La amaxofobia es la interpretación de amaxos, que representa “carruaje”, y fobia, quiere decir “temor”. El mismo es experimentado por ciertas personas al conducir su vehículo. Esta es una de las fobias más comunes en la sociedad en las últimas generaciones.
¿Cuáles son las características de la amaxofobia?
La amaxofobia no es más que un temor inexplicable, desproporcional e irracional a conducir. El mismo lo experimentan las personas como algo especial, ya que se diferencia de cualquier otro miedo. Esto debido a que las personas que padecen esta fobia no razonan, ni tiene un control voluntario de su conducta.
Si sientes que el miedo que experimentas al conducir no es tan fuerte como para no razonar.Puede que no sufras de amaxofobia, sino más bien se puede tratar de otra fobia menos impactante. La misma puede ser tratada con práctica para conducir, autoestima ó acostumbrarte a un vehículo.
Si por el contrario tu miedo es incontrolable o de una forma irracional. Ya todo cambia y debemos estudiar cuáles son tus síntomas. Para determinar con la ayuda de un especialista si somos ó no amaxofóbicos.
Síntomas de la amaxofobia
Si deseas saber si padeces amaxofobia, a continuación te presentamos algunos síntomas comunes:
- Pánico
- Irrealidad
- Terror
- Taquicardia
- Mareos
- Dolor en el pecho
- Temblor
- Ansiedad
- Sudor excesivo
¿Existen muchas personas padeciendo amaxofobia?
Según diversos estudios que realizaron en España, concluyeron que más de 2 millones de personas padecen este problema. Así que nos encontramos con una complicación común, que si no se atiende a tiempo podría incapacitarte. Ya que las personas que lo padecen pueden frustrarse a la hora de manejar. Hasta el punto de no querer conducir jamás.
De esas 2 millones de personas que padecen de amaxofobia, el 50 % son mujeres. Lo que quiere decir que el sexo femenino son los que más sufren de esta incapacidad.
Causas de este padecimiento
Según estudios realizados estas fobias vienen de algún trauma del pasado. Casi siempre producto de haber sufrido algún accidente de tránsito. Aun así muchas personas que padecen un accidente de automóvil no dejan de conducir.
Otros también pueden presentar esta fobia como consecuencia de:
- Te perdiste manejando.
- Circulaste por sitios peligrosos y desconocidos.
- Tienes miedo conducir de noche.
- Manejaste tu vehículo en medio de perturbadoras condiciones meteorológicas.
Factores genéticos
Existen muchos factores genéticos relacionados con la amaxofobia. Debes saber que existen personas que son más sensibles que otras. Por lo cual las mismas son propensas a sufrir ataques de ansiedad. Estos niveles de ansiedad juegan un papel primordial en el desarrollo de esta enfermedad.
Lo anteriormente dicho nos lleva a preguntarnos. ¿Tengo en mi familia alguien que padezca de amaxofobia tengo más riesgos de padecerla?. Según algunos investigadores existe un mayor riesgo de sufrir esta enfermedad si tienes algún familiar consanguíneo que la padezca. Mas sin embargo no se especifica el miedo que puedas padecer.
Lo que quiere decir que si tu progenitores sufren de amaxofobia. Tú tienes muchas probabilidades de padecer alguna fobia. Pero la misma no tiene necesariamente que ser la que padecen ellos. Por lo cual no podemos afirmar que hay una trasmisión de la fobia de forma particular, pero si existe la trasmisión de fobias de diversos tipos.
Tratamiento recomendado
La amaxofobia omienza con el temor de padecer un accidente. Mientras más piensas en ese escenario más deseoso estarás. Aumentando cada vez más las señales que caracterizan las amaxofobia. Para este tratamiento se suelen usar 3 métodos de los cuales hablaremos a continuación.
Método físico
Es una de las técnicas más eficaces, usada casi siempre como una de las técnicas para la relajación. Ya que la misma es ideal para controlar la respiración. El especialista te orienta en el desarrollo de estas prácticas con el fin de que aprendas a controlar tu problema.
A medida que controlas tu respiración, disminuye la energía corporal. Por lo cual todos esos problemas que sufres cuando presentas una crisis de ansiedad. Como la sudoración, el temblor o la taquicardia disminuyen evidentemente.
Por consiguiente si aprendes a mejorar tu relajación, conseguirás controlar la ansiedad. De esta forma en el momento que se te presente conducir un vehículo. Controlaras la ansiedad y no que ella te controle a ti.
Método psicológico
Con este método se trata de enseñar al paciente,la forma de minimizar la idea de que sufrirá un accidente. Para ello se emplea una práctica conocida como la interrogación socrática. La misma consiste en que el especialista te va realizando preguntas. De tal forma que al final te quedes sin palabras para defenderte.
No obstante, es necesario recordar que la fobia es un temor irracional. Por consiguiente con esta técnica se trata de cambiar el temor que siente el paciente, de sufrir un accidente al conducir. Eso sí, manteniendo a la persona la idea de que si existen posibilidades de presentarse un accidente. Pero aun así no se debe exagerar.
Método conductual
Esta práctica trata de enfrentarte a tu automóvil y empezar a conducir. En esta técnica ya debes haber pasado por los métodos anteriores. Lo debes de realizar de la mano de un profesional en rehabilitación y en manejo.
Ya al empezar con esta práctica debes de ser capaz de manejar tu ansiedad. Para ello debes emplear técnicas de relajación. Por consiguiente el objetivo de todo esto es que seas capaz de manejar y experimentar lo que pasa cuando lo haces.
Repitiendo esta conducta y presenciando que no sufres de ningún accidente. Eliminaras la sensación de pensar que te enfrentaras a un accidente si conduces. De igual forma te brindaran las herramientas necesarias para enfrentar a un problema si te llega a suceder.
Actualmente ya se cuenta con escuelas que se especializan en estos tratamientos, en ellas podrás conseguir expertos en fobia. Así como también existen opciones de cursos y terapias que puedes realizar con la herramienta de Internet. Así que si ese es tu caso y padeces de este problema busca en tu comunidad más cercana opciones para lograr tener un tratamiento adecuado.
¿Existe una formula milagrosa?
Si aun nos preguntamos cómo nos quitamos esta fobia tan espantosa. Pues no existe algo mágico que nos ayude a desaparecer este mal en cuestiones de segundos. Todo se logra con trabajo y va a depender de la gravedad de tu caso. Pero lo que si debes tener claro es que sin la ayuda de un especialista lograras nada.
Para ello deberás seguir algunos pasos que te ayudaran a comprender los putos necesarios que te ayudarán a superar tu problema. Entre ellos:
- Debes identificar tu problema, lo que quiere decir cuál es el momento que tu cuerpo experimenta esa desesperación. De esta forma conocerás el motivo que te hace entrar en una situación de ansiedad.
- Por consiguiente conociendo esto idearas una solución para cada situación.
- Al conocer el problema estudiaras cual es la solución correcta en voz alta de esta forma tu mente la interiorizará.
- Empieza a volver a conducir pero siempre en compañía de alguien que te ayude a recordar las respuestas.
- Para finalizar conduce adecuándote a las circunstancias, haciéndolo y no sintiéndolo.
Recuerda que el aprendizaje está compuesto de éxitos y derrotas. El camino representa cansancio pero cada vez que superas algún obstáculo, tienes más expectativas para superar todos los obstáculos que se te presenten. De igual forma mientras más control tengas de ti, más fácil será tu recuperación.