Aicmofobia: Fobia a objetos punzantes

Cuando las personas le temen de una forma excesiva é irracional a las cosas con filos están padeciendo de aicmofobia. En este artículo hablaremos el porque de esta fobia tan rara.

¿Qué es la aicmofobia?

Esta fobia es conocida por ser un miedo si control que llegas a sentir hacia objetos cortantes ó punzantes. Entre ellos destacan los alfileres, las navajas, los cuchillos, agujas entre otros. Esta sensación de temor que experimentan estas personas inicia con solo estar en contacto ó simplemente al ver un objeto filoso.

Las reacciones que suelen experimentar estas personas pueden ser variables. Pero casi siempre se trata de experiencias incontrolables y crisis de nervios. Que en la mayoría de las veces son a las agujas, ó hacia cualquier otro objeto puntiagudo ó afilado.

Y es que desde pequeño desarrollamos estas fobias con el simple hecho de que nos coloquen una inyección. Pues gracias a nuestra corta edad asumimos ese momento como un episodio de dolor. Sin embargo la mayoría de las personas al crecer entendemos que las mismas son importantes para mejorar nuestra salud.

Aun así la mayoría de las personas que padecen de aicmofobia pueden temer a elementos muy variados. Así como también el individuo con este tipo de fobia, puede presentar altos ataques de ansiedad. Cada vez que son expuestos ante lo temido.

Causas de la aicmofobia

Las causas para este padecimiento están muy poco definidas en la actualidad. Más sin embargo muchos expertos llegan a la conclusión. Que el motivo de este trastorno podría originarse producto de otros trastornos fóbicos.

Por lo cual el haber experimentado ciertas experiencias traumáticas, relacionadas con objetos punzantes. Así como también el hecho de observar algo negativo, o el manejar una información peligrosa de estos objetos. Podrían ser factores desencadenantes en el inicio de la Aicmofobia.

Características de la aicmofobia

Este tipo de fobia especifica es poco prevalente, la misma se trata de una perturbación de ansiedad. Sufrida por muy pocas personas en la sociedad. La principal característica a la que son expuestas las personas con este trastorno, son las elevadas emociones de temor.

Estas emociones suelen experimentarse al encontrarse en presencia de objetos punzantes ó afilados. Donde el sujeto que padece esta enfermedad puede desarrollar un gran temor a un sinfín de elementos.
La mayoría de las veces estos individuos suelen evitar cualquier contacto con algún tipo de objeto punzante. No obstante ya que existen muchos objetos la cual le desarrollan estos temores resulta difícil no ser expuestos en algún momento ante ellos.

Condiciones de aicmofobia

Para que podamos hablar de la aicmofobia es necesario conocer las condiciones principales. Que nos lleva a padecerla, entre las cuales la primera consiste en el terror que sientes hacia los objetos punzantes. Siendo la segunda el temor que sientes a que resulte fóbico.

En este sentido podemos definir que las personas que padecen aicmofobia deben pasar por las siguientes etapas:

Desproporción

Esto quiere decir que el temor experimentado por las personas. No tiene ningún tipo de relación con las amenazas de cualquier situación ú objeto. Y aunque en la mayoría de los casos estos objetos no representan riesgos para las personas. Aun así los individuos con aicmofobia ante la presencia de algún objeto amenazante se alteran y se descontrolan.

Irracionalidad

Este temor casi siempre está regido por pensamientos irracionales, por lo cual estas emociones no son ni coherentes ni congruentes. Estos sentimientos lo suelen identificar incluso los mismos sujetos con aicmofobia. Ellos no son conscientes de que la fobia que tienen, hacia esos objetos es irracional.

Incontrol

Estas sensaciones de miedo que se experimentan ante la aicmofobia. Suelen aparecer de forma incontrolable y de manera automática. En este caso la persona es incapaz de manejar su temor. Quedando sin voluntad para hacer nada cuando entra en contacto con lo temido.

Permanencia

Para finalizar este temor resulta persistente, ya que puede aparecer de formas diversas. Siempre que tengas que exponerte a elementos punzantes, y lo que es peor es que persiste al paso del tiempo.

aicmofobia

Síntomas de la aicmofobia

La principal sintomatología de la aicmofobia es la ansiedad. Este temor desencadena un miedo irracional ante los objetos punzantes, originando así respuestas desagradables é intensas.
Por lo cual podemos definir los síntomas de este padecimiento en tres grandes elementos:

Los síntomas físicos

Estos síntomas hacen referencia a diversas modificaciones en la función normal del organismo. Los mismos se producen como resultado del miedo experimentado. Todo esto debido a un exagerado crecimiento de la actividad del cerebro y el sistema nervioso.

Aunque estas señales suelen variar dependiendo del caso. Una persona que padece de esta alteración pudiese presentar algunos de estos síntomas. Cuando los mismos son expuestos a elementos fóbicos. Entre ellos tenemos:

  • Aumento del nivel cardíaco
  • Sudoración constante
  • Incremento de la tensión arterial
  • Aumento del nivel respiratorio
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de estomago
  • Sudores fríos
  • Irrealidad
  • Vómitos
  • Desmayos y mareos

Síntomas cognitivos

Estos síntomas engloban en si un exceso de pensamientos negativos e irracionales, en relación a los elementos temidos. Estas personas desarrollan cogniciones muy alejadas de la realidad en concordancia con el peligro que les pudiera ocasionar estos objetos. Así como también de las capacidades de la persona con la cual pueden enfrentar esos temores.

Síntomas conductuales

Para finalizar la aicmofobia está caracterizada por afectar de forma negativa los comportamientos de las personas que la padece. Entre los cuales lo más impactante es la evitación, que asume el sujeto por evadir de cualquier forma posible. El entrar en contacto con el objeto temido.
No obstante cuando el mismo no logra evitar lo temido entra en un ataque de ansiedad que a menudo causa conductas de escape.

Relación que existe entre la Aicmofobia la tripanofobia y la belonefobia

Si definimos las tres fobias nos encontraremos que se tratan del mismo padecimiento. El temor espantoso que puedes llegar a sentir a los elementos punzantes. Su única diferencia se trata de la etimología usada para definirlas. Como ejemplo aichmé significa “punta”, belón quiere decir “aguja”, y por último el trypanon que no es más que “taladro”.
Todas ellas combinan el temor que sientes a ser afectado por alguno de esos objetos. Por lo cual también entra en relación con ella la hemofobia que es el miedo a la sangre. Y la distiquifobia temor a los accidentes.

Ciertos pacientes en etapas graves crean en su imaginación escenarios traumáticos y sangrientos con solo estar en presencia de un elemento cortopunzante.

Tratamiento para la Aicmofobia

Al igual que suele suceder con otros trastornos de fobia. El tratamiento adecuado para este padecimiento es la psicoterapia. Con la ayuda de la técnica de la cognición conductual que no es más que exponer el sujeto a que enfrente a sus miedos.

Por medio de este procedimiento se habitúa a la persona a ir superando el temor que estos elementos les causa. Y aunque aún no está comprobado que los fármacos que suelen recomendar ayuden a curar la Aicmofobia. Existen algunos tratamientos psicológicos que también pueden disminuir los síntomas.
Cuando una persona no respira con normalidad ó siente un fuerte dolor de cabeza, producto de ese miedo. Ya está en hora de tomar las riendas de su vida y aceptar que esto no es normal. Ni le hace bien a tu cuerpo. Por lo cual debe acudir a un especialista que le brinden la ayuda y la orientación lo más pronto posible.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario