Los beneficios de la Guanábana

La Guanábana, o su nombre científico annona muricata, es una planta típica de América tropical. Pero es cultivada en muchos países por los frutos de sabor agridulce que da y sus múltiples beneficios. Conozcamos los beneficios de la Guanábana. ¡Cuida tu salud y previene enfermedades!

¿Qué es la Guanábana y de dónde viene?

También conocida por…

La Guanábana, también conocida como annona muricata (científicamente), Guanábanas, Guanábano, Catuche, Catoche, Anona de México, Graviola, Anona de la India, Mole, Masasamba, Corosol, chirimoya brasilera… en latinoamérica como Annona muricata. Al árbol también recibe el nombre de “soursop” en inglés. Depende de la parte del mundo donde te encuentres.

El Guanábano y las Guanábanas

El Guanábano es un árbol tropical que da frutos comestibles con el nombre de Guanábanas entre muchos otros nombres. Pertenece a la familia de las Anonáceas.

El árbol tiene un aspecto verde durante todo el año. Sus cortezas son rugosas y sus hojas son opuestas de peciolo. Suele tener alguna flor de 6 pétalos verdes o amarillentos.

Sus frutas son de un color verde intenso, con espinas suaves de un tono más oscuro. Su pulpa tiene un color blanquecino, con un aspecto jugoso y cremoso.

¿Dónde surgió y dónde se encuentra actualmente?

Fue cultivada en la antigüedad. El origen exacto se desconoce. Se piensa que fue en el Caribe, Puerto Rico y la República dominicana. También hay escritores que sitúan su descubrimiento en Colombia.

En la actualidad podemos encontrarla de México a Perú y en zonas africanas como el Amazonas. También se está introduciendo en otras partes del mundo tropicales y subtropicales de China, Australia y Polinesia. En España podemos encontrarla en Canarias.

¿Qué sabor tiene y cómo se toma?

La Guanábana es una fruta tropical con un sabor agridulce. En ocasiones se ha comparado con la piña, la fresa o el mango. Se puede consumir como un zumo o licuando sus hojas en infusiones. Pero se aconseja tomar primero en pequeñas cantidades, para normalizar el organismo a la ingesta de este nuevo alimento.

Beneficios de la Guanábana

La Guanábana cura el cáncer

Parece un milagro, pero según estudios esta fruta exótica cura el cáncer de forma 10.000 veces más efectiva que agresivos tratamientos quimioterapéuticos y es 100 veces más efectiva que tratarse con quimioterapia. Y todo ello sin dañar las células sanas de nuestro organismo y sin los molestosos efectos secundarios. De hecho, en algunos países se la conoce como al fruta contra el cáncer.

En Reino Unido fue comercializada como un remedio activo, con el nombre de Triamazon. Sin embargo la licencia fue retirada por los grandes beneficios que aporta a la lucha contra el cáncer y las enormes pérdidas que ocasionaría a la industria farmacéutica.

Esto se consigue extrayendo el extracto de guanábana, que es la sustancia que aporta estos beneficios. Y por cierto, es totalmente compatible con otros tratamientos más agresivos.

Las propiedades de la Guanábana

A parte de curar el cáncer, hay varios beneficios de tomar regularmente esta fruta. De hecho todas sus partes pueden ser aprovechadas con distintos fines, incluso la corteza. Pero en las hojas se encuentran la mayor parte de las sustancias curativas. Y sin causar efectos negativos ni en los animales ni en el ser humano.

Infusión contra el insomnio, el nerviosismo y la depresión

Con sus hojas se pueden hacer infusiones con efectos tranquilizantes, consiguiendo un buen descanso por las noches.

Vitaminas y propiedades de tomar su pulpa

La pulpa contiene agua, sales minerales, potasio, fósforo, hierro, calcio, lípidos, ácido fólico, hidratos de carbono, vitamina C y vitamina A. Entre sus propiedades tenemos una gran cantidad donde destacamos sus cualidades de antibacteriana, pesticida y antiinflamatoria. Esto ayuda a regular y mejorar el sistema inmunológico, evitando padecer enfermedades y la hipertensión. También sirve como alternativa a antibióticos ya que también alivia el dolor y combate enfermedades, virus y parásitos. Evita la retención de líquidos, el estreñimiento, la mala digestión y retrasa el envejecimiento de la piel. Y por último comentar que evita y previene enfermedades mejorando incluso los síntomas de la diabetes. Todo ello 100% natural, dejando una sensación de renovar las energías.

Beneficios de la fruta del noni

Guanábana en el embarazo

Las mujeres embarazadas no deberían tomar Guanábana, aunque un pedazo de esta fruta tampoco les perjudicaría. Lo que está en contra del embarazo y la lactancia son los suplementos que aporta el extracto de Guanábanas en el organismo de la mujer. Por las acciones de vasodilatador, cardiodepresora e hipotensora que son contradictorias estando estado. Sin embargo al dar a luz sería recomendable para mejorar la cantidad de leche.

Guanábana para los bebés

A partir de los 8 meses los bebés pueden empezar frutas como mango, curuba y Guanábana. Además es conveniente porque actuaría como desparasitante.

Riesgos para la salud

En las semillas de esta fruta hay una alta cantidad de neurotoxinas, llamada annonacina, que está asociada a la enfermedad de Parkinson con formas atípicas. Sin embargo en los estudios sobre esta neurotoxina no se ha podido confirmar los riesgos para la salud humana. Lo que sí está demostrado es que perjudica a las personas con Parkinson y tensión arterial baja o hipotensión les perjudica ya que la guanábana baja la presión sanguínea. En dosis altas puede tener efectos secundarios.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

1 comentario en «Los beneficios de la Guanábana»

  1. La foto q esta en la Portada no guanabana es chirimoya
    Guanbana es la q estas en foto atras quisiera q saber
    Si la information de quien es guanabana o chirimoya
    Se lo agradeceria mucho yo sigo tu pagina gracias

    Responder

Deja un comentario