Barofobia: Fobia a la fuerza de la gravedad

La barofobia es una de las fobias más peculiares y menos conocidas, Son miles los tipos de fobias que las personas pueden llegar a padecer o desarrollar en su vida. Algunas son más extrañas, intensas o perjudiciales que otras, dependiendo del objeto o circunstancia que las provoque.

¿Qué es la Barofobia?

El miedo irracional a la fuerza de gravedad es conocido como barofobia, siendo una de las fobias más extrañas. Esta se hace notoria cuando las personas que la tienen sienten temor a ser aplastados por la fuerza de gravedad. También, pueden sentir miedo ante lo que podría ocurrir debido a la ausencia de la fuerza de gravedad. Se puede asociar con otras fobias, como la aerofobia (terror a volar) y la acrofobia (pánico a la altura). Los barofóbicos tienen la sensación recurrente de que pueden morir mientras usan un ascensor, juego o escaleras mecánicas.

Es cuando usan estos aparatos que su fobia se ve expresada con mayor intensidad. También pueden llegar a sentir angustia al tener que volar en aviones, helicópteros o cualquier aeronave. Considerando que suele presentarse como una combinación de varias fobias, las personas que la tienen viven altos niveles de ansiedad. El nombre de esta fobia deriva del griego Baros, que se traduce en peso.

¿Cómo saber si alguien es barofóbico?

Siempre se nota la fuerza de gravedad mientras realizamos cualquier actividad, por lo que determinar la barofobia no es sencillo. Al estar dentro de un ascensor podría fácilmente confundirse con claustrofobia (temor a los lugares estrechos o pequeños).

Pero es cuando se hace uso de otros aparatos mecánicos, como montañas rusas, por ejemplo, donde resulta evidente. Cuando la persona barofóbica hace uso de estos artefactos experimenta gran ansiedad y angustia, pensando que su vida corre peligro. Estos pensamientos desencadenan síntomas físicos que ocasionan malestar en la persona, tan intensos como la sensación que los produce. Al igual que con la mayoría de las fobias, produce angustia y ansiedad, siendo los síntomas los siguientes:

  • Cambio en la respiración: Ésta se hace entrecortada y más rápida, o viceversa, llegando incluso a la hiperventilación, causando mareos y resequedad bucal.
  • Sudoración excesiva: Los nervios que siente le hacen transpirar más intensamente, al percibir que se va a encontrar en un aparato mecánico.
  • Mareos: Derivados de la angustia y ansiedad, hacen que la persona sienta con más intensidad que puede morir. Al percibir que pierde estabilidad, tiene certeza de que el aparato en el que está puede aplastarlo en cualquier momento.
  • Incremento de las pulsaciones cardíacas: Es una respuesta natural del cuerpo humano al sentir que se encuentra ante una potencial situación de peligro. El corazón de la persona con barofobia se acelera desde que sabe que va a subir a un artefacto mecánico.

¿De dónde proviene esta fobia?

Las fobias, al ser miedos irracionales, no siempre tienen una explicación o razón de ser lógicas. Algunas veces son innatas, pero muchas otras, derivan de algún acontecimiento traumático en la vida de la persona con ella. En el caso de la barofobia, pudo iniciarse luego de la vivencia de alguna circunstancia de peligro real. Por ejemplo, una avería de ascensor con un descenso brusco, o lo mismo en una atracción mecánica. Estas circunstancias en las que la persona pudo lastimarse leve o gravemente, pudieron ser el origen de la fobia. En ocasiones, también deriva del sobreanálisis del incidente; la persona piensa en cómo si hubiese sido peor, podría haber muerto.

No es necesario que la persona con barofobia haya vivido estas experiencias personalmente. Hay ocasiones en las que bastó con ver o escuchar la historia del hecho para desencadenar el temor irracional.

Por otra parte, la fobia también puede llegar a desarrollarse mediante la exposición prolongada e intensa a la ciencia ficción. En programas e historias donde se tratan las consecuencias de la falta de gravedad o donde ésta actúa perjudicando personas. Los barofóbicos piensan que tales cosas podrían llegar a ocurrir realmente, desarrollando así esta afección perjudicial.

¿En qué afecta la barofobia?

Además del malestar que generan los síntomas descritos anteriormente, las personas que viven con barofobia experimentan otras graves consecuencias. Suelen sentirse ansiosas no sólo por tener que usar algún aparato en el que sientan que van a morir. La presión que ejercen las personas que no saben sobre su fobia o no la comprenden, puede generar estrés. Siempre les preguntan por qué prefieren subir por las escaleras convencionales o abstenerse se subir a juegos mecánicos. Pueden ser catalogadas de raras o bobas, además, no es agradable explicar en cada ocasión que tienes una fobia. Cuando se presenta de manera contraria, es decir, el temor a que no haya o ‘falle’ la gravedad, es peor. Al ser un hecho improbable, las personas con temor a que ocurra son catalogadas aún más despectivamente.

Barofobia

¿Cómo tratar y superar la barofobia?

Los tratamientos más modernos incluyen la utilización de realidad virtual, para simular las situaciones que causan estrés al paciente. Consiste en reproducir virtualmente el contexto de un ascensor, escalera eléctrica o montaña rusa, por ejemplo, en un espacio controlado. Con esto la persona debería experimentar las mismas sensaciones que percibe cuando se encuentra en uno de ellos. Entonces, estando acompañado, el terapeuta puede notar la intensidad de su fobia y así la mejor manera para tratarlo. Se trata de un tratamiento de choque, sin la necesidad de exponerse realmente a la situación que detona la fobia.

Otros tratamientos incluyen la terapia psicológica, en la que se intenta que el paciente racionalice y así supere sus temores. Sin embargo, es un tratamiento lento, pues aun cuando los pacientes reconocen que sus temores son anormales, no pueden evitarlos. Se trata de que la persona con barofobia vaya ganando confianza en sí misma, mientras avanza en el proceso. También se pueden emplear técnicas de relajación y manejo de la respiración, útiles para neutralizar los síntomas de la fobia. Los especialistas suelen considerar que la relajación ante los hechos que desencadenan la fobia, es la clave para superarla.

De manera general, suelen utilizarse ansiolíticos o antidepresivos para tratar los síntomas que generan la mayoría de las fobias. No obstante, se encuentran entre las últimas opciones o son usados para tratar los casos más graves. Esto se debe a que causan efectos secundarios que podrían considerarse daños colaterales, como insomnio, falta de concentración y dependencia.

¿Qué hacer si conozco a alguien con barofobia?

Al igual que todas las personas que viven con fobias y otras afecciones, necesitan apoyo y comprensión de su círculo social. Las personas con las que conviven deben entender que son miedos adquiridos sin intención, que los perjudican y frustran.

Se debe tomar en consideración que ante estos hechos traumáticos no todas las personas responden del mismo sentido. También, que no siempre interpretan adecuadamente la información que reciben, refiriéndonos a la barofobia derivada de la ciencia ficción. Este último caso es más común en niños, por lo que necesitan orientación y no juicios sobre sus miedos.

Es importante que las personas con esta fobia sepan que es posible tratarla para neutralizarla y hasta erradicarla. Si después de leer lo que implica, crees conocer a alguien que podría padecerla, comparte con él, esta información. De esta manera puedes ayudarlo a superar la barofobia.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario