Es el miedo irracional y persistente que se le tiene a las lesiones cutáneas, también se le llama Dermatopatofobia, “dermatopathophobia” o “dermatosiophobia” proviene de la palabra dermato, que en griego significa piel, esta no solo es una de las enfermedades más extrañas. De hecho, es un problema que está afectando hoy día a millones de personas por sus manifestaciones diferentes sobre la piel.
¿Qué es la Dermatopatofobia?
Es una fobia que se desarrolla por los temores de contraer una enfermedad de la piel, que afectaría a la vida diaria del enfermo. La piel por ser el órgano más grande del cuerpo humano, y ser externa y visible, está presto a una autoinspección regular y causal. Lo cual genera cierta preocupación al producirle lesiones cutáneas. El fóbico, siente una preocupación anormal a extremos ilógicos, y podría acudir al médico por el simple hecho de ver un lunar por primera vez en su cuerpo.
De donde proviene esta enfermedad llamada la Dermatopatofobia
Todo comienza con un trauma de la infancia o por alguna impresión muy fuerte en una determinada etapa de la vida, que va formando en la mente recuerdos negativos.
Se crean miedos y contradicciones en la persona la cual sufre de esta enfermedad. Que más adelante se convierten en fobias terribles. Lo que hace que quienes lo padecen, reaccionen de manera indebida a cosas tan comunes como una quemadura, o de una costra producida de una caída.
Síntomas de la dermatopatofobia
- El paciente siente angustia, alteraciones en la presión arterial, incluso mareos, taquicardia y temblores.
- La dermatopatofobia puede generar conductas diferentes en la persona. Tal es el caso de cubrirse más de lo que es considerado normal para protegerse del sol, el polvo, e incluso del aire.
- Esta fobia trabaja en la mente para que las personas puedan tener precauciones que no son necesarias. Por lo tanto, pueden conducir a efectos negativos en la piel y el cuerpo en general.
Causas de la dermatopatofobia
- La Dermatopatofobia se puede presentar cuando la persona tiene una herida en su cuerpo, o algún amigo, familiar sufre un accidente.
- Lo primordial de esta fobia, es que la persona les tiene desprecio y aversión a las heridas en la piel y todo tipo de marca sobre ésta.
- Las personas que temen a estas enfermedades de la piel y las lesiones, pueden tener una tendencia a exagerar la limpieza y ser excesivo en el uso de lociones antibacterianas, etc.
- En algunos casos el paciente por querer limpiar a fondo la piel, produce la eliminación de la barrera natural de los aceites en realidad puede empeorar el problema.
Cómo atender a un a un paciente con esta afección
Si sufre de Dermatophobia, su deber es consultar con un médico que puede referirle a un dermatólogo. Educarse a sí mismo y obtener su piel protegida puede proporcionar más tranquilidad y una sensación de alivio.
Si se siente nervioso de ir al médico, busque información sobre el tema. Pero, lo más recomendable es que acuda a un psicoterapeuta para llegar a la raíz de sus miedos. A veces, las fobias pueden causar mareos, malestar y ansiedad intensa. Es importante que se informe acerca de las enfermedades de la piel y cómo se transmite.
¿Es cierto que tienden a confundirse la dermatofobia con la tripofobia?
Se tiende a confundir pues al buscar información, se encuentra cierta similitud entre ambas fobias.
La Dermatopatofobia abarca mucho más que la tripofobia pues la primera incluye todo tipo de lesiones, no exclusivamente aquellas que tienen un patrón
¿A que le teme más un dermatopatofóbico?
- El frío o el calor le producen a él paciente sensaciones de picazón o ardor. De esta manera, activando sus nervios y las complicaciones que puedan desencadenarse por esta fobia.
- Puede ser un verdadero problema ser picado por un mosquito. Generalmente, los insectos dejan una protuberancia en la piel que provoca picazón.
- Para el enfermo cualquier afección que se tenga en la piel será un problema. Porque, lo pondrá en aviso que lo alterara perdiendo a veces el control
Efectos y consecuencias
- Los síntomas que les hemos nombrado, llevan a la persona que sufre de esta enfermedad a una frustración y desesperación realmente peligrosa.
- Las consecuencias por el cuidado excesivo e indiscriminado hacen que la persona no tenga vida social.
- Tienen un comportamiento errado al tener contacto físico con otras personas u objetos.
- El uso excesivo de antibacterial, jabones y soluciones degeneran la piel, ya que terminan actuando como un abrasivo.
Cómo socializa una paciente con Dermatopatofobia
- Las consecuencias de este miedo funcionan como patrones de comportamiento. Para que una dermatopatofóbico pueda socializar el entorno que lo rodea debe ser estrictamente controlado.
- Un sitio pulcro en el que no pueda comprometerse el estado de la piel. De hecho, con una temperatura templada o de ambiente, en la que efectos como la sudoración y el frío no alteren su organismo.
- Al mismo tiempo las personas con las que interactúen deben demostrar más higiene de lo normal . Pues eso genera sensaciones de incomodidad por quien tiene miedo de que lo contagien con alguna enfermedad que tenga efectos en la piel.
Tratamiento
A pesar de que este mal es una enfermedad, es difícil atacar con algún ungüento o medicamento una anomalía que no está presente en el cuerpo.El miedo está en la mente, es ahí que hay que tratar la raíz del problema. A través de métodos que muestren al origen de la enfermedad como algo común y que no represente un grave peligro como lo cree quien padece de este miedo irracional.
Existen maneras de dirigir la mente del enfermo a un espacio donde comparta con sus temores. De hecho, al mismo tiempo se pueda sentir seguro. Este proceso de inserción a la superación es con la colaboración de personas cercanas al paciente como familia, amigos o personas interesadas en que la fobia desaparezca. Existen terapias psicológicas con un método que ayuda a curar fobias específicas
Lo más recomendable es que si la persona siente que padece de una fobia. Y que además considera que es incontrolable y que no te permite llevar a cabo las actividades de la vida cotidiana o socializar adecuadamente. Se acerque a un centro asistencial para ser ayudado por psicólogos especializados.
No todas las enfermedades de la piel son graves
No todas las enfermedades de la piel son mortales, algunos son simplemente incómodas y de una gran molestia. Por ejemplo, las condiciones comunes e irritantes de la piel tales como eczema y psoriasis causan picor intenso, sequedad, y el enrojecimiento. Estos trastornos pueden ser crónicos y difíciles de controlar.
Es necesario asumir
Finalmente, queremos resaltar a través de este artículo, que el primer paso para permitir la curación de una afección, es enfrentar la realidad. De tal manera, que la negación constante sobre enfermedades como ésta, solo retrasan su curación. Por lo tanto, lo ideal es estudiar los síntomas. De esta forma, se obtendrá una visión más cercana. La recomendación es confirmar el diagnostico con un especialista. Quien a través de una serie de oportunas y certeras recomendaciones, indicará al individuo la mejor vía a seguir.
Todo tiene solución
Hasta las ecuaciones y enigmas más complejos, hoy en día han sido esclarecidos. Afortunadamente, lo mismo sucede con este tipo de afecciones. Por lo tanto, si te encuentras identificado con la dermatopatofobia, te animamos a buscar ayuda profesional y te aseguramos que pronto todo estará bajo control.