Cómo afrontar un ataque de pánico

Hay ocasiones en la vida en la que nos cuesta controlar los nervios. Si esto te sucede muy a menudo. Sigue leyendo, te ayudaremos a cómo afrontar un ataque de pánico.

Cuando ataca el pánico

Generalmente, los ataques de pánico surgen cuando existen niveles muy altos de ansiedad. Estos períodos, se caracterizan por una sensación de miedo e inseguridad. Pueden variar en niveles desde los más leves, hasta los más intensos. Las personas que sufren de estos ataques, suelen sentirlos de manera inesperada y tener la sensación de ser eternos. Comúnmente estos episodios se presentan en períodos variables que pueden durar horas, o minutos.

En realidad las personas que son atacadas por el pánico, no pueden controlar sus emociones, y pueden sentir temor sin una razón aparente. De hecho, a los individuos que sufren esta experiencia les resulta muy difícil afrontar un ataque de pánico. Las reacciones hacia estos ataques pueden variar, dependiendo del nivel de ansiedad de la persona.

¿Cómo saber si estamos sufriendo un ataque de pánico?

A las personas que sufren este tipo de trastornos, les resulta un poco difícil afrontar un ataque de pánico. Incluso, no se les hace fácil pensar con claridad y saber distinguir si el miedo es real, o solo es una sensación causada por la ansiedad. No obstante, estos pudieran ser algunos indicios de un ataque de pánico:

  • Escaso aire: Las personas que sufren de estos episodios, pueden sentir que se asfixian y esto les dificulta actuar de la manera correcta para afrontar un ataque de pánico.
  • Sin control: Sufrir de episodios de pánico puede generar una situación incontrolable, en la que la ansiedad se apodera del cuerpo de manera tal que no se puede controlar.
  • De otro mundo: Cuando la ansiedad ataca no se puede distinguir la realidad. En ocasiones, se pueden percibir situaciones que no son reales, y esto dificulta más el poder afrontar un ataque de pánico.
  • Congelamiento: Un ataque de pánico puede paralizar por completo a una persona, dificultando que pueda movilizarse.
  • Ritmo acelerado: Debido a la acción de los nervios, el ritmo cardiaco se acelera, causando palpitaciones más fuertes de lo normal.
  • Debilidad: Cuando una persona sufre de un ataque de pánico, puede sentir la sensación de debilidad, lo que en algunos casos conlleva a desmayos.
  • Excesivo calor: El sofoco se apodera de la persona que sufre un ataque de pánico, y esto causa una sudoración excesiva.

Aprendiendo a cómo afrontar un ataque de pánico

afrontar un ataque de pánicoEn ocasiones, la persona que sufre estos episodios nerviosos, puede tener la sensación de no poder manejar la situación. Sin embargo se puede controlar, practicando los siguientes consejos:

  • Calma: Es normal que una persona sienta temor frente a alguna situación en particular. En general, lo desconocido causa cierta inseguridad. Sin embargo, cuando esto suceda lo mejor que se puede hacer es realizar ejercicios de respiración que permitan generar calma.
  • Entender: Al sufrir de estos episodios, es importante entender que se debe hacer un esfuerzo significativo para no dejar que la situación se apodere de nosotros. Es recomendable, mirar a su alrededor y saber diferenciar la realidad de la imaginación.
  • Aire puro: Lo mejor que se puede hacer cuando se sufre un ataque de pánico, es buscar un lugar abierto que permita respirar aire puro. El estar en lugares cerrados, no facilitará la disminución de la ansiedad.

claustrofobia

Una ayudita

A veces, podemos estar sufriendo de algún trastorno y desconocerlo. En estos casos, lo mejor que se puede hacer es acudir a un especialista en psicología, para que en conjunto se puedan resolver estos niveles de ansiedad.

También, ayuda contar con la ayudita de la familia y la pareja. Estas personas, deben conservar la calma, y tratar de entender la situación de la persona que sufre de estos episodios. Para afrontar un ataque de pánico, se necesita de la colaboración de las personas más cercanas al individuo que lo padece.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario