Para este tema muy interesante donde muchas personas desconocen su significado debemos tener en cuenta y entender sobre que es la fobia. Algunas personas tienen un terror nocturno por la sencilla razón de que le tienen miedo al ir a la cama. Generando en si la clinofobia.
La fobia
Es una enfermedad mental, que algunas personas pueden llegar a padecer. Es un miedo aterrador que se apodera de la mente provocando ansiedad y desesperación. Podemos decir que el miedo puede ser ocasionado por una impresión o por un estado de irritación en nuestra vida. Pero es sorprendente como existen personas con miedo al pasar del tiempo. Generando en sí muchos tipos de fobia en este caso unas de ellas es la ¨clinofobia¨
¿Qué es el miedo?
El miedo es una reacción natural ante un peligro que percibe nuestra mente. Todos experimentamos miedo cuando nos enfrentamos a determinadas situaciones o estímulos amenazantes, ya sean reales o imaginarios. Algunas personas se comienzan a imaginar situaciones a través de las circunstancias creándose un sin números de miedos. Al no ser controlados puede llegar a padecer de algún tipo de fobia. Les hablaremos sobre el miedo irracional de ir a la cama, generando en si una clinofobia.
La Clinofobia
A pesar de que la clinofobia no es muy común, es una fobia, que afecta a mujeres y hombres. Es el miedo de meterse a la cama o de irse a dormir. La clinofobia, tiene su origen en la parte inconsciente de la mente. Como resultado de un mecanismo de defensa. Esto quiere decir que preexiste un acontecimiento personal que asocia el acostarse con un trauma emocional. Entre tanta dificultad ocasiona un miedo de algún modo vinculado a la vida real. La situación en sí puede ser causada por eventos inofensivos, tales como una película, televisión o por experiencia traumática vivida. Automáticamente el hombre relaciona frecuentemente emociones con situaciones, muchas veces de una manera errada debido a su propia complejidad.
La mente humana es compleja y determina qué cosas sentimos y por qué las sentimos (enamorarnos, tener miedo, reprimirnos, cólera o tristeza. También es el que se encarga de determinar si padecemos una fobia o a lo que tememos. En la mayoría de las veces se convierte en algo compulsivo.
Aquellos que perciben la clinofobia sufren de ansiedad, cuando perciben que no consta de amenaza para su seguridad, al momento de ir a dormir. Ellos temen que existan energías negativas o porque les preocupa orinase la cama, permanecen despiertos y suelen presentar insomnio. Al dejar pasar el tiempo puede resultar un verdadero problema para la salud de la persona. Los clinofóbicos, al momento de ir a dormir, comienzan a sentir ansiedad impidiéndoles meterse en la cama, y conciliar el sueño. No solamente le temen a la cama, también le temen cuando se acerca la hora de acostarse. Pensando que les puede ocurrir algo, mientras duermen por ejemplo (morir, orinarse, ser atacado por espíritus o por el hampa)
Causas de la clinofobia
Muchas de estas personas acaban quedándose dormidas en el sillón, sin darse cuenta, rendidas por el sueño y el cansancio. Seguramente muchos que leen este artículo se sienten identificados con
La fobia, las reacciones de ansiedad y miedo se conservan al pasar del tiempo. La persona afectada podría llegar a tener verdaderos problemas en su funcionamiento físico y psicológico general. Disminuyendo su calidad de vida.
Así como ocurre con otros miedos y fobias, la clinofobia tiene su comienzo en la historia de educación de la persona. Todo puede comenzar desde la niñez, el simplemente hecho de ir acostarse, por mojar la cama o por alguna alucinación. La clinofobia puede presentarse cuando se produce una asociación entre la conducta de dormir y algún evento con carga negativa. Eso puede producir miedo y ansiedad. Otra causa es el insomnio por alguna molestia o enfermedad y de solo pensar que tiene que dormir iniciaría su pesar.
Síntomas de la clinofobia
Sus síntomas se relacionan con el trauma de ir acostarse o tratar de dormir. El miedo a acostarse puede llegar a generar los siguientes síntomas
- Sensación de sofocación
- Vértigo
- Sudoración excesiva
- Fatigas
- Convulsiones
- Aceleración cardíaca
- Dificultad para hablar y pensar de forma clara
- Miedo a la muerte
- Distancia de la realidad
Los clinofóbicos comprenden que sus temores son irracionales, intentando afrontarlos, pero la condición de miedo les causa ataques de pánico o ansiedad.
Tratamiento
Podríamos comenzar con un tratamiento de acuerdo a las terapias psicológicas: existen varias terapias como la de ayuda personal y de exposición. Donde le puede exponer a la persona cómo actúa el trato entre el miedo y sus manifestaciones. El paciente podrá llegar a entender dónde está el origen del problema, cómo se ha desarrollado, qué lo ha conservado y como controlarlo. Para ello, es importante que conozca toda la información sobre la clinofobia, sus síntoma, que lo causa, y el tratamiento.
Métodos para controlar de la ansiedad: En la actualidad existen numerosas técnicas de relajación que generan excelentes resultados en el control de la ansiedad
La relajación múscular como el yoga, progresivo que puede ayudar a aliviar el estrés que provoca el miedo. Dando como resultado relajación en el sistema músculo-esquelético, también la relajación del sistema nervioso central y autónomo.
Desensibilización sistemática: en este caso, combinando las técnicas de relajación y el acercamiento progresivo de la fobia. La persona puede a enfrentarse a sus miedos, al terror nocturno pero sobre todo a ir a la cama.
Su objetivo es aprender a enfrentarse a las amenazas que la persona pueda tener de manera real o imaginaria. Con la ayuda de la desensibilización sistemática el ser humano con aversión podría afrontar sus miedos. Esta técnica ha arrojado buenos resultados para combatir todo tipo de fobia y de miedos crónicos y la ansiedad.
Consejos para tener una correcta higiene del sueño
- Acostúmbrate a levantarte y acostarte a la misma hora para que tu cuerpo tenga ese hábito, en tal caso puedes variarla a una o dos horas distintas.
- Trata no dormir durante el día. Si duermes procura hacerlo solo por 30 mints
- Crear una práctica “pre-sueño” rutinaria.
- Mantener las condiciones ambientales de tu casa: luz, temperatura, ventilación, ruidos, etc.
- Trata de comer de dos a tres horas antes de dormir y no consumas comida chatarra.
- No ingieras bebidas alcohólicas. Olvida el tabaco o cafeína, sobre todo antes de acostarte.
- Evitar tareas que sean activadoras en las horas finales del día.
- Que tu cuarto sea solo para dormir.
- Evitar el uso en la habitación de televisiones, ordenadores, Tablet, móviles, etc.
- Tomar siempre aire fresco en jardín o en el parque.
- Realizar actividad física en la mañana o la tarde, pero nunca en las horas previas al sueño
- Intenta relajarte, antes de ir a la cama, lee un buen libro o escucha música relajante.
Recordatorio
El ser humano, vive inmerso en una ardua tarea diaria, en donde sus actividades exigen la máxima energía. Es por ello, necesario buscar alternativas para superar esta fobia. Después de todo, recordemos que luego de un merecido descanso las fuerzas se renuevan y podemos superar cualquier obstáculo que se pueda presentar durante el día. Por lo tanto, es necesario entender que el descanso forma parte vital en la vida diaria, es una acción ineludible que no debemos pasar por alto.