El melanoma es un cáncer de piel sumamente agresivo y lamentablemente su incidencia va en aumento. Existiendo métodos rápidos y fáciles de cómo detectar un melanoma. Siendo esto esencial para su identificación y prevenir su diseminación.
Hablemos del melanoma
Este cáncer de piel, se origina de las células productoras del pigmento que da color a la piel llamadas melanocitos. Además, puede presentarse en los ojos y es muy raro que se presente dentro del cuerpo. Por ejemplo, en la garganta o en la nariz.
La causa del melanoma no está esclarecida. Sin embargo, la radiación ultravioleta de la luz del sol o las camas solares incrementa el riesgo de padecerlo. Por lo tanto, al disminuir la exposición a la radiación ultravioleta puede minimizar el riesgo.
Se ha observado que el peligro de sufrir de melanoma aumenta en personas menores de 40 años particularmente en mujeres. Por lo consiguiente, conocer los signos de advertencia del cáncer de piel podrá ayudar a prevenirlo y tratar a tiempo. Debido que al hacer tratamiento precoz el melanoma se puede tratar con éxito.
Como detectar un melanoma
Hay maneras sencillas de detectar un melanoma ya que se pueden observar signos de alarma. No obstante, ningún método es certero y deben usarse al mismo tiempo. Se aconseja examinarse la piel por lo menos una vez al mes con ayuda de espejos. Debiéndose, asistir al dermatólogo al descubrir una mancha en la piel con señales de alarma.
A continuación, características consideradas como señales de alarma:
- Bordes irregulares y ribeteado.
- Coloración variada (2 o más tonos: marrón, rojizo, negros…).
- Tamaño con diámetro mayor de 5mm.
- Evolución con prurito, endurecimiento, sangrado.
Siete criterios de Glasgow
A continuación, la Infografía del melanoma para su detección según los siete criterios de Glasgow.
Este establece tres criterios mayores que tienen un valor de 2 puntos cada uno y de cuatro criterios menores que valen 1 punto cada uno. Se sospecha de un melanoma si suma 3 o más puntos.
Criterios mayores:
- Cambio del tamaño del lunar o la mancha.
- Alteraciones en la forma.
- Coloración cambiante.
Criterios menores:
- Cambios en el diámetro de 7mm o más.
- Aumento del volumen.
- Sangramiento.
- Prurito y presencia del dolor.
- “The ugly duckling” también denominado “El patito feo”.
Es un método muy sencillo que consiste en observar si algunos lunares tienen una forma diferente del resto. Por lo tanto, se debe examinar con los métodos ya descritos de forma consciente.