Autofobia: Fobia a estar solo

Para algunas personas la soledad representa un gran problema, desarrollando con ello un trastorno psicológico conocido como autofobia. Estas personas no pueden estar solas ya que esto los hace padecer de un miedo irracional y ansiedad de necesitar compañía. En este artículo, explicaremos todo lo relacionado a este comportamiento de temor a la soledad.

¿Qué es la autofobia?

En el mundo existen muchas personas que desarrollan un temor intenso por una persona, un objeto o una situación. Estos comportamientos se les conocen como fobias, lo cual crea en el sujeto un miedo psicológico limitándolo en este aspecto.

La autofobia o también llamada monofobia, consiste en un miedo anormal a quedar solo, sin la compañía de otras personas. Un trastorno en el cual, la persona que lo padece, sufre episodios de ansiedad extrema cuando está solo. Esta condición puede convertirse en un problema social, que suele ser frustrante para las personas que son afectadas por este trastorno.

Expertos en esta área y en el comportamiento humano, afirman que la autofobia proviene de la sensación de no confiar en sí mismo. Lo que en ocasiones, se asocia con el auto-odio que muchas personas desarrollan con ellos mismos.

De igual manera, la autofobia se trata de un miedo intenso que paraliza a las personas al quedarse solo. Por lo que la persona no se siente tranquila a menos que alguien este relativamente cerca o en la misma casa. En casos extremos de autofobia, los individuos necesitan de la compañía de alguien en todo momento y a toda hora. De lo contrario, la persona puede sufrir un episodio grave de ansiedad con regurgitación y otras reacciones emocionales.

Presta atención a los síntomas

Es muy importante identificar los síntomas relacionados con este trastorno psicológico, que puede afectarte a ti o a un ser querido. Existe un patrón similar de comportamiento entre los diferentes tipos de fobias, donde los más frecuentes son:

Sensación de peligro

Para la mente de un autófobo el peligro se encuentra en todas partes. Lo que crea una variedad de escenarios, en donde se imagina un riesgo inminente.

Temor a no salvarse

Consiste en la sospecha de que pueda ocurrir una catástrofe y que nadie este en ese momento para ayudar. Imaginando que un destino cruel y terrible les espera.

Miedo a los eventos naturales

Es un síntoma que está relacionado con el temor de no poder ser salvado en un desastre natural. En donde hechos como ser alcanzado por un rayo, ahogarse o ser enterrado vivo durante un terremoto, siempre están presentes en la mente.

Temor a ser robado o morir súbitamente

No es de extrañarse, que los individuos que sientan este tipo de trastorno también imaginen ser robados o morir de manera inesperada. En los momentos en que se encuentran solos y que no haya nadie cerca para ayudarlos.

Causas que lo originan

Este comportamiento suele ser causado por episodios de ansiedad, que estan asociados con otros síntomas relacionados con la ansiedad. Por lo tanto, entre las causas principales se tienen:

La soledad

Es aquel sentimiento que se experimenta al estar solo sin la compañía de otra persona en el mismo lugar.

La ansiedad

Consiste en un estado de intranquilidad o perturbación que es originado por una amenaza o sensación de peligro.

La angustia

Es un mecanismo adaptativo natural que forma parte del comportamiento humano, el cual sirve para afrontar situaciones de riesgo o peligro. No obstante, en algunos casos suele ser muy intensa, convirtiéndola en un sufrimiento que es necesario controlar.

El pánico

Se trata de un miedo muy intenso asociado a la ansiedad que puede experimentar una persona. Los ataques de pánico están acompañados por la sensación de incapacidad para controlar situaciones críticas.

El miedo

Se presenta cuando se tiene el presentimiento de que sucederá un hecho opuesto a lo que se desea. Activando en mecanismo de desconfianza y alerta para responder ante situaciones de peligro.

Como puede observarse, las causas que generan la autofobia están estrechamente relacionadas. Las cuales se combinan para originar los ataques de fobia cuando se está solo sin la compañía de otra persona.

Consecuencias y efectos que originan el miedo a la soledad

Depresión y agresión

Es uno de los principales efectos causado por la fobia a la soledad. En donde, las personas suelen ser más depresivas por la sensación de soledad y de ser ignorados. Adicionalmente, desencadena episodios de agresión producto del rechazo por quienes no pueden estar en su compañía. También desarrollan compartimientos de inconformidad y timidez con la sociedad, generando efectos colaterales con la vida social.

Distorsión con la realidad

El miedo a la soledad en las personas, provoca una pérdida de noción del tiempo y el espacio. El cual se detiene en el momento en que se está experimentando un ataque de autofobia. Perdiéndose incluso la fecha y hora en que se vive.

Alucinaciones

En ocasiones, el ser humano tiende a imaginar situaciones ficticias y escuchar voces cuando sufre una distorsión con la realidad. Las alucinaciones siempre están presentes en personas con fobia a la soledad después de experimentar ataques de ansiedad.

Tratamientos para controlar y evitar el miedo a la soledad

Actualmente se pueden encontrar una variedad de terapias para el comportamiento que pueden ser empleados. Dentro del grupo de tratamiento para tratar este trastorno se pueden mencionar:

Terapias de conversación

Formar un grupo de personas que sufran de esta condición es muy beneficioso para sus integrantes. De esta manera, pueden encontrar apoyo mutuo y compartir experiencias afines para aprender técnicas que controlen el miedo a la soledad.

Hipnosis y meditación

Debido a que esta afectación es un trastorno mental sin causa física o lógica. Se requiere de hipnosis y meditación para desenredar la causa raíz de la autofobia. Con lo cual, se puede conseguir el problema que origine el temor a la soledad y así atacar directamente ese miedo. De igual forma, los pacientes pueden probar varias perspectivas de hipnosis y meditación para encontrar el que mejor funcione con ellos.

Autofobia

Terapias psicológicas

Esta es una enfermedad que suele ser diagnosticada por un médico psicólogo, el cual es la persona idónea para determinar el tratamiento. Enfocándose en el trastorno de la ansiedad que está en la raíz de la autofobia. Asegurándose de que el paciente no desarrolle otros trastornos causados por el temor a la soledad.

Apoyo familiar

Hay que resaltar la importancia de este tratamiento que involucra el entorno familiar. Estos representan con frecuencia las personas más cercanas y por ende, los primeros en brindar apoyo a los individuos con estos trastornos. Los cuales deben ser solidarios y comprender la situación de las personas con estos síntomas, sin importar lo frustrante que pueda convertirse.

Consejos para estos trastornos

Adopta una mentalidad flexible

Cambia esos conceptos inmutables que percuten constantemente en tu cerebro, sobre todo la necesidad de tener compañía. En muchas ocasiones las personas mantienen una mentalidad de que estar solo no es bueno y que representa un fracaso. Por lo tanto, debes aprender a controlar el destino de tu vida y que estar solo no siempre es lo peor.

Mejora tu autoestima

Es importante ser los primeros en valorar cada placer individual y darle sentido a la vida. Así como también, a lo que está ocurriendo en ella y disfrutar la alegría de los pequeños detalles. De igual forma, es indispensable apreciarnos como personas, aceptando cada una de las virtudes y defectos.

Emociones positivas

Por último, es conveniente mencionar que los hábitos personales también son un factor importante para controlar la autofobia. Por lo general, elaborar nuevos hábitos que persigan el goce inmediato de lo que realizas, ayuda a manejar la sensación de soledad. Es recomendable, practicar algún tipo de deporte o actividad diaria que genere tranquilidad, frente a situaciones de estrés. Lo cual, ayuda a sosegar los pensamientos de soledad, concentrándose en las emociones propias.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario