Aporofobia: Fobia a la pobreza

Vivimos en una sociedad donde el dinero es un elemento esencial para mantener cierto estilo de vida. Sin embargo, hay personas que por altibajos del destino o por mala suerte, carecen de este importante recurso. Algunas personas desarrollan un miedo irracional, por el simple hecho de imaginarse en la pobreza. Este comportamiento es conocido como aporofobia.

¿Qué es la aporofobia?

Se puede definir como un miedo injustificado a la pobreza en general, este comportamiento está vinculado a los aspectos de la pobreza. Además del miedo que representa para algunas personas vivir en la pobreza, la aporofobia también incluye el desagrado por las personas pobres. Manifestando un repudio constante por los seres humanos que se encuentran indigentes en las calles.

Diferencia entre aporofobia y discriminación

Cabe resaltar, que a pesar de ser dos términos que pueden estar relacionados, no hay que confundirlos. Una persona aporofobica es aquella que manifiesta un temor por convertirse en un individuo de bajos recursos. Esta sensación es constante en la vida de las personas, razón por la cual se clasifica como una fobia.

Por otra parte, la discriminación es un odio por las personas pobres con un trato cruel y despiadado hacia los indigentes. Esta es una actitud bastante cuestionable en las personas, ya que la pobreza no define la calidad de las personas. Ni el dinero hace mejor a la gente, es por ello que no existe una razón que justifique el maltrato hacia aquellos que no lo poseen.

¿Cómo se origina la aporofobia?

Este trastorno puede desarrollarse en cualquier etapa de la vida, bien sea en la niñez o en la edad adulta. Es una conducta que se origina por presenciar diversos aspectos asociados a la situación de pobreza. Esta experiencia puede resultar en un trauma, que desarrolla un miedo irracional a la pobreza y los factores que influyen en ella. Una persona que haya presenciado una situación de pobreza extrema en algunos lugares del mundo, puede quedar marcada por esta experiencia.

Esto suele causarles un miedo de perder todo el dinero y bienes que han adquirido. Desarrollando un comportamiento fóbico, al convertirse en personas paranoicas e inseguras ante la posibilidad de poder vivir en la pobreza.

Por otra parte, las personas pueden desarrollar este rechazo a los pobres, debido a un mal entendido con alguien en esta condición. Algunas personas han manifestado su desagrado por las personas pobres después de haber tenido un encuentro desagradable.

El cual, pudo haber sido durante un robo, para quitarles todas sus pertenencias y sufrir alguna agresión física por parte de un indigente. Trayendo como consecuencia, el rechazo por las personas pobres en especial por aquellos individuos que se encuentran en las calles. Que al ser asociados a su experiencia traumática, representan un peligro para la persona.

Cabe resaltar, que si bien es cierto el miedo por lo pobres puede haber sido producto de una mala experiencia. Esto no justifica el rechazo y el odio a los pobres de la misma manera. Ya que no todas las personas pobres pueden ser juzgadas de la misma manera.

Síntomas comunes

Las personas que padecen de este trastorno, suelen verse afectadas por noticias económicas desfavorables sobre su situación. La pérdida de un empleo, la ejecución de una hipoteca o simplemente la crisis económica de la sociedad, desencadena los síntomas en una persona aporofóbica. Algunas señales que muestra una persona con temor a la pobreza son:

Ansiedad

Es el primer síntoma que se manifiesta en las personas fóbicas, que viven con un miedo constante y anticipado hacia un elemento. Los individuos que sufren un continuo estado de ansiedad, suelen tener una conducta depresiva que los aísla de la sociedad. Muchos individuos terminan consumiendo alcohol, cigarrillos y drogas como un vicio para mitigar la ansiedad que genera su fobia. Evidentemente es una conducta provocada por la sensación de perder el dinero y los bienes materiales que se tiene.

Ataque de pánico

Por lo general, los ataques de pánico se presentan en los individuos que sienten desprecio y temor hacia los pobres. En algunos casos, el pánico se presenta en las personas a través de respuestas físicas como temblores, taquicardia, falta de aire, entre otros. El pánico también está relacionado por la falta de control que se puede tener sobre una situación que represente una amenaza.

Por lo tanto, es común que los ataques de pánico se manifiesten por el contacto directo con un indigente. Así como también, el hecho de acudir a un lugar de aspecto pobre, causándole un miedo al encontrarse en un ambiente de pobreza.

Por otra parte, existen personas que reducen sus gastos al mínimo para evitar caer en la pobreza. Esta es una conducta frecuente en los individuos con este comportamiento fóbico. De igual forma, otros individuos con este temor buscan conservar sus riquezas mediante actos ilegales y poco éticos.

Aporofobia

¿Cómo superar el miedo por la pobreza?

Los trastornos fóbicos como el miedo ilógico a la pobreza, afectan la vida diaria de las personas en la sociedad. Sin embargo, esta no es una situación permanente, por lo tanto mediante tratamientos pueden ser curados. Estos tratamientos, van de la mano con técnicas que ayudan a reflexionar las similitudes entre las personas con dinero y los que no poseen. Aunque no lo parezca, cuando se elimina el factor dinero entre las personas se encuentran muchos rasgos similares. Dentro de las terapias con mayor efectividad para tratar los trastornos de comportamiento tenemos:

Terapias cognitiva-conductual

Estas sesiones, permiten combatir el trastorno con la información que se obtiene del paciente sobre el temor que lo afecta. Lo cual ayuda comprender el miedo hacia los pobres, así como también los sentimientos y pensamientos que influyen en su conducta. En este sentido, esta terapia es el punto de partida, que proporciona al especialista, los datos necesarios para aplicar las demás terapias.

Programación neurolingüística

Es un proceso en el cual se intenta controlar, superar y eliminar aquellos miedos que se encuentran en la mente de la persona. Es una terapia que requiere de tiempo, pero con resultados comprobados y muy efectivos. Ya que al modificar los patrones que estimulan el temor en las personas. Se puede solucionar el problema, demostrando la realidad y las opciones que existen para ser positivo en la vida.

En algunos casos el temor a la pobreza, es en realidad un miedo al fracaso que significa decepcionar a la familia. Lo ideal en este tipo de situaciones, es acudir con un terapeuta profesional que proporcione los métodos adecuados para el paciente. Ayudándole a entender la razón de su miedo y como controlar el temor que lo afecta.

Recomendaciones y consejos para la aporofobia

Para afrontar el miedo a la pobreza, es recomendable mantener una mentalidad positiva sobre la situación económica en la vida. Los tiempos difíciles, suelen ser una prueba para hacer a una persona más fuerte y para crear nuevas oportunidades de éxito. No es necesario asociar constantemente la cantidad de dinero con un tipo de persona. Es importante enfocarse en las buenas acciones que pueden realizar las personas pobres, sin tener algún tipo de discriminación sobre ellas.

Para finalizar, es relevante crear conciencia en las personas con aporofobia y ayudarles a entender que todos somos iguales. No hay que dejarse llevar por los perjuicios innecesarios que lo único que se hacen es afectar a ambas partes. Por esta razón, aconsejamos mantener una actitud respetuosa y agradable con aquellas personas de bajos recursos. Tal vez, no han tenido tanta suerte en la vida.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario