en terapias de ayuda, se puede eliminar o controlar dicha patología.