Los 10 beneficios de la dieta vegana que todo el mundo debería conocer

Son muchas las razones por las que gran cantidad de personas siguen una dieta vegana. Principalmente porque consideran que no hay razón alguna para sacrificar la vida de los animales para alimentarse, cuando existen alimentos vegetales que contienen todos los nutrientes necesarios para mantener una buena salud.

Por otro lado, hoy en día es muy fácil comprar alimentos de origen vegetal en tiendas especializadas, cómodamente desde el móvil y sin tan siquiera tener que salir de casa. Así por ejemplo, en Mi Tienda Vegana venden todo tipo de productos vegetales, como pastas, arroces, quesos, piensos, salsas, bebidas, etc. Incluso tienen opciones para darse un capricho, como helados y chucherías veganas.

Pues bien, además es de sobra sabido que la dieta vegana conlleva una serie de ventajas que hacen que cada vez más personas se planteen la posibilidad de dejar de consumir no solo carne, sino todo tipo de alimentos de origen animal. Para saber cuáles son, a continuación vamos a hablar de los principales beneficios de la dieta vegana.

Ayuda a mantener el corazón sano

Según varios estudios, una dieta basada en alimentos vegetales contribuye a un riesgo menor de desarrollar una enfermedad cardiovascular. El tipo de grasa en sangre que presentan los veganos es más sano que el de las personas que llevan otro tipo de dietas.

Por otro lado, los vegetales son ricos en antioxidantes como las vitaminas C y E, que evitan el proceso de oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados de las partículas de LDL, y por esta razón, la inflamación que obstruye los vasos sanguíneos con ateroma.

Reduce el riesgo de padecer cáncer

Tal como han podido constatar algunos estudios, los veganos tienen menos riesgo de desarrollar cáncer. Esto es debido en parte a su peso corporal, que en líneas generales es más bajo, y también al contenido en fibra y antioxidantes de los alimentos vegetales. Además, el hecho de no consumir carne roja, sobre todo si está procesada, también conlleva menores posibilidades de tener esta enfermedad.

Disminuye el riesgo de sufrir diabetes tipo 2

Una dieta vegana supone un menor riesgo de padecer diabetes tipo 2, por su mayor aporte de alimentos integrales y fibra, que favorecen el mantenimiento de un buen nivel de glucosa y contribuyen a evitar la resistencia a la insulina.

Los niveles de nutrientes suelen acercarse a los recomendados

Quienes llevan una dieta vegana normalmente consiguen una ingesta diaria de carbohidratos, proteínas y grasas que está en torno a lo que los expertos aconsejan. A lo que hay que añadir que suelen consumir más vitaminas C y E, fibra, betacaroteno, magnesio y biotina que las personas que comen carne y alimentos de procedencia animal.

El IMC de los veganos suele ser más bajo

Se ha podido comprobar que el IMC (índice de masa corporal) de las personas veganas es usualmente menor que el de quienes siguen una alimentación que incluye alimentos de origen animal. Teniendo en cuenta que la obesidad está relacionada con numerosas enfermedades, sobretodo de tipo cardiovascular, este tema va mas allá de lo estético. Se convierte en una cuestión de salud.

Dieta vegana

Contribuye a aumentar la sensación de saciedad

Al aumentar el consumo de fibra, la dieta vegana hace que las personas se sientan más saciadas. Por ello no necesitan seguir comiendo, lo que se traduce en una menor ingesta de calorías, y por consiguiente, en una mayor facilidad para mantenerse en un peso adecuado. Lo cual a su vez, como hemos visto ya, redunda en menores probabilidades de contraer determinadas enfermedades demasiado comunes entre la población actual.

Favorece un buen tránsito intestinal

Esta ventaja de la dieta vegana también va en relación al mayor consumo de fibra, que contribuye a mantener a raya los problemas relacionados con el tránsito intestinal. Algo muy de agradecer en estos tiempos, en los que nuestro ritmo de vida influye demasiado a menudo en el buen funcionamiento a nivel intestinal.

Conlleva una menor toxicidad

Las dietas veganas son menos tóxicas por lo general, especialmente cuando son ricas en alimentos de origen ecológico. La carne suele tener más cantidad de parásitos, bacterias y toxinas químicas que pueden causar numerosos problemas de salud.

Mejora el funcionamiento de los riñones

Existen estudios que han corroborado que el mayor consumo de proteínas vegetales de las personas veganas disminuye sus posibilidades de sufrir insuficiencia renal. Por otra parte, al ingerir las cantidades adecuadas de fósforo y potasio, se evita una sobrecarga de los riñones. Son los beneficios de mantener un nivel sano de estos nutrientes.

Es positiva para las personas con artritis

Diversos estudios han encontrado efectos beneficiosos de la dieta vegana en personas con artritis, que pueden presentar un alivio en síntomas como la inflamación de las articulaciones, el dolor y la rigidez sienten por las mañanas.

Teniendo presente que la artritis es una enfermedad que en la mayoría de los casos no tiene cura, y que por ello a quienes no la sufren no les queda más remedio que adoptar hábitos de vida que les ayude a sobrellevarla, la dieta vegana se convierte en una excelente aliada para los pacientes con artritis.

Como has podido comprobar, la dieta vegana tiene importantes beneficios para la salud. Algo muy a tener presente hoy en día, ya que no siempre encontramos tiempo para dedicarnos los cuidados que necesitamos.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario