Bizcocho de limón

El limón posee un nivel de alta acidez con numerosas propiedades. Es muy reconocido y utilizado a nivel mundial, bien sea en el ámbito de la salud o en la medicina. También en la cocina y repostería. Tanto el zumo como la cáscara son usados en la preparación de ensaladas, platos principales, bebidas y postres, como el clásico bizcocho de Limón.

El limón en la repostería

El limón se caracteriza por su aroma y su sabor. En la repostería la cascara del limón es utilizada principalmente para aromatizar. De la misma forma como infusión en leche, cremas, almíbar, mezcla para bizcochos o galletas, entre otros. Mientras que el zumo o jugo de limón, por su sabor ácido, se agrega en cantidades moderadas, aportando así mucha frescura y un delicioso contraste entre lo dulce y el acido.

Origen del Bizcocho de Limón

El bizcocho tiene sus orígenes desde las épocas Antes de Cristo, en Egipto, donde era muy utilizado. Se servía para darle de comer a los soldados y navegantes, debido a que tenía un proceso de cocción doble donde lo secaban y así su conservación era más prolongada.

Los ingredientes de este clásico postre son muy básicos en toda cocina. La harina, los huevos, el azúcar y la ralladura de limón. Sin embargo, con el paso del tiempo se le han añadido otros ingredientes que simplemente han mejorado la receta. Esto ha permitido que sea un bizcocho suave, esponjoso y muy delicioso.

La mejor receta

Ingredientes:

  • 280 gramos de harina de trigo
  • 400 gramos de azúcar
  • 10 y ½ onzas de leche entera
  • 4 huevos enteros
  • Una cucharadita de vainilla
  • 40 ml de jugo de limón (Esperar a exprimir en el momento exacto)
  • Ralladura de dos limones
  • Un sobre de levadura en polvo
  • 145 gr de mantequilla
  • Sal al gusto

Preparación

Con la harina (que debió ser previamente tamizada), la levadura y la sal se hace la mezcla de los ingredientes secos. En otro contenedor colocaremos la leche completa con la mantequilla derretida que debe mantenerse tibia, y reservar.

Batir los huevos con batidora en bajo nivel hasta que crezcan más o menos el doble y su textura y apariencia sea cremosa. Se aumenta a media la velocidad de batido y poco a poco se le agregará el azúcar. Mezclar hasta que ésta se haya disuelto en su mayoría. Agregar la vainilla y el extracto de la fruta junto con su ralladura.

Con un batidor manual, y con movimientos envolventes, integrar los ingredientes secos alternando con los líquidos, hasta que se obtenga una mezcla homogénea y suave.

En un molde, al que le untaremos un poco de mantequilla y harina, se vierte la mezcla. Llevar a horno precalentado a 180ªC y hornear a la misma temperatura por minutos. También se puede verificar insertando un palillo en el centro y que este venga sin mezcla. Se deja fuera del horno permitiéndole reposar en el mismo molde por unos 10 minutos aproximadamente.

Desmoldar con la ayuda de un cuchillo, introduciéndolo cuidadosamente por los bordes sin romper el Bizcocho de Limón. Voltear el molde en una base y de esta manera el bizcocho se deslizará lentamente hasta soltarse del recipiente.
El Bizcocho de Limón se puede servir tal cual como sale del horno o agregarle algún tipo de decoración como azúcar glas espolvoreada o un jarabe de limón que resalte el sabor del mismo. También se puede rellenar con cremas o mermeladas.

Propiedades curativas del limón

Variaciones del clásico Bizcocho de Limón

El procedimiento para hacer Bizcocho de Limón es muy versátil, ya que sus ingredientes son básicos. El limón es un fruto que resulta ser fácil de combinar y también ayuda a maximizar el sabor de muchos otros ingredientes. Solo para nombrar algunas variaciones de esta clásica receta se tienen:

  • Bizcocho de Limón con fresas.
  • De Limón y naranjas.
  • Bizcocho de Limón y Chocolate (marmoleado)

Al mismo tiempo, es una receta que permite realizar sustituciones de sus ingredientes básicos. Tales como el bizcocho sin huevo, sin harina o sin gluten; y el resultado seguirá siendo delicioso.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

1 comentario en «Bizcocho de limón»

  1. Hola, lo tengo en el horno hace más de 20 minutos. Sería bueno indicar en la receta cuánto tiempo hay que hornearlo.
    Por otra parte, se podría especificar al comienzo de las instrucciones que el azúcar se mezcla con los huevos; yo he mezclado todos los ingredientes secos cómo dice al principio, incluida el azúcar…y luego leí lo de los huevos con el azúcar.
    A ver qué tal sale. Parece tener buena pinta pese a la confusión en las indicaciones.
    Saludos y gracias, Verónica

    Responder

Deja un comentario