Para que nuestro cuerpo realice infinidad de funciones vitales y de gran importancia para nuestro organismo, se necesita que absorba minerales como el magnesio. Dicho mineral se puede obtener a través de la ingesta de alimentos con magnesio, los cuales nos traen grandes beneficios. Entre ellos resalta la colaboración en la formación de los huesos y la producción de las hormonas.
¿Qué es el magnesio?
Antes de profundizar en los alimentos con magnesio, es bueno conocer el significado de este rico mineral y sus diversas funciones. El magnesio, cuya abreviatura en la tabla periódica se identifica como Mg, es un macromineral. Comparte funciones reguladoras de la obtención de energía dentro de las células, así como también interviene en la manutención estructural de los huesos del cuerpo. De allí la importancia que busquemos la forma de obtenerlo a través de los alimentos.
Algunas funciones
A través de la ingesta de alimentos con magnesio, podemos aprovechar las diversas funciones que brinda este mineral. Algunas de ellas son la intervención en el mantenimiento de los dientes, el corazón y los huesos sanos. Así como la participación en la activación de enzimas que liberan glucosa, colaborando con el metabolismo energético. Del mismo modo, interviene en la transmisión del impulso nervioso, lo cual lo logra al provocar la contracción de las neuronas. Se encuentra formando parte de la estructura de cada uno de los huesos del cuerpo y favorece a la formación de las proteínas del organismo.
Es importante destacar que al consumir alimentos que lo contengan, debemos evitar medicamentos o ciertos alimentos que contengan grasas, calcio y/o vitamina D. La razón es que la absorción del mineral se ve disminuida en el intestino. Igualmente, el consumo de alcohol provoca la utilización en menor grado del mismo.
¿Qué consecuencias trae la deficiencia en el consumo de alimentos con magnesio?
Dentro de las alteraciones y consecuencias que se producen en el organismo por la falta de magnesio podemos mencionar las convulsiones, irritabilidad, disminución del apetito, musculatura debilitada.
Si bien no es común la deficiencia de magnesio en los humanos, algunas personas como los alcohólicos, pacientes recién operados, la toma de ciertos medicamentos, quemaduras o trastornos de la absorción a nivel intestinal, pueden ocasionar dicho déficit. Por lo que incentivar el consumo de alimentos con magnesio en todos estos casos es de vital importancia.
Fuentes principales de magnesio y los alimentos que lo contienen
Los alimentos ricos en magnesio son aquellos que contienen clorofila , tales como las hortalizas, los frutos secos (nueces y las almendras, maní), productos con soja, cereales como el arroz integral, mijo, maíz blanco, semillas de calabaza, ajonjolí, de patilla o sandía, de lino de sésamo. La quinoa, el salvado de trigo, el cebollín, la hierbabuena, acelgas, alcachofas, el chocolate negro, pan integral, higos secos, limón y toronja, también aportan este mineral.
¿Se puede conseguir la cantidad diaria de magnesio con una dieta equilibrada?
La respuesta a esta inquietud es sí, ya que si en nuestro día a día incluimos alimentos con Magnesio (Mg), el cuerpo siempre contará con la dosis necesaria para cubrir las necesidades. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, los hombres de 18 años en adelante deben cubrir una dosis diaria de 350 mg y las mujeres de 300mg.
Si en cambio, se consumen pocos alimentos con magnesio, es necesario tomar suplementos que nos ayudan a obtenerlo. Pero si estamos cubriendo las expectativas con la ingesta, tomar adicionalmente los suplementos podría provocar efectos no deseados como diarreas y vómitos.