Cuidar los ojos tiene que ser una de las grandes prioridades de cada día. Porque la vista es uno de los sentidos que necesitamos a lo largo y ancho de nuestra vida y no siempre nos acompaña de la manera que nos gustaría. Ciertos problemas oculares pueden aparecer cuando menos lo esperamos, de ahí que aunque algunos no se pueden prevenir sí que podemos tratarlos de un modo correcto.
Es por ello que no te puedes perder ninguno de los consejos que te vamos a indicar, porque realmente todos y cada uno son necesarios. Primero como pasos básicos y luego, haciendo referencia a ciertas enfermedades o complicaciones que nuestros ojos pueden acarrear. ¡Si quieres saber un poco más, tan solo tienes que quedarte con nosotros!
Cómo cuidar los ojos gracias a la alimentación
Se dice que somos lo que comemos, por lo que partiendo de una afirmación así, debemos tener en cuenta los alimentos que consumimos para poder cuidar de cada una de las partes del cuerpo. En este caso, para la vista lo mejor es apostar por una dieta equilibrada donde los alimentos frescos como las frutas y también las verduras estén siempre presentes. Ya que gracias a sus antioxidantes, además de vitaminas, son los encargados de neutralizar los radicales libres, quienes son los culpables de causar cambios en las células. ¿Quieres cuidar los ojos? Apunta estos alimentos a la lista de la compra:
- Las naranjas y los limones cuidarán de la salud ocular y de los vasos sanguíneos que se encuentran en la retina.
- Las zanahorias, por la vitamina A, cuidarán nuestra visión nocturna.
- Los arándanos así como las frambuesas o las uvas se encargan de aportar una gran cantidad de antioxidantes.
- El brócoli es uno de los grandes alimentos por todas las buenas propiedades que nos deja. En este caso, ayudará a cuidar de la retina gracias a todas las vitaminas como la A, C, K o E que tiene. Pero no solo él sino todas las verduras de color verde.
- El salmón con sus ácidos grasos Omega 3, nos protegerá de la aparición de diversas enfermedades oculares.
Cómo prevenir el astigmatismo
Es cierto que hay enfermedades de la vista, y del cuerpo en general, que no se pueden prevenir. Pero lo que sí podemos hacer es cuidarnos para evitar que puedan aparecer o que lo hagan cuanto más tarde mejor. Por ello, ahora toca hablar del astigmatismo que es uno de los problemas más comunes en nuestros ojos, que se centra en la curvatura de la córnea y que hace que la persona tenga una visión bastante borrosa o bien distorsionada.
Lee o estudia de la manera correcta
¿Qué puedo hacer para alejar el astigmatismo de mi vida? Tal y como decíamos, hay cosas que no se pueden predecir ni prevenir. Pero sí que podremos hacer ciertos cambios por ejemplo a la hora de leer o estudiar, lo haremos en sitios con buena iluminación, porque sino estaremos forzando la vista.
Intenta alejar el libro o el ordenador más de 40 centímetros de tu rostro y colocar la pantalla un poco más abajo del nivel de los ojos. Siempre que puedas ajusta el nivel de la letra y reduce el brillo al mínimo para poder cuidar los ojos como queremos.
Cómo ver la televisión
Si bien antes mencionamos pantallas, ahora le toca el turno a otra que es la televisión. En este caso, también necesitamos buena iluminación y olvídate de verla con la luz apagada. La distancia entre ella y la persona debe rondar los 3 metros.
Acude a tus revisiones
Al igual que ocurre con otras enfermedades, lo mejor para prevenir o tratar rápidamente es que haya un diagnóstico a tiempo. Por eso es importante que acudamos a las revisiones. Si tenemos algún problema podemos reducirlas en el tiempo pero sino, una vez al año es más que aconsejable.
Cómo evitar que la conjuntivitis llegue a tu vida
La conjuntivitis es la inflamación del tejido delgado o membrana que tenemos en el interior del párpado. Son tres sus tipos y es que puede ser bacteriana, viral o alérgica. Mientras que sus causas variarán en función de esos tipos mencionados pero puede deberse a la contaminación, bacterias o incluso debido a las lentes de contacto. Lo que sí debemos tener en cuenta es que se trata de algo muy contagioso:
- No debes de tocar ni frotar los ojos.
- Si lo vas a hacer, entonces debes lavar y secar bien las manos.
- Debes lavar de manera regular tanto las toallas que usas como las sábanas o las fundas de la almohada, etc.
- Debes aclarar con agua limpia los ojos y no frotar con la toalla sino más bien usas unas gasas.
- Usa gafas de sol homologadas para proteger tus ojos.
Cuidar los ojos es cuidar también los párpados
Seguro que te suena esa inflamación de los párpados con la que en algún momento nos hemos levantado. Pues bien, se llama blefaritis y sucede cuando, las glándulas sebáceas que están próximas a las pestañas se obstruyen. Por este motivo se verá la zona irritada, enrojecida y molesta. Para poder evitar todo ello, necesitamos tener una buena higiene y limpieza de los párpados.
- Debes humedecer un paño limpio para pasarlo por la zona a tratar
- Puedes relajarte, cerrar los ojos y apostar por colocar paños que cubran la zona, humedecidos en agua caliente y esperar unos 12 minutos hasta que se enfríen.
- También te puedes ayudar de un bastoncillo de los oídos, para pasarlo entre las pestañas.
La degeneración macular
Es una enfermedad que destruye la visión central, por lo que provoca visión borrosa y esto se debe a que los vasos sanguíneos pierden su líquido en la zona de la mácula, que se encuentra en la retina. Está relacionada con la edad y es que suele aparecer en personas de más de 60 años. ¿Qué podemos hacer para mejorar todo esto?
- Llevar una alimentación correcta siempre es una de las grandes bases.
- Hacer ejercicio tres veces por semana puede disminuir notablemente su aparición.
- Como en un primer momento no da síntomas, a ciertas edades más tempranas, lo mejor es apostar por cumplir con nuestras visitas al oftalmólogo.
Ahora ya sabes todos los pasos para cuidar los ojos. ¿Tú ya cuidas de los tuyos?