Ataxofobia: Fobia al desorden

El miedo en exceso que podemos sentir al toparnos con objetos desordenados ó en un sitio donde no deberían ir. Lo conocemos como ataxofobia, a continuación conoceremos que trata este temor obsesivo.

¿Qué es la ataxofobia?

Las personas que sufren de esta fobia experimentan ataques de ansiedad, cuando no consigue ciertos elementos acomodados a su manera. Por lo cual casi siempre no permiten que nadie se acerque a sus cosas personales. Del mismo modo suelen creer que ninguna otra persona puede ser tan organizada como ellos. Lo que significa que quieren organizar ellos mismos todas sus cosas.

También se debe tomar en cuenta que la ataxofobia no solo influye en el miedo al desorden físico. Como puede ser una habitación desordenada, sino que también afecta elementos funcionales. En donde se puede resaltar el desorden de la agenda personal o de la organización de una actividad.Esta enfermedad limita a las personas a desarrollar con normalidad su día a día. Ellos solo quieren se participes de actividades que estén adecuadamente organizadas. Ya que sienten una enorme necesidad de que exista un orden de forma permanente.

Características de la ataxofobia

Este padecimiento es uno más de la lista, que representan las fobias específicas. Siendo una de las alteraciones que están mayormente caracterizadas por un miedo irracional a un elemento ó situación definida. En este caso esta situación no es más que el miedo al desorden. Por lo cual se le conoce a este miedo como “fobia del Desorden”.Estas personas cuando son expuestas al elemento temido, presentan una respuesta de un fuerte ataque de ansiedad extrema. Ocurriendo esto cada vez que son exhibidas ante situaciones que le desembocan la fobia. Experimentando problemas emocionales elevados, difíciles de controlar.

La ataxofobia es considerada como un trastorno de tipo perseverante. Lo que quiere decir que este miedo no se desaparece sin la ayuda de un buen especialista

¿Obsesión por el desorden ó fobia?

Padecer de ataxofobia no es lo mismo que tener una obsesión al desorden. Pero aun así ambos elementos pueden estar presentes en una misma persona. Ya que la obsesión por estar siempre acomodando, no significa que le temas al desorden. Por lo mismo se conoce que estas alteraciones, son distinguidas por el componente fóbico.E

l temor de forma irracional y en exceso hacia el desorden es un factor específico de la ataxofobia. La misma está definida por la presencia del temor fóbico. Y en ausencia de él se cree, que no existe un trastorno. No obstante las personas con esta fobia manifiestan una obsesión por el orden. Lo que conlleva a pensar que ambos conceptos pueden existir en una misma persona.Así como también podemos notar que cuando una persona está obsesionada por el orden. Pero que aun así no le tema al desorden. Del mismo modo pueden existir individuos que no se obsesionan por el orden, pero sin embargo padecen de esta fobia.

¿Sientes miedo al desorden?

Al igual que sucede con otros tipos de fobia el miedo que te causa el desorden, es un trastorno. Por lo cual para saber si existe ataxofobia debemos revisar las siguientes etapas:(Abre lista)Etapa de desproporción

Este miedo que llegamos a sentir por el desorden es en gran medida desproporcionado. Esto debido a las exigencias que se tengan de la situación. El trastorno de manera individual no implica daño para las personas. Por lo cual este temor se identifica de manera rápida como fóbica.

No obstante este miedo que se suele experimentar es tan exagerado é intenso que resulta desmedido. Por lo cual genera una situación extrema de ansiedad.

Etapa irracional

El temor obtenido al estar en una situación de desorden, resulta en gran medida irracional. Ya que el mismo no suele ser explicado a través de la razón. Por lo cual estos individuos son reflexivos, ya que su temor no se sustenta con ninguna realidad que demuestre su presencia.

Etapa incontrolable

Las personas con ese tipo de fobia sienten un temor incontrolable hacia las cosas desordenadas. Ya que esto les resulta demasiado desagradable, por lo cual prefieren no experimentarlo. En este sentido no son capaces de manejar su fobia ya que la misma está fuera de control.

Etapa desadaptativa

Los miedos que son de tipo no fóbicos cumplen con una función adaptativa. Lo que quiere decir que el individuo se adapta con normalidad a su medio. En el caso de la ataxofobia el miedo que se llega a sentir no es considerado como adaptativo.

Por lo cual este miedo al desorden impide al individuo adaptarse al medio que lo rodea. Dificultándole su adaptación, así como limitando la función del mismo. Resultando en experiencias negativas para la persona.

Síntomas de la ataxofobia

Este miedo ó fobia causa al individuo, una fuerte sintomatología de ansiedad. La cual suele aparecer en el mismo, cuando son expuestos a los elementos que le suelen temer. Estas manifestaciones varían de acuerdo al caso. Sin embargo estas señales se engloban en los signos de la ansiedad. A continuación te mostramos los componentes que conforman los síntomas de la ataxofobia.

Físico

Esta fobia produce un aumento de las actividades del sistema nervioso. Esta elevación es originada por el temor, y la alarma que suele encenderse cuando el individuo es enfrentado al desorden. Algunos de los síntomas físicos que produce esta fobia varían dependiendo de cada caso. Sin embargo te mencionamos los más comunes:

  • Aumento de la respiración
  • Elevación del nivel cardíaco
  • Pupila dilatada
  • Taquicardia
  • Sudoración
  • Dolores de estomago y cabeza
  • Ahogo
  • Nauseas ó mareos

Cognición

Estos síntomas están relacionados con todo lo que hace mención a los pensamientos que suelen experimentar los individuos. Debido a la exposición a situaciones de desorden, estas imaginaciones suelen ser muy variables. Y la mayoría de las veces tratan de las capacidades que tiene la persona para hacerle frente a la enfermedad.

ataxofobia

Conductuales

Estos síntomas no son más que la ansiedad que les puede provocar, el estar expuestos a lo temido. En este caso el desorden hace que cambien su conducta, perdiendo la razón y el control de ellos mismos. Cuando están expuestos a estas situaciones.

Causas de esta fobia

Los elementos que componen las fobias específicas actualmente están todavía en investigaciones. Lo que si vemos claro es que aun no existen causas concretas, que motiven al progreso de la misma. En el proceso de la ataxofobia muchos factores juegan un papel importante en las causas de este trastorno. A continuación te mencionamos algunos de ellos:

Condicionamiento clásico

Los estilos educativos que nuestros padres nos inculcan desde la niñez influyen grandemente. Ya que ellos nos enseñan a valorar la organización y el orden, contribuyendo así en el desarrollo de esta fobia.Estos factores de rechazo a lo desorganizado. Y el preferir tener todo en orden, lo empezamos a experimentar desde nuestros primeros años de vida. Es por esto que este temor se origina en las primeras etapas de nuestras vidas.

Condicionamiento visual

Del mismo modo que sucede con el condicionamiento físico, el estar constantemente visualizando tener todo completamente ordenado. También suele llevarnos al desarrollo de la ataxofobia. Lo que quiere decir que el estar recibiendo información de forma permanente, en relación a estos aspectos puede influir en la aparición de este temor.

¿Cómo curamos este temor?

La ataxofobia motiva a que el sujeto experimente cambios de suma importancia en su comportamiento. Los mismos pueden privarlos de realizar sus actividades con normalidad. Por lo cual es muy importante tratar lo más pronto posible este trastorno. Con el objetivo de que puedas superar tus miedos y resolver tu problema de fobia.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario