Brontofobia: Fobia a los truenos

La fobia que representa el miedo a los truenos y los relámpagos es conocida como la brontofobia. Este tipo de fobia es muy común en niños y animales. En los niños suele ir desapareciendo cuando entran en la etapa de adolescentes.

¿Cómo podemos definir la brontofobia?

Esta fobia está caracterizada por un miedo excesivo, irracional y patológico hacia los rayos y truenos. Estas personas demuestran una fuerte alteración y ansiedad cuando son expuestas a esos elementos. Del mismo modo pueden presentar comportamientos inadecuados cuando están presente a una tormenta con rayos y truenos.

Por lo cual es de suma importancia, tratar de forma adecuada esta alteración. Para así conseguir que dichas personas superen sus miedos irracionales y fóbicos.

¿Por qué se le siente temor a las tormentas?

A pesar de que esta fobia representa niveles muy altos en comparación con otras fobias. También constituye una de los miedos que menos sucesos tienen en la población mundial. Aun así es un trastorno cuyas características se encuentran muy bien definidas.

El solo hecho de tener miedo a estas tormentas cargadas de rayos, relámpagos ó truenos. No debería ser una fobia sino cumple con las siguientes características; Imposibilidad para controlarlo, evitarlo a toda costa. Así como que este miedo perdure en el tiempo.

Así pues se debe definir cuál es el origen de tu temor. Para que de esta forma determines si tu miedo es simple ó si en realidad padeces de brontofobia. De esta manera también determinaras si se producen por experiencias negativas, a la cual fue sometido el individuo. Resultando así que se originará esta fobia excesiva.

Características de las personas brontofóbicas

La brontofobia como casi todos los temores es un trastorno de ansiedad. Y aunque su incidencia en las personas no es muy elevada. La misma es una psicopatología bien experimentada y delimitada actualmente. Sus características son semejantes relación a cualquier otro tipo de fobia.

Por lo cual es un trastorno de gran semejanza a otras fobias, entre las cuales podemos mencionar la fobia a las alturas y la de la sangre.
Debes también tomar en cuenta que no todos los miedos que se puedan experimentar en relación a los truenos, pueden ser considerados como una brontofobia. Para considerar que estamos frente a esta fobia debes presentar diversas características como lo son:

  • Falta de control
  • Irracionalidad
  • Evitación al elemento temido
  • Persistente en el tiempo

Causas de la brontofobia

Entre las causas de la brontofobia intervienen factores tanto ambientales, como genéticos. Desarrollando ambos un papel importante para la aparición de la fobia. En varios estudios realizados se ha determinado que las vivencias de las personas, bien sea de forma indirecta ó directa. En relación a las tormentas y truenos es uno de los factores que más contribuye en la aparición de la brontofobia.

Como ejemplo de ello, puede ser que viviste algún evento traumático al sufrir un accidente de tránsito. El cual fue causado producto de una fuerte tormenta eléctrica. Siendo esté el detonante para sufrir ese temor cada vez que te expones a algún evento parecido.

En otros casos también puede aparecerte esta fobia producto de un inconveniente emocional relacionado con otras fobias. Lo que permite que la eficacia de diversas condiciones fóbicas se alimenten una de las otras.

Síntomas de la brontofobia

La gran mayoría de los síntomas de la brontofobia se caracterizan, por ser primeramente ansiosos. Por lo cual este padecimiento es considerado como un trastorno emocional. Debido a que las reacciones más importantes que experimentan estos individuos, son la tensión y la angustia.

Cuando estas tormentas aparecen ó simplemente al sentir un pequeño ruido de un trueno a lo lejos. Empiezas a experimentas una ansiedad excesiva. En los casos donde la brontofobia es leve la persona suele realizar un tipo de bloqueo que puede ser:

  • Postergas un viaje por la tormenta.
  • Cierras todas las ventanas, persianas ó cortinas.
  • Te mueves al centro de la casa, bien alejada de las ventanas.

En los casos considerados como más fuertes, entre los síntomas podemos agregar un ataque de pánico. Donde incluso puedes perder por completo, el control de tu salud mental. Así como también llegarás a marearte hasta el punto que puedas desmayarte y hasta experimentar dolores intensos.

Esferas afectadas si padeces de brontofobia

Según diversos estudios realizados demuestran que si padeces de brontofobia. La misma te puede afectar en tres esferas diferentes en tu funcionamiento como persona. Entre las cuales detallamos:

Esfera física

Como todas las fobias, implica que aparezcan ciertas manifestaciones físicas, así como también algunas alteraciones en el organismo. Estos síntomas son los primeros que suelen manifestarse. Y los mismos son originados por el incremento de las actividades que cumple el sistema nervioso ó cerebro.
No obstante estas manifestaciones son completamente distintas dependiendo del caso. Lo que quiere decir que estas personas al ser expuestas al temor. Deben experimentar por lo menos uno de los siguientes síntomas:

  • Taquicardia
  • Ahogo
  • Dolor a nivel del estómago
  • Rigidez muscular
  • Pupila dilatada
  • Irrealidad

Esfera cognitiva

Así como se manifiesta a nivel físico también lo hace a nivel del pensamiento, la angustia, la tensión ó el nerviosismo. Dichas emociones constituyen los indicios cognitivos, en relación al temor que puedas experimentar en situaciones que afecten tu fobia.

Las ideologías acerca de los elementos que nos causan temor, pueden resultar angustiosas y negativas. Siendo las mismas retroalimentadas por los síntomas físicos, que nos causan el incremento de la ansiedad en el individuo.

Brontofobia

Esfera conductual

La brontofobia también afecta en gran medida la conducta de la persona. Lo que quiere decir que la ansiedad y los nervios. Que percibe un individuo cuando lo invade el miedo que puede ocasionar los relámpagos y truenos. Hace que su conducta sea completamente distinta a la que normalmente lo caracteriza.

Estas conductas anormales son definidas por dos factores. Primeramente el individuo entra en una etapa de evitación. Queriendo evitar por todos los medios, el estar expuesto a eso que tanto le causa temor. Y el escape que es cuando no logramos evitarlo, y queremos huir del mismo lo más pronto posible.

Tratamiento para la brontofobia

Una vez tengas definido tu tipo de fobia y la terapia para comenzar tu recuperación iniciaras con tu tratamiento. Todo esto dependerá de la naturaleza y lo grave que puedan ser tus síntomas. En la mayoría de los casos se suelen recomendar el uso de medicamentos ó sedantes que controlen la ansiedad.

Actualmente existen muchos tratamientos que son eficaces para controlar este miedo fóbico. Con ayuda de la psicoterapia por medio de la terapia cognitiva de la conducta. Tendremos una satisfactoria técnica, para superar este padecimiento.

Este tratamiento primeramente se basa en la exposición de la persona frente a sus elementos temidos. Todo esto con el objeto de que el mismo se habitué a todo lo que le causa tanto temor. Para que así poco a poco comiences a superar ese miedo. También puedes usar la técnica de relajación, la misma es muy útil para ayudar a combatir esta fobia rápidamente.

Al igual que otras fobias la terapia te ayudará a definir qué fue lo que origino en ti este miedo. Así que no te preocupes que en las manos de un buen especialista y con el optimismo que tengas para Afrontarlo, lograrás eliminar el poder que esta fobia tiene sobre ti, para así tener una vida más saludable.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario