Si necesitas saber cómo interpretar un análisis de sangre deberás saber algunas cosas primero. Estos exámenes pueden denominarse, de igual forma, “panel de sangre” y se usa para verificar ciertas cosas.
El funcionamiento de los órganos, infecciones y algunos trastornos son parte de ello.
Cómo interpretar un análisis de sangre
Después de que la muestra se haya analizado en el laboratorio y se hayan recopilado los resultados, en la mayoría de los casos se entregará al examinado un informe de análisis de sangre. El informe detalla los diversos componentes en la sangre y en qué nivel están presentes. Para aquellos con antecedentes no médicos, los informes proporcionados después de los análisis de sangre pueden ser complejos y difíciles de descifrar.
Los análisis de sangre se componen, por lo general, de tres pruebas.
- Hemograma completo.
- Panel metabólico.
- Panel de lípidos.
Cada prueba sirve para cosas diferentes. Estas se pueden entender a través de un análisis a detalle de los resultados.
De manera confusa, es probable que los resultados de las tres pruebas no se diferencien entre sí. En cambio, se enumerarán en una columna grande, a menudo, etiquetada como “Nombre de la prueba”. Dentro de cada uno hay varias subpruebas, que en conjunto dan una imagen amplia de la salud de un individuo.
Conteo sanguíneo completo (CBC)
El conteo sanguíneo completo (CBC) concentra los tres tipos de células sanguíneas. Glóbulos blancos (WBC), glóbulos rojos (RBC) y plaquetas. Al medir el volumen de las células sanguíneas, el CBC le permite al médico evaluar la salud general de una persona, así como también verificar las condiciones subyacentes, como la leucemia y la anemia. Las subpruebas dentro del CBC son:
Recuento de glóbulos blancos (WBC)
También conocidos como leucocitos, los glóbulos blancos son un componente importante del sistema inmunológico del cuerpo. Un recuento alto de glóbulos blancos puede indicar la presencia de una infección, mientras que un recuento bajo puede indicar varias afecciones, como el VIH, la leucemia, la hepatitis y la artritis.
Recuento diferencial de glóbulos blancos
El laboratorio analiza los cinco componentes principales de los glóbulos blancos y su proporción entre sí. Si los componentes están desequilibrados, esto podría indicar una infección, así como una variedad de condiciones médicas. Las proporciones saludables para cada uno son:
- Neutrófilos: 40 a 60 por ciento del total
- Linfocitos: 20 a 40 por ciento
- Monocitos: 2 a 8 por ciento
- Eosinófilos: 1 a 4 por ciento
- Basófilos: 0,5 a 1 por ciento
Recuento de glóbulos rojos (RBC)
Los glóbulos rojos (GR) transportan oxígeno a los tejidos de todo el cuerpo, lo que los hace importantes para su funcionamiento saludable. Un conteo de glóbulos rojos estima el volumen de glóbulos rojos dentro de un individuo. Cómo interpretar un análisis de sangre lleva aparejado una prueba tan compleja como esta.
Si los resultados muestran un conteo por encima o por debajo de los niveles normales, esto puede indicar varias condiciones médicas. Sin embargo, esta forma de prueba no puede identificar las causas fundamentales de las irregularidades, lo que significa que, si este es el caso, serán necesarias más pruebas.
Prueba de hematocrito (Hct)
Prueba qué proporción de la sangre está compuesta por glóbulos rojos. Es útil en el diagnóstico de anemia, entre otras condiciones médicas.
Prueba de hemoglobina (Hgb)
La hemoglobina es una proteína contenida en los glóbulos rojos rojos que envía oxígeno desde los pulmones a los tejidos del cuerpo. La prueba de hemoglobina también es útil para diagnosticar anemia, y muchos médicos prefieren esta prueba a la prueba de hematocrito
Prueba de volumen corpuscular medio (MCV)
El volumen promedio de glóbulos rojos, o el espacio que llena cada glóbulo rojo, se mide a través de esta prueba. Los resultados fuera del rango normal pueden ser un signo de anemia. También reflejan síndromes de fatiga crónica, entre otras condiciones de orden médico.
Prueba de hemoglobina corpuscular media (MCH)
El laboratorio analiza la cantidad promedio de hemoglobina presente en cada glóbulo rojo. Los niveles al encontrase altos son posibles indicadores de anemia, así como los niveles bajos un posible signo de desnutrición.
Prueba de ancho de distribución de glóbulos rojos (RDW o RCDW)
Prueba la distribución de los glóbulos rojos, no su tamaño real. Los niveles fuera del rango normal pueden indicar condiciones como anemia, desnutrición y enfermedad hepática.
Recuento de plaquetas
Las plaquetas son pequeñas células que ayudan a que la sangre se coagule. Esta prueba mide la cantidad de plaquetas presentes en la sangre. Si las pruebas resaltan un recuento alto, esto puede indicar anemia, cáncer o infección, mientras que un recuento bajo puede evitar que las heridas cicatricen y provocar un sangrado intenso.
Volumen plaquetario medio (MPV)
Prueba el volumen de plaquetas en la sangre. Un volumen de plaquetas bajo puede causar irregularidades en el sangrado. Mientras que un volumen de plaquetas alto puede aumentar el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular de una persona.
Panel metabólico completo (CMP)
La prueba de panel metabólico integral también es conocida como panel de química. Mide los niveles de glucosa del cuerpo, el equilibrio de líquidos y electrolitos. Así como la función hepática y renal. Consta de una serie de subpruebas:
Prueba de alanina aminotransferasa (ALT)
La alanina aminotransferasa (ALT) es una enzima producida principalmente por las células hepáticas. Los niveles altos pueden ser una indicación de daño hepático.
Prueba de albúmina
La albúmina es una proteína producida por el hígado. El volumen dentro del órgano se mide a través de esta prueba. Los niveles anormales pueden ser causados por problemas hepáticos o renales.
Prueba de proteínas totales
El laboratorio prueba la proporción de dos tipos de proteínas: albúmina y globulina. Los niveles bajos de proteína pueden indicar diversas afecciones. Incluidos trastornos hepáticos y renales y desnutrición. Mientras que los niveles altos pueden ser un signo de inflamación, infección o trastorno de la médula ósea.
Prueba de fosfatasa alcalina
La fosfatasa alcalina es una enzima típicamente producida en el hígado y las células óseas. Los resultados fuera de los niveles normales pueden indicar daño hepático y problemas óseos como raquitismo o tumores óseos. Los niveles altos son un posible indicador de anemia y los niveles bajos un posible signo de desnutrición.
Prueba de aspartato aminotransferasa
La aspartato aminotransferasa es una enzima que generalmente se encuentra en los glóbulos rojos y el tejido muscular. Así como en el corazón, el páncreas, el hígado y los riñones. Esta prueba mide los niveles de esta enzima en el cuerpo. Con resultados por encima del rango saludable que indican una variedad de condiciones. Incluidos algunos tipos de cáncer, así como daño hepático, cardíaco o renal.
Prueba de bilirrubina
Las pruebas de laboratorio para la disfunción renal y hepática que es útil en el diagnóstico complejo. Estas condiciones tales como ictericia neonatal, anemia y enfermedades del hígado.
Prueba de nitrógeno ureico en sangre (BUN)
Esta prueba mide el volumen de nitrógeno en la sangre. Los niveles altos pueden ser causados por daño o enfermedad renal, mientras que los niveles bajos pueden ser un signo de desnutrición o daño hepático severo.
Prueba de calcio
Esta prueba mide los niveles de calcio en la sangre. Si las pruebas indican niveles bajos, esto puede indicar glándulas paratiroides poco activas. El calcio insuficiente en su dieta o insuficiencia de vitamina D y otras condiciones menos comunes.
Los niveles altos pueden indicar condiciones que incluyen glándulas paratiroides hiperactivas, suplementos excesivos de vitamina D, problemas renales. También causas más preocupantes que generalmente requieren más investigación. La interpretación adecuada de los niveles de calcio a menudo requiere la prueba de otros parámetros, como la proteína sérica total y la albúmina.
prueba de cloruro
Esta prueba mide los niveles de cloruro del cuerpo. Un nivel elevado de cloruro puede indicar deshidratación, así como trastornos renales y disfunción de las glándulas suprarrenales.
prueba de creatinina
La creatinina es una molécula de desecho químico que es importante para crear energía muscular. Los niveles elevados de creatinina pueden ser un signo de disfunción renal.
Prueba de azúcar en la sangre en ayunas
Los niveles de azúcar en la sangre se ven fácilmente afectados por la ingesta reciente de alimentos o bebidas. Por lo tanto, la prueba de azúcar en sangre en ayunas se realiza después de un mínimo de seis horas de ayuno. Los resultados anormales pueden indicar diabetes, entre otras condiciones médicas.
Prueba de fósforo
El laboratorio analiza la cantidad de fósforo en la sangre. Los niveles elevados pueden indicar problemas con los riñones y las glándulas paratiroides, y pueden ser un signo de desnutrición o abuso de alcohol.
prueba de potasio
El potasio ayuda a la comunicación entre los nervios y los músculos, regula el corazón y mantiene la función muscular. Los diuréticos (una sustancia o medicamento que se usa para aumentar la micción) pueden hacer que los niveles de potasio bajen.
prueba de sodio
El sodio es un mineral que ayuda a los impulsos nerviosos y las contracciones musculares. Además de equilibrar los niveles de agua. Las irregularidades son una posible indicación de deshidratación, trastornos de las glándulas suprarrenales, corticosteroides y trastornos renales o hepáticos.
Panel de lípidos
El panel de lípidos consta de varias pruebas utilizadas para medir los diferentes tipos de triglicéridos (grasas) y colesterol en la sangre.
Prueba de colesterol total
Esta prueba mide los niveles generales de colesterol LDL (malo) y HDL (bueno) en la sangre.
Prueba de triglicéridos
Pruebas de triglicéridos, una grasa que se encuentra en la sangre. Las irregularidades son un posible factor de riesgo de enfermedades del corazón y otras condiciones médicas.
prueba de colesterol HDL
El colesterol HDL, también conocido como lipoproteína de alta densidad (o colesterol bueno), es útil para proteger contra las enfermedades del corazón. Los niveles bajos pueden aumentar el riesgo de problemas cardíacos.
prueba de colesterol LDL
El colesterol LDL, también conocido como lipoproteína de baja densidad (o colesterol malo) está relacionado con enfermedades cardíacas y arterias obstruidas.
Prueba de relación colesterol total a HDL
Calcular esta proporción puede ayudar a determinar el riesgo de una persona de desarrollar una enfermedad cardíaca. Se calcula dividiendo el colesterol HDL en colesterol total. Los niveles altos son un posible indicador de problemas cardíacos.