Aerofobia: Fobia a volar

Todos por algún motivo le tenemos miedo a volar en aviones, ya que son muchos riesgos los que se tienen. Es una fobia llamada aerofobia cuando el miedo se hace pánico. Ya que el miedo es completamente racional, porque evidentemente son muchos los accidentes que han ocurrido con las aeronaves, que nos hacen temer subir a alguno. Pero el pánico ya no.

Descripción de la aerofobia

Es el pánico o susto que tienen casi el 30% de las personas que realizan viajes en aviones. Estudios arrojan que 2 de cada 4 usuarios presentan temor de volar.

También puede ser causada por padecer de alguna otra fobia. Como lo es la claustrofobia, que es el miedo a las zonas cerradas. O la acrofobia que es el temor que se le tiene a las alturas.

La aerofobia no es una enfermedad, pero si un síntoma que padecen los que sufren de ella. Lo que la desencadena principalmente, es el subir a cualquier nave aérea, puede ser un globo aerostático, aeroplano, etc.

Existen diversas señales de fobias a volar, entre las que más resaltan, según quienes la padecen están:

  • Las constantes turbulencias
  • Los que guardan temor de no poder evadirse de un posible accidente
  • Los que sienten que el avión va a precipitarse durante el vuelo
  • Los estruendosos sonidos propios que emergen del avión
  • Los que se angustian de tener un ataque de pánico durante el viaje

Síntomas

Los síntomas más frecuentes presentados en quienes sufren de aerofobia son diversos. La ansiedad es el principal detonador de todos los demás indicios. Podemos clasificar estos signos en dos tipos, los físicos y psicológicos.

Signos físicos de la aerofobia

Pueden presentarse antes o durante el viaje, nauseas, vómitos, palpitaciones, sudoración, mareos, temblores y dificultades para dormir. Entre otros síntomas estos son los que más resaltan en el cuerpo de quienes padecen de aerofobia.

Signos psicológicos

El que sufre de esta fobia, siempre atrae a su mente los pensamientos más negativos del viaje. Pensar constantemente que el avión va a sufrir algún desperfecto mecánico o que otra cosa pueda pasar, es un síntoma.

Causas

Alguna experiencia negativa durante algún viaje o las informaciones que recibimos de cualquier accidente aéreo. Pueden ser los detonantes de sufrir de esta fobia, así como también puede ser producto de un problema genético. Los accidente en aviones a pesar de ser pocos comunes, cuando suceden son noticia nivel mundial. Creando así un sentimiento de zozobra en quienes viajan en aviones. Solo que hay algunos que controlan ese miedo y otros que desarrollan ese temor hasta convertirse en una fobia.

La desconfianza de estar suspendido en los aires y de no tener ningún dominio de la situación en la que se está. Es otra de las causas de la aerofobia. El solo dejar en manos del piloto nuestras vidas es para muchos inquietante. En los últimos tiempos hemos visto como en ocasiones ha habido atentados y secuestros en aviones. Lo que intensifica el miedo al subir a alguno de ellos. Por esto, la tasa de quienes sufren de aerofobia ha incrementado en la última década debido a estos hechos.

La poca información que se tiene de los aviones también es una causa muy común entre quienes tienen miedo de volar. Ya que genera desconfianza, pero es por lo poco que se sabe de toda la operación del avión. Hay quienes piensan que los motores sostienen la aeronave en el aire y que con solo sufrir un desperfecto mecánico este caería. Sin saber que los motores solo sirven para transportar la nave más rápido mediante los aires y a mantener su altitud.

La aerofobia en especial como dijimos anteriormente, puede ser ocasionada también por diferentes fobias como lo son: la agorafobia, la acrofobia y la claustrofobia.

Efectos o consecuencias

No incurre mucho en la vida cotidiana el miedo a volar, ya que es algo que no se realiza regularmente. A menos que sea una persona de negocios y el puesto de trabajo amerite viajar en aviones constantemente. En este caso si se sufre de aerofobia, si traería como consecuencias el ver menguada su carrera por el temor a volar. Y como resultado un posible despido o impedimento de poder ascender a un puesto mejor.

En algunas personas el padecer de aerofobia, le impediría el poder realizar visitas o vacaciones con amigos o familiares. Principalmente cuando es al extranjero que se tiene que viajar y no hay manera de agarrar vías alternas en automóviles. Estos, serian efectos negativos para la vida social de estas personas con aerofobia.

aerofobia

Tratamiento

Para empezar debemos decir que la aerofobia si se puede curar. Esto es gracias a diferentes tratamientos, técnicas y terapias que se les realizan a quienes la padecen. Actualmente existen compañías aéreas que se dedican en especial a realizar cursos para tratar el temor a volar. Considerando que hoy en día son muchos los usuarios que padecen de este mal que les impide viajar. Estos cursos son dados por especialistas, técnicos de aviación y psicólogos que ayudaran y darán información referente a este tema.

Simuladores de vuelo

Son muy beneficiosos a la hora de superar el temor a volar. Constan de un casco de realidad virtual, que simula sonidos y turbulencias como si se estuviera en un avión. Esto ayudara a superar la aerofobia en las personas. Es de acotar, que es uno de los tratamientos más eficientes y más realizados por las empresas aéreas.

Métodos de relajación

La meditación es apropiada para controlar la ansiedad que padecen las personas con aerofobia. El mantener técnicas de respiración será de buen provecho al momento de emprender el viaje en avión. Para esto no se necesitara de algún especialista, solo concentración y tranquilidad por parte de la persona.

Adiestramiento

Es fundamental brindarle educación a quienes sufren de aerofobia. El saber cuáles son los sonidos propios de un avión en el aire y los movimientos que realizan. Para así, ayudar a las personas de estar más tranquilas al momento de sentir estas vibraciones.

Saber cómo y porque se mantiene el avión, favorecerán un poco en la tranquilidad de la persona. También el tener en cuenta, que hay todo un equipo trabajando en comunicación con el avión. Dar a entender que no solo cuando despega de tierra ya queda a la deriva.

Tratamientos farmacológicos

Hoy en día se encuentran muchos medicamentos en el mercado para tratar la ansiedad, que es el principal síntoma de la aerofobia. Alguna pastilla para dormir durante el viaje será de mucha ayuda.

¿Aerofobia o miedo a volar?

Existe una diferencia en los síntomas de quienes padecen de esto, que debes saber. La aerofobia produce ansiedad con solo ver o nombrar un avión, ataques de pánico, sudoración y taquicardia. Son algunas de las señales que realmente conciernen a la aerofobia.

Por lo contrario el miedo a volar es un poco diferente, ya que evidentemente si produce un poco de susto. Pero quienes padecen de esto, pueden a pesar de todo controlarse y seguir el rumbo.

Viaja cómodo

Te recomendamos que en todo viaje que realices, trata de ir lo más cómodo posible. Además de tener en cuenta con tiempo que te hará estar más tranquilo durante el viaje. Llevar algún libro, audífonos para escuchar música relajante o ese cojín para reposar la cabeza, Liberar la mente de lo negativo, interactuar con el acompañante de al lado, hará más corto el viaje. Hoy en día son pocos los accidentes en aviones, ya que todos que son piloteados por profesionales. Así que si está en tus próximos planes montar un avión, viaja tranquilo y ten en cuenta estas recomendaciones.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Deja un comentario