Hoy en día hay muchas palabras con significados sorprendentes que desconocemos y que son de gran importancia en nuestras vidas. Con este tema que presentaremos tendrán el gusto de conocer sobre la cronofobia en cuanto sus síntomas causas y tratamiento.
Los miedos
Generalmente, los temores son afecciones que se apoderan de la mente, en donde algunas personas pueden llegar a padecer. Es un miedo aterrador que se apodera de la mente que temen de una amenaza, provocando ansiedad y desesperación. Podemos decir que el miedo puede ser ocasionado por una impresión o por un estado de irritación en nuestra vida. Pero es impresionante como existen personas que le temen al pasar del tiempo, generando en sí una cronofobia.
La cronofobia
Esta enfermedad forma parte de la fobia, es un trastorno psicológico producido por el miedo ocasionando ¨ terror al tiempo¨. Una persona con cronofobia puede andar con molestia y angustia, ósea miedo al tiempo que va transcurriendo. Ya sea que pase el tiempo muy rápido o lo contrario muy lento. Muchos les temen llegar a la vejez, en cambio a otros le temen al tiempo por causa del encierro. Por ejemplo los que están bajo prisión. Los médicos indican que las personas de tercera edad y las personas bajo prisión mayormente padecen este tipo de fobia.
Comúnmente estas personas sufren ese terror y pueden llegar a padecer neurosis de las prisiones. Las personas de tercera edad creen que sus días se acortan aumentando sus angustias a causa del tiempo que transcurre.
Aquellas personas que también pueden padecer de cronofobia temen que pasa el tiempo y aun no logran cumplir sus metas. Suelen quedarse estancados por alguna razón, tienen miedo al tiempo que va transcurriendo y no cumplir con sus metas establecidas. Por lo tanto sienten esos síntomas que va provocando la cronofobia.
Un ejemplo muy común que el individuo realiza comentarios como “qué rápido que pasa el tiempo”. Para ellos puede desembocar una respuesta de ansiedad.
Es importante que conozcas este tipo de fobia, ya que podría estar padeciendo y no te has dado cuenta. El miedo en una persona puede ser un Judas en tu mente, ocasionando desesperación y angustias dando un desequilibrio mental.
Síntomas de la cronofobia
Los síntomas son caracterizados por la angustia y la desesperación de la persona con este tipo de fobia. Generando cambios en la parte cerebral del tiempo. La persona con esta patología puede ir empeorando por el simplemente hecho de tener un fuerte temor al tiempo. Algunos de estos síntomas son considerados a la de otro tipo de fobia. Los síntomas que una persona puede presentar, son dificultad para respirar, pulso muy acelerado, miedo agudo continuamente, sudoración hasta mareo.
Podemos decir que los síntomas que las personas presentan pueden llegar a empeorar a través de tiempo. De hecho, los psicólogos estiman como resultados la presencia de trastornos de estrés postraumático, y trastornos compulsivos. Por lo general, estas personas tienden a tener una fuerte obsesión con el paso del tiempo sobre todo con objetos. Para ser más concretos se sienten obsesionados con cualquier tipo de aparato que tenga que ver con el tiempo.
Diagnóstico
La cronofobia cuenta con un diagnóstico que permite determinar la ausencia del trastorno. En el cual está presente estos criterios que definen la cronofobia.
- El Miedo o ansiedad intensa, provocados por la idea del “paso del tiempo”. Que el elemento fóbico casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata.
- Es persistente y puede llegar a durar seis o más meses.
- Causa malestar clínicamente, disminución en lo social, profesional u otras áreas substanciales del trabajo.
Características
Las características de las personas cronofóbicas, temen un concepto abstracto como es el paso del tiempo. El simple hecho que los minutos, las horas, los días, los meses y los años pasen causa un elevado temor. Así mismo, los cronofóbicos no disfrutan del paso del tiempo, tienen presentes pensamientos negativos y este le causa malestar. Estos pensamientos suelen retroalimentarse y cuando éste se relaciona con los síntomas físicos genera un estado de ansiedad fuerte.
Por otro lado, hay medicamentos que pueden ayudar a dominar la ansiedad. Por lo tanto las personas que sufren de perturbaciones, angustia y fobias tienen que someterse a terapia durante largos períodos de tiempo.
Consecuencias
A consecuencia del miedo fóbico, la persona que padece de cronofobia puede desarrollar un estado ansioso. Lo mantiene de forma permanente durante su día a día y genera complicaciones tanto en lo cognitivo y físico.
Las causas de la cronofobia
Variedades de fobias se pueden manifestar y dar respuesta a una situación o estímulos externos. No obstante, la causa podría resultar semejante a otros tipos de fobia. En este caso la causa puede ser difícil para la persona a identificar. De tal manera como respuestas psicológicas arrojan a menudo un instinto de protección de la psique humana. Hay escenarios en las que pueden desarrollar cronofobia, un suceso sustancial que trastorna la vida.
Tratamiento
El tratamiento para este tipo de fobia suele tratarse de la misma manera que cualquier otro tipo de fobia. Ya que el miedo o fobia está asociado a un trastorno de ansiedad. De esta manera, el tratamiento puede incluir mediación. De hecho, una psicoterapia en los casos más difíciles, consiste que la herramienta más utilizada para este tipo de fobia cronofóbica, se trata de la terapia cognitiva. Es decir, hacer hincapié en corregir pensamientos y las ideas acerca del paso del tiempo, así superar esta fobia.
El problema de la cronofobia es que no hay forma de apartar el miedo al pasar de los tiempos del cronofóbico. Sin embargo, la mejor forma de tratar esta fobia es la distracción, ser una persona positiva, concentrarse en su atención de otras actividades. Debe tratar que el individuo afectado olvide que el tiempo existe.
Recomendaciones
Finalizando con este tema de gran enseñanza, solo podemos recomendar ciertas actividades para este tipo de fobia. Las personas que sufren de cronofobia deben centrar su atención hacia otras cosas, puedan librar su mente de su presencia. Entre esas actividades se puede mencionar el Yoga, ejercicios de desempeño físico y las manualidades, ya que gracias a la concentración puede sumergirse en ellas hasta olvidarse de sus problemas.
El tiempo, nuestro gran aliado
El rey Salomón en unas de sus escrituras indicó que todo tiene su tiempo y todo tiene su momento. Es importante que entiendas que todo tiene un momento y un tiempo determinado. El tiempo no se puede acelerar en ti pero tampoco es imposible que lo retrase. Como lo indicó el sabio salomón en Eclesiastés 3:2 ´´tiempo de nacer, y tiempo de morir¨. Solo Dios tiene el control del tiempo nosotros, no debemos de preocuparnos por el día de mañana. Dios ya lo ha predestinado para nosotros y él se encargará del tiempo. Es importante que apagues tus miedos al tiempo, deja que el camino de la vida que se encargue de tu tiempo.
No caigas en el temor porque la fobia se puede apoderar de ti. Causando desequilibrio emocional generando en si desespero. No le temas a la vejez, recuerda que forma parte del ciclo de la vida y es algo inevitable. Por otro lado, si eres de los que tuviste encerrado bajo prisión, recuerda que aún el tiempo no se ha terminado para ti puedes dar mucho más.