Dipsofobia: Fobia a la bebida

Investigaciones afirman que el exceso en el consumo de alcohol lleva a la adicción. Hay quienes concluyen que la ingesta de la misma, en el caso de las mujeres, tiene relación con el cáncer de mama. Todo esto puede llevar a la Dipsofobia, te diremos de qué trata.

Fobia: miedo persistente

Investigaciones científicas han demostrado que una de cada 20 personas padece de fobia. Se trata de un temor irracional y que persiste hacia un objeto o actividad. Este miedo incontrolable, hace que la persona evite interactuar con dichos objetos o actividades.

La fobia es considerada un trastorno clínico. Puede ser única, o por el contrario, la persona puede padecer múltiples miedos. Quien padece de fobia, acepta que experimenta temores exagerados. Ansiedad, temor, evitación son los elementos básicos de toda fobia.

Si bien es cierto, existen fobias conocidas como aquellas relacionadas con el ambiente, los animales, etc. También es cierto que existen otros temores exagerados y extravagantes, entre ellos: la Dipsofobia.
Lo importante es saber que las fobias no se heredan, es decir, el ser humano no nace con ellas. Estos temores descontrolados pueden aparecer en cualquier etapa de la vida, especialmente en la infancia o adolescencia.

Una de las primordiales causas es haber experimentado una realidad traumática mal trabajada. No obstante, las fobias pueden también padecerse por medio del aprendizaje y herencia emocional.

Dipsofobia, temor a la bebida

Todo tipo de licor, incluyendo la cerveza y el vino contiene alcohol. Tomarlo en exceso aumenta las probabilidades de daños en el páncreas, hígado y otros órganos. En el caso de las mujeres, consumir bebidas alcohólicas la coloca 15% con más posibilidad de padecer cáncer de mama.

Pero no a todas las personas les gusta consumir alcohol, algunos por su sabor y otras por miedo. Si, por miedo. Ese temor a consumir bebidas alcohólicas se le define como Dipsofobia. Este nombre científico se traduce a la sensación persistente, anormal y muchas veces injustificada de miedo a la bebida.
Esta fobia no sólo se limita al temor de consumir bebidas que contengan alcohol. Este miedo está dirigido a toda clase de bebida, representando un riesgo para la persona que lo padece. Lo peor es que puede llevar a la deshidratación del ser humano y también afectar su vida social.

Principales síntomas de la dipsofobia

Estudios concluyen en que numerosas personas padecen de algún miedo en el transcurso de sus vidas. Cuando este miedo va más allá de lo racional, volviéndose exagerado, es cuando se convierte en fobia.
El temor a la bebida (alcohol, jugos, café, agua) está dentro de la lista de fobias raras. Pero, ¿cómo saber cuándo se tiene Dipsofobia? Aquí te presentamos algunos de los síntomas de esta fobia que envuelve a algunas personas.

  • Ansiedad: el miedo o fobia hace que la persona viva intranquila. Cuando se teme a la bebida, vivir con normalidad es casi imposible, por el temor a consumir líquido.
  • Pavor: quienes padecen esta fobia, temen al consumo indebido del alcohol, a la adicción.
  • Experimentan a su vez un miedo irracional sobre lo que pudiera pasar si en alcohol entra a su organismo.
  • Alejamiento: para no ingerir alcohol, u otro tipo de bebida, las personas que experimentan esta fobia, se alejan de la sociedad. Evitan reunirse con amistades, ir a cumpleaños u otro tipo de celebraciones. Esta conducta de evitación puede además llevar a que la persona esquive oportunidades de empleo, individuos, responsabilidades, etc.

Tratamiento ante el miedo a la bebida

La aceptación es el primer paso para un exitoso tratamiento de esta fobia. La persona que la experimenta debe reconocer que se abstiene al consumo de bebidas alcohólicas. En muchos de los casos, el dipsofóbico no acepta ver que otras personas disfrutan de un trago.
Se recomienda que la persona acuda a un profesional que le brinde asistencia para deshacerse del temor a la bebida. Recuerda que esta fobia puede perjudicar tus relaciones amorosas, familiares y sociales.

El tratamiento para superar la Dipsofobia suele estar basado en terapias psicológicas. También es recomendable el uso de herramientas de PNL o el Coaching Ontológico. Este último se aplica dado a que puede dominar el ser y descubrir las causas del temor. Sin duda alguna, mejorar la calidad de vida de la persona son los resultados que se esperan.

El objetivo de los tratamientos es contrariar aquellos pensamientos irreales creando mensajes positivos en el individuo.

  • Terapia de exposición: el profesional suele confrontar al paciente con la situación a la que teme. Esto paulatinamente hará que la persona empiece a controlar su temor, en este caso, a la bebida.
  • Desensibilización sistemática: a diferencia de la terapia de exposición, esta terapia aplica la imaginación del paciente. El profesional busca que la persona imagine aquello que tanto teme. Mayormente, cuando se inicia este tipo de tratamiento, el paciente sufre de un shock de ansiedad. Cuando eso ocurre, el profesional debe calmarlo y reiniciar la terapia.
  • Terapia cognitiva: en este tipo de tratamiento, el profesional le brinda al paciente la información necesaria sobre su situación de temor. La finalidad es que la persona recobre gradualmente su confianza.
  • Terapia de choque: se trata de un método conductual expone forzadamente al estímulo con el fin de que el paciente controle la ansiedad.

Dipsofobia: Enfrenta la ansiedad

Como mencionamos anteriormente, la aceptación es primordial cuando se quiere superar la fobia. Entrelazado con la aceptación está la paciencia. La persona que padece del temor al consumo de bebida o embriaguez, no debe desesperarse en el tratamiento.

Quizás los resultados de las terapias tarden en aparecer, pero esto no debe desilusionar a la persona. Al contrario, la constancia y el deseo de querer superar el miedo irracional debe ser firme.
Una persona con Dipsofobia tal vez no llegue a disfrutar de un trago de alcohol. Pero enfrentando la ansiedad, puede lograr sentirse cómoda en una fiesta, restaurante o alguna cita donde el alcohol esté presente.

Los especialistas recomiendan valorar cada logro obtenido durante las terapias por muy pequeño que sea. Esto sin duda ayuda a quien padece la fobia a dar grandes pasos en su control de la ansiedad.

Dipsofobia

El miedo: ¿útil herramienta?

Aunque suene algo paradójico, el ser humano necesita experimentar el miedo. De hecho, está programado para sentirlo. Es el miedo aquello que activa los mecanismos de defensa para nuestra supervivencia. El problema aparece cuando la persona tiene miedo al miedo. Es una sensación incontrolable, ante algo que no representa peligro para nuestra integridad.

Son diversos los síntomas que se desenvuelven cuando se padece de alguna fobia. Estos síntomas se manifiestan a nivel físico, a nivel emocional y principalmente a nivel de pensamiento.

Hoy en día, es difícil creer que existan personas con temor a consumir alcohol o a embriagarse. Sin embargo, esta fobia es más común de lo que se cree más no puede confundirse. Esto, porque existen quienes por decisión propia o por religión no consumen alcohol.

Las fobias como la Dipsofobia no desaparecen por sí sola, es primordial la ayuda de especialistas en la salud. Controlarla no representa mayor dificultad pues este tipo de fobia lo que genera temor son las situaciones sociales.

¿Evitas relacionarte con otros individuos por temor a ser invitado a tomar un café, una copa de vino o una cerveza?

Si tu respuesta es sí, entonces acude cuanto antes a un profesional de la psicología. Posiblemente padezcas de Dipsofobia.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario